¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Baltra: un aeropuerto «verde», 100% ecológico.

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

¿Sabía que hay aeropuertos ejemplares en materia de ecología y respeto del medio ambiente? Hay un aeropuerto que se ha distinguido por integrar el medio ambiente en todas las fases de su desarrollo. Es el aeropuerto de Baltra. La ecología está en el centro de las preocupaciones del sector aeronáutico. En los próximos años, este buen alumno en materia de ecología debería dejar de ser la excepción. AEROAFFAIRES explica cómo el aeropuerto de Baltra se ha convertido en el primer aeropuerto 100% ecológico del mundo.

Aeropuerto de Baltra: algunos datos clave.

Situado en elarchipiélago de las Galápagos, en Ecuador, el aeropuerto más ecológico del mundo se encuentra en la isla de Blatra.

El nombre vertiable del aeropuerto es Aeropuerto Seymour.

Inicialmente, durante la Segunda Guerra Mundial, este aeropuerto, antigua base militar estadounidense, se utilizó como base de defensa contra los japoneses.

Hasta 1985, el aeropuerto de Baltra era el único que prestaba servicio a todas las islas Galápagos.

El aeropuerto de Seymour se convirtió en el primer aeropuerto del mundo calificado de«aeropuerto verde«. Esto se debe a una remodelación total llevada a cabo en 2012.

El coste de las obras y la remodelación del aeropuerto se estima en 40 millones de dólares.

En marzo de 2013 se inauguró oficialmente el nuevo aeropuerto en la isla de Baltra.

En 2014 recibió la etiqueta «Leed Gold» del USGBC (United States Green Building Council), lo que lo convierte en el aeropuerto más ecológico del mundo.

En la actualidad, el aeropuerto de Baltra cuenta conuna sola pista de 2.400 m de longitud. 6.000 m² de edificios dan la bienvenida a aviones de todo el mundo. Unos 400.000 pasajeros utilizan el aeropuerto cada año.

¿Por qué Baltra es 100% verde?

Materiales 100% ecológicos utilizados para el trazado del aeropuerto:

El aeropuerto está construido íntegramente con materiales reciclados o respetuosos con el medio ambiente. La madera y la piedra volcánica forman la base de la estructura del aeropuerto. Paneles solares y 3 turbinas eólicas garantizan la producción de energía del aeropuerto.

El aeropuerto utiliza su entorno y aprovecha el sol y el viento de la isla para producir energía renovable.

Por último, la terminal más ecológica del mundo se construyó utilizando un 80% de materiales reutilizados. Estos materiales, en particular la piedra y la madera, proceden de edificios antiguos. Tratada y reutilizada, el agua de los lavabos e inodoros sirve para regar la vegetación circundante.

Un aeropuerto 100% ecológico que tiene en cuenta su entorno y el ecosistema:

Además de su rendimiento energético y constructivo, el aeropuerto de Baltra se preocupa por proteger el ecosistema que vive cerca de las pistas y de la actividad aeroportuaria. Equipos especializados están formados en la protección de especies. Cuando una iguana decide cruzar la pista, un trabajador la recoge y la lleva a un lugar donde pueda sobrevivir.

Además, se han reintroducido cientos de especies. Todo el personal del aeropuerto las protege.

Una terminal sin aire acondicionado.

En el aeropuerto de Baltra no hay aire acondicionado en la terminal. Sólo la sala de máquinas lo tiene, por razones de seguridad. Los sistemas de aire acondicionado utilizan agua de mar fría extraída del océano Pacífico. Así se ahorra energía. El aeropuerto optó por construir su edificio sin aire acondicionado. Entonces, ¿cómo se mantiene frescos a los pasajeros? La estructura del aeropuerto se ha diseñado para que el edificio deje pasar el viento y actúe como un sistema natural de aire acondicionado.

Este innovador proyecto fue iniciado por un arquitecto especializado en bioclima. Él diseñó el edificio, que ha sido premiado por su compromiso «100% verde».

Es posible construir aeropuertos verdes y 100% ecológicos, manteniendo el rendimiento de las actividades aeroportuarias. El aeropuerto de Baltra es una prueba de ello. Pero requiere conocimientos técnicos y presupuesto. Para hacer frente a los retos medioambientales del mañana, los aeropuertos tendrán que inspirarse en lo que ya se está haciendo en las Islas Galápagos. Todo el sector de la aviación trabaja para que los aeropuertos verdes se conviertan en la norma.