¡NO SE DEMORE EN RESERVAR SUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE VERANO!

Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

500 km sin una gota de parafina: Eenuee prepara para 2029 Gen-ee, el primer avión 100% eléctrico dedicado a las zonas olvidadas

Yksityisten lentokoneiden vuokraus
vuodesta 1991

20000
saatavilla olevia laitteita

45 000
vakuutettuja lentoja

120 000+
matkustajaa

4,9/5
asiakastyytyväisyys

100%
Hiilidioksidikorvaus

Una nueva era en la aviación regional

En Saint-Étienne, la start-up Eenuee pretende afrontar un reto de gran envergadura: poner en el aire, de aquí a 2029, un avión llamado Gen-ee, diseñado para ser 100% eléctrico y capaz de recorrer 500 km sin consumir una sola gota de parafina.

En un sector de la aviación en rápida evolución, marcado por la necesidad de reducir drásticamente las emisiones de CO₂, este proyecto se inscribe en una dinámica mundial de invención de soluciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades reales de los territorios. Más que una innovación tecnológica, es una apuesta estratégica por el futuro de las conexiones regionales.

eenuee-avion-100

Eenuee: una ambición nacida en Saint-Étienne

El proyecto Gen-ee nace de un equipo de Saint-Étienne decidido a dar respuesta a un simple hecho: muchas ciudades medianas y zonas rurales están actualmente desatendidas por la red aérea tradicional.

Con el desarrollo de un avión eléctrico de 30 a 50 plazas, Eenuee pretende abrir estas regiones ofreciendo un transporte aéreo más accesible, silencioso y respetuoso con el medio ambiente. La elección de una autonomía de 500 km no es baladí: corresponde a la inmensa mayoría de los trayectos cortos nacionales y transfronterizos, que suelen ser los más caros y contaminantes de la aviación convencional.

Gen-ee, 500 km de autonomía y cero parafinas: un avance tecnológico

El corazón de la innovación reside en el motor eléctrico. A diferencia de los aviones turbohélice o a reacción, Gen-ee promete una reducción significativa de los costes de explotación, la eliminación de la dependencia del combustible y un mantenimiento simplificado.

Además, los niveles de ruido son mucho más bajos, lo que facilita su integración en aeropuertos secundarios o cercanos a núcleos urbanos. En términos medioambientales, el impacto es inmediato: la desaparición de la parafina contribuye directamente a los objetivos de descarbonización del transporte aéreo.

Las baterías siguen siendo el principal reto: la densidad energética, los ciclos de carga y la seguridad en vuelo siguen siendo cuestiones delicadas. Pero los rápidos progresos de loscoches eléctricos y el auge de las baterías de estado sólido hacen aún más creíble un lanzamiento para 2029.

¿Cuáles son las perspectivas para la aviación de negocios?

La llegada de Gen-ee, con sus 500 km de autonomía, no se limita a los vuelos regionales para el gran público. Para laaviation d’affaireslas implicaciones son importantes. Este tipo de avión podría convertirse en una solución eficaz para los traslados cortos de negocios, uniendo directamente dos capitales regionales o dos zonas económicas sin pasar por los hubs tradicionales.

También complementaría los servicios que ya ofrecen los jets privados y los helicópteros, ocupando una posición intermedia entre la velocidad de punto a punto y la economía de un vuelo en grupo. Por último, responde a una expectativa creciente entre las empresas: disponer de modos de transporte acordes con su compromiso de movilidad responsable y la imagen ecológica que desean proyectar.

Un camino ambicioso

El proyecto Gen-ee, liderado por la start-up Eenuee, simboliza un nuevo paso hacia laaviación eléctrica. Aunque todavía quedan muchos retos por delante (madurez tecnológica, certificación aeronáutica, financiación industrial), la perspectiva de un avión de 30 a 50 plazas sin queroseno operativo en 2029 marca un avance potencial en la forma de concebir el transporte aéreo.

Tanto para la aviación de negocios como para los viajes regionales, esta innovación podría transformar la ecuación entre eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad a largo plazo.

¿Por qué elegir AEROAFFAIRES para sus misiones aéreas?

Mientras esperamos la llegada de estas innovaciones AEROAFFAIRES ofrece soluciones adaptadas a cada necesidad. Nuestra flota de jets privados de última generación está optimizada en cuanto a consumo de combustible y confort, nuestros traslados en helicóptero permiten enlazar rápidamente estaciones de esquí, estaciones mediterráneas o capitales europeas, y nuestro servicio integrado de venta de billetes comerciales simplifica la organización de viajes combinados.

También estamos comprometidos con el medio ambiente, con compensation carbone que cubre todos nuestros vuelos. Desde hace más de 30 años, acompañamos a ejecutivos, empresarios, deportistas y celebridades, ofreciéndoles un servicio exclusivo: un asesor dedicado para cada misión.

  • ¿Puede Gen-ee sustituir a un jet privado en la aviación de negocios?

    No del todo. Hoy en día, un jet privado ofrece mayor autonomía, flexibilidad y un confort de cabina de alta gama. Gen-ee, desarrollado por Eenuee, estará pensado para trayectos regionales de 500 km y complementará las soluciones existentes, como los jets privados o los traslados en helicóptero.

  • ¿Qué ventajas concretas aportará a las empresas un avión eléctrico como Gen-ee?

    Para los viajes de negocios regionales, Gen-ee reducirá significativamente lahuella de carbono, limitará los costes de consumo de combustible y prestará servicio a aeropuertos secundarios cercanos a los centros urbanos. Esto supone una ventaja para las empresas comprometidas con la responsabilidad medioambiental.

  • ¿Cuándo podremos pilotar aviones eléctricos con Gen-ee en Europa?

    La start-up Eenuee espera que Gen-ee entre en servicio por primera vez en 2029. Mientras tanto, la aviación de negocios recurre a modernos jets privados y helicópteros, algunos de los cuales ya incorporan motores más eficientes y programas de compensación de emisiones de carbono.