¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Biocarburantes (SAF): ¿el futuro de la aviación de negocios?

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

En un momento en que las cuestiones medioambientales ocupan un lugar central, la aviación y la aviación de negocios son objeto de especial atención. La aviación representa el 3% de las emisiones de CO2 en todo el mundo. Asimismo, se calcula que entre 2005 y 2019, la aviación de negocios ha aumentado sus emisiones de CO2 en un 31%. Sin embargo, en un esfuerzo por proteger el medio ambiente, el mercado de la aviación está adoptando cada vez más biocombustibles para limitar su impacto medioambiental. ¿Qué son? ¿Cómo puede la aviación de negocios marcar la tendencia hacia una aviación más sostenible? AEROAFFAIRES analiza la situación.

¿Qué son los biocombustibles?

Los biocarburantes, también conocidos como SAF (Sustainable Aviation Fuels ), son una alternativa sostenible al uso de parafina en los aviones. Se crean a partir de materiales orgánicos no fósiles, a menudo materia vegetal. Pueden derivarse de residuos agrícolas, por ejemplo, o de plantas como el girasol, o incluso de residuos forestales.

Aunque la Unión Europea ha manifestado su deseo de lograr cero emisiones de C02 para 2050, la neutralidad de carbono requerirá el uso de biocarburantes. En 2019, el uso de biocombustibles en el sector de la aviación se situó en tan solo el 0,1%, pero el Gobierno francés tiene previsto aumentar esta cifra. En 2022, prevé aumentar la tasa al 1%, luego al 2% en 2025 y, por último, al 5% en 2030.

Hasta la fecha, los biocarburantes pueden utilizarse en combinación con un 50% de parafina convencional. Sin embargo, los motores de los aviones están mecanizados para poder utilizar el 100% de biocarburantes.

Por tanto, el uso de biocarburantes permitiría una reducción significativa de casi el 80% de las emisiones de C02 de la aviación.

La aviación de negocios: una palanca para una aviación más sostenible

Fuente : @Neste

Hay que tener en cuenta que el coste de los biocombustibles es superior al de la parafina básica utilizada. Esto supone un obstáculo para las grandes compañías aéreas comerciales, ya que sus aviones son más grandes y utilizan más parafina. Sin embargo, para los pequeños jets privados, la diferencia de precio es menor y tiene menos impacto en el sector de la aviación de negocios.

Además, los biocarburantes aún no se producen en cantidades suficientes para cubrir todas las necesidades de la aviación. Sin embargo, la demanda de biocombustibles está creciendo rápidamente.

Además, sabemos que la crisis sanitaria ha puesto en primer plano las cuestiones ecológicas. De hecho, durante el año en que las aerolíneas comerciales estuvieron en tierra, las emisiones de CO2 disminuyeron. Al mismo tiempo, la aviación de negocios se democratizó para compensar la falta de oferta de las compañías comerciales. La adopción de biocombustibles es, por tanto, esencial en el sector de la aviación bajo demanda. Como es más sencillo implantar este tipo de consumo, no cabe duda de que la aviación de negocios será una palanca para una aviación más responsable.

Proyectos de aviación de negocios para limitar la contaminación

Aunque en Francia sólo los aeropuertos de París Le Bourget y Clermont Ferrand se abastecen de biocarburantes, otros aeropuertos también se equiparán a lo largo del año.

Pero, además de los biocarburantes, hay otras iniciativas en proyecto. Para muchos, estos proyectos destacan el uso del hidrógeno como sustituto del combustible tradicional. Se trata de la solución más sostenible que existe, pero aún está en fase de planificación. Airbus predice que los aparatos que funcionan con hidrógeno estarán disponibles en 2035. Habrá que esperar unos años más.

También estamos asistiendo a la aparición de proyectos de aviones eléctricos como el Volocopter, el CityAirBus y el jet privado Alice, 100% eléctrico. Asimismo, estos proyectos están viendo la luz, pero todavía son demasiado pocos los que se explotan y ponen en servicio en la aviación de negocios. La solución más sencilla e inmediata son los biocombustibles, que ya se han introducido.

Los biocarburantes representarán por sí solos casi el 50% del camino hacia la neutralidad de carbono en 2050, frente al 35% de las nuevas tecnologías. Los biocarburantes no son un reto tecnológico. Los aviones actuales ya están certificados para utilizar un 50% de combustibles sostenibles. Sin embargo, hay que acelerar el desarrollo de la cadena de producción.

Afirma Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters.

En AEROAFFAIRES, estamos comprometidos con el medio ambiente y colaboramos estrechamente con socios y proyectos de biodiversidad. También hemos creado nuestro programa Sky C02, que compensa las emisiones de carbono de todos nuestros vuelos apoyando un proyecto de deforestación.

Nuestro equipo está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, incluidos fines de semana y festivos. Respondemos rápidamente a su solicitud de presupuesto en línea o por teléfono en el +34 910 60 13 72 / US +1845 373 3456.