
¿Acaba de comprar un jet privado, un avión de negocios o incluso un avión de pasajeros con configuración VIP? ¡Enhorabuena! Tanto si vuela por negocios como por placer, hay un paso esencial antes de poder surcar los cielos: matricular su aeronave en Francia.
Este procedimiento administrativo, a menudo percibido como complejo, es sin embargo esencial para garantizar que su aeronave cumple los requisitos de la aviación civil francesa y europea. En particular, permite la identificación oficial de su aeronave, garantiza su trazabilidad y autoriza su explotación legal en el espacio aéreo.
Pero, en la práctica, ¿cómo matricular una aeronave privada en Francia?
¿Qué trámites hay que realizar, qué documentos hay que presentar y cuáles son los costes? ¿A qué organismo hay que dirigirse? ¿Cuánto se tarda?
En AEROAFFAIRES llevamos más de 30 años ayudando a los propietarios de aeronaves en todas las etapas del proceso. Para hacerle la vida más fácil, hemos diseñado esta guía completa y práctica, paso a paso, para ayudarle a registrar su aeronave privada con total tranquilidad.
¿Qué es la matriculación de aeronaves privadas?
Matricular una aeronave privada es un procedimiento obligatorio regulado por ley. Consiste en inscribir la aeronave en el registro nacional de aviación civil del país en el que se explota. En Francia, esta autoridad es la Direction Générale de l’Aviation Civile (DGAC).
Cada aeronave matriculada recibe un identificador único compuesto de letras y números. Este identificador es visible en la carrocería de la aeronave y también aparece en todos los documentos oficiales, como el plan de vuelo, los certificados de aeronavegabilidad y los documentos de seguro.
El principal objetivo de este procedimiento es garantizar que la aeronave cumple las normas de seguridad, mantenimiento y trazabilidad impuestas por la normativa aeronáutica. La matriculación también facilita la identificación del propietario de la aeronave en caso de inspección, incidente o venta.
Por lo tanto, es un paso esencial si quiere poder volar legalmente y con total tranquilidad, ya sea con fines personales o profesionales.
¿Por qué es necesario matricular una aeronave privada?
La matriculación es importante porque permite seguir la aeronave en el sistema de control del tráfico aéreo. También garantiza que la aeronave cumple las normas de seguridad vigentes. La matriculación de aeronaves privadas permite identificar la aeronave a efectos de mantenimiento y reparación, así como a efectos de seguros.
La matriculación también permite controlar el uso de la aeronave, sobre todo en lo que respecta al cumplimiento de la normativa de aviación civil y la limitación de la contaminación acústica y medioambiental.
Por último, permite identificar la aeronave en caso de choque, accidente o incendio.
¿Cuánto cuesta matricular un avión privado?
La matriculación de una aeronave privada debe renovarse periódicamente. Si la aeronave se vende a un nuevo propietario o si se explota en otro país, la matrícula puede transferirse.
El coste de matricular una aeronave privada varía según el país en el que esté matriculada. Las tasas de matriculación pueden incluir gastos administrativos, tasas de inspección e impuestos.
En Francia, por ejemplo, el coste de matricular una aeronave privada depende de su peso máximo al despegue:
- Para una aeronave que pese menos de 2 toneladas, el impuesto de matriculación es de unos 60 euros.
- Para un avión de más de 2 toneladas, el coste puede ascender a varios cientos de euros.
El sitio web de la DGA anuncia una tasa de registro de 91 euros
¿Dónde se puede matricular un avión privado en Francia?
En Francia, los aviones privados se matriculan en la Direction Générale de l’Aviation Civile (DGAC). Esta es la autoridad responsable de la aviación civil en Francia.
Sin embargo, es la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la que rige las normas de matriculación.
Para matricular un avión privado en Francia, debe rellenar un formulario de solicitud de matrícula. Puede solicitarlo a la DGAC o descargarlo directamente de su sitio web.
El formulario de solicitud va acompañado de una serie de documentos (véase la lista más abajo). Entre ellos figuran el certificado de aeronavegabilidad y el certificado de conformidad de la aeronave.
Una vez cumplimentada la solicitud, debe enviarse a la DGAC a la siguiente dirección:
DGAC – DTA/SDT/3
Oficina de Registro de Aeronaves
50 rue Henry Farman
75720 PARÍS Cédex 15
Este organismo examinará la solicitud de matriculación. Si se acepta la solicitud, se matriculará la aeronave. Podrá utilizarla en Francia.
¿Cómo se matriculan los aviones privados?
La OACI se encarga de definir las normas que rigen el tamaño, la ubicación y el formato de la matrícula de las aeronaves. El formato de matriculación comprende los primeros caracteres que representan el código OACI de cada país.
A continuación figura el código de identificación específico de cada país, compuesto por letras o números. Si el código de identificación empieza por una letra y no por un número, debe añadirse un guión antes de la letra.
El número de registro es único. Como hemos visto antes, se compone de una serie de letras y números. Debe ser visible en el fuselaje de la aeronave. En particular, debe ser visible cerca de los motores de la aeronave.
Además, una placa, diseñada para no fundirse en caso de incendio, debe contener el número de matrícula. Esto identifica a la aeronave.
Cada país tiene una letra distintiva. Por ejemplo, si matricula su avión privado en Francia, la matrícula empezará por la letra F.
He aquí otros ejemplos:
- OE para Austria
- G para el Reino Unido
- N para matricular en Estados Unidos
- D para identificar una matrícula en Alemania
- HB para Suiza.
¿Cómo se matricula una aeronave privada en Francia?
Para matricular una aeronave privada hay que seguir varios pasos. Estos son los principales pasos para matricular una aeronave privada en Francia:
- Solicitar la matrícula: El primer paso es solicitar la matrícula a la Direction Générale de l’Aviation Civile (DGAC) rellenando el formulario.
- Comprobación de la disponibilidad de la matrícula: La DGAC comprueba la disponibilidad de la matrícula solicitada y le informa al respecto.
- Pago de los derechos de inscripción: Deberá abonar una tasa de inscripción que varía en función del tamaño de su aeronave. Las tasas pueden pagarse en línea o mediante cheque.
- Certificado de aeronavegabilidad: Antes de matricular su aeronave, debe obtener un certificado de aeronavegabilidad. Esto implica una inspección de la aeronave por parte de un inspector de la DGAC. Si la aeronave cumple las normas de seguridad, recibirá un certificado de aeronavegabilidad.
- Matriculación definitiva: Una vez obtenido el certificado de aeronavegabilidad, puede solicitar la matriculación definitiva de su aeronave aportando los documentos necesarios, entre ellos el certificado de aeronavegabilidad y el certificado de conformidad.
- Obtención de la placa de matrícula: Una vez obtenida la matrícula definitiva, recibirá una placa de matrícula para instalar en su aeronave.
Una vez completados estos pasos, podrá volar con su aeronave matriculada.
¿Qué documentos necesito para matricular un avión privado en Francia?
Estos son los documentos que necesita para matricular su avión privado en Francia.
1. El certificado de aeronavegabilidad
Este certificado lo expide la Direction Générale de l’Aviation Civile (DGAC). Se trata de un documento oficial expedido por la Direction Générale de l’Aviation Civile (DGAC) en Francia.
Certifica la capacidad de una aeronave para volar con seguridad. Tras una inspección minuciosa de la aeronave por un inspector de la DGAC, se expide el certificado. El inspector comprueba que la aeronave cumple las normas de seguridad vigentes.
Válido durante un periodo determinado, debe renovarse periódicamente. Es indispensable si la aeronave va a utilizarse para vuelos privados o comerciales.
Sin este certificado, la aeronave no puede utilizarse legalmente ni matricularse.
2. El certificado de conformidad de la aeronave
Lo expide el fabricante o el representante del importador. El certificado de conformidad de la aeronave es un documento que certifica que la aeronave cumple las siguientes normas:
- diseño
- fabricación
- normas de seguridad establecidas por la autoridad de certificación competente.
Este documento lo expide generalmente el fabricante de la aeronave o su representante autorizado. Esencial para la matriculación y entrada en servicio de la aeronave, debe contener información detallada sobre la aeronave, como :
- número de serie
- modelo, equipamiento
- características técnicas, etc.
Por último, incluye información sobre las pruebas de conformidad realizadas a la aeronave. Estas pruebas verifican que la aeronave cumple las normas de seguridad aplicables.
3. El certificado de no gálibo de la aeronave
Se trata de un certificado expedido por la prefectura. Expedido por la prefectura en Francia, el certificado de no equipaje es un documento oficial. Certifica que una aeronave o un bien no es objeto de ninguna oposición por parte de los acreedores o de la administración fiscal.
La matriculación de una aeronave privada requiere un certificado de no gravamen. Esto garantiza que la aeronave no está gravada por deudas o cargas que puedan comprometer su venta o uso.
El propietario de la aeronave debe solicitar este certificado menos de 15 días antes de solicitar la matriculación.
Es importante destacar que la ausencia de un certificado de no matriculación puede retrasar el proceso de matriculación e incluso impedirlo.
4. Otros documentos a adjuntar:
A la hora de solicitar la matriculación de su vehículo, es necesario adjuntar otros documentos. Entre ellos
- El formulario de solicitud Cerfa nº 15992*01.
- Un certificado válido de seguro de responsabilidad civil de aviación.
- El título de propiedad o la factura de venta de la aeronave.
- Copia del pasaporte del propietario de la aeronave.
- Justificante de domicilio del propietario de la aeronave.
¿Cuánto se tarda en matricular un avión privado en Francia?
El tiempo necesario para matricular una aeronave privada en Francia depende de varios factores, entre ellos
- la disponibilidad de los documentos necesarios
- el tiempo necesario para realizar las inspecciones técnicas
- la tramitación de las solicitudes administrativas, etc.
En general, el proceso de matriculación puede durar varias semanas o incluso meses, dependiendo de la complejidad del caso. Los retrasos relacionados con la disponibilidad de los documentos o la programación de las inspecciones pueden retrasar el registro.
Inicie el proceso de registro lo antes posible. Reúna todos los documentos necesarios y concierte una cita con las autoridades competentes para las inspecciones técnicas.
Esto reducirá los tiempos de espera. Así se asegurará de que su vehículo se matricula lo antes posible.
¿Cuáles son las ventajas de matricular un avión privado en Francia?
Matricular un avión privado en Francia tiene varias ventajas:
1. Acceso al espacio aéreo:
Al estar matriculada en Francia, la aeronave se beneficia del acceso al espacio aéreo europeo. Esto permite una mayor flexibilidad en la planificación de los vuelos. También tiene libre acceso al espacio Schengen.
2. Altas normas de seguridad:
Francia es conocida por sus elevadas normas de seguridad aérea. Esto garantiza una mayor protección de los pasajeros y la tripulación a bordo del avión.
3. Reputación internacional:
La matriculación en Francia puede contribuir a reforzar la reputación internacional de la aeronave y de su propietario. Esto puede ser beneficioso en términos comerciales.
4. Simplificación de los trámites aduaneros:
La matriculación en Francia puede facilitar los trámites aduaneros de los vuelos internacionales. El resultado es un flujo comercial más fluido.
5. Conocimientos técnicos:
Las autoridades francesas cuentan con amplios conocimientos técnicos en materia de matriculación y certificación de aeronaves. Esto garantiza a los propietarios de aeronaves privadas un proceso de matriculación fiable y riguroso.
Una vez matriculada su aeronave privada, confíe su gestión a AEROAFFAIRES
La matriculación de aeronaves privadas es un trámite esencial para todos los propietarios que deseen volar en Francia. El proceso puede parecer complejo.
Sin embargo, siguiendo los pasos necesarios y aportando los documentos requeridos, podrá obtener la matrícula de su avión privado de forma segura y conforme a la normativa.
No olvide comprobar regularmente la validez de su matrícula. Así evitará problemas en futuros vuelos en Francia.
Una vez matriculada, ¿necesita que le hagan el mantenimiento o la gestión de su aeronave? Llame a AEROAFFAIRES.
Póngase en contacto con AEROAFFAIRES. Nuestros expertos en aviación están a su servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, en el +33 (0) 1 44 09 91 82 o por correo electrónico: charter@aeroaffaires.com.