Proximidad al mundo y multitud de destinos
Mientras que las aerolíneas de carga solo prestan servicio en unos pocos aeropuertos, este modo de transporte privado le permite acceder a aeropuertos más cercanos al destino final. En Francia, más del 90 % de la carga aérea se gestiona en el aeropuerto internacional de París Charles-De-Gaulle, mientras que los aeropuertos regionales están desarrollando fuertes habilidades como centros logísticos. Es el caso de Lyon Saint-Exupéry, Châteauroux-Centre o París-Vatry, que funcionan como un excelente ejemplo de centro de carga aérea, en el que pueden gestionar cargas las 24 horas del día, todos los días.
En el caso de España, más del 50% de la carga pasa por el centro de carga aérea de Madrid-Barajas. Otros centros ubicados en los aeropuertos de Zaragoza o Barcelona-El Prat gestionan en torno al 19% y el 13% respectivamente; y otros aeropuertos menos concurridos despuntan en los últimos años, como es el caso de Vitoria, Vigo o Santiago.
Al no haber tránsito aéreo intermediario, el ahorro de tiempo de un avión de carga privado es incalculable. Por lo tanto, es preferible elegir el transporte aéreo a medida frente a otros medios de transporte, como el transporte por carretera, en ferrocarril o marítimo.
Además, aunque el tráfico mundial de mercancías representa solo el 3 % del volumen total de las mercancías que circulan por el mundo, supone el 45 % de su valor. Los aviones de carga permiten un transporte de mercancías corto y muy seguro. Por eso, en el 2019 se transportaron de forma aérea 61,2 millones de toneladas de mercancías de gran valor.
Los servicios incluidos
Al igual que una compañía aérea y dado que acompañarle en todo este proceso es nuestra prioridad, nos esforzamos por ofrecer una serie de prestaciones para cada servicio:
- Mantenimiento del avión: puesta a punto, puesta en marcha, generadores de tierra, empuje del avión al lugar necesario, escaleras y limpieza de los aseos del avión.
- Carga y descarga de la mercancía (contenedores, palés, etc.).
- Plazos de envío y de entrega fijos.
- Seguro de transporte complementario opcional.
- Restauración.
Sin embargo, estos servicios pueden variar en función del tipo de carga que se importe o exporte, de la aeronave utilizada y de los aeropuertos.
La cadena logística de la carga aérea: los otros actores involucrados
En lo que respecta a la paletización, es decir, la organización de los productos por puestos de trabajo, nos pondremos en contacto directamente con la empresa de manipulación del aeropuerto elegido.
A continuación, el transitario o la compañía aérea deberá firmar una Carta de porte aéreo (AWB, por sus siglas en inglés) y entregarla al expedidor antes de cargar la mercancía. Se trata de una especie de «billete», un contacto de transporte aéreo internacional entre el transitario y el expedidor.
Por último, los trámites aduaneros son gestionados por el transitario.