Numerosas leyes regulan el transporte aéreo en Francia y en todo el mundo. Una de ellas se refiere a los derechos de cabotaje. Aplicada originalmente al transporte marítimo, le contamos todo sobre esta norma específica que debe respetar la aviación de negocios.
¿Qué es el cabotaje?
Según un informe del Senado :
En derecho aéreo, se entiende por cabotaje el transporte de pasajeros, correo y mercancías entre dos puntos situados en el interior de un Estado, efectuado por otro Estado o por una empresa de transporte aéreo de otro Estado.
Entre otras cosas, le prohíbe realizar un vuelo completo en un avión privado o comercial sobre territorio extranjero. Puede obtener una autorización específica para ello, pero si no lo hace, la normativa internacional prohíbe este tipo de transporte.
Evitar la competencia
Conviene recordar que en la aviación privada, sea cual sea su base principal y la nacionalidad de la compañía, los aviones privados pueden volar entre distintos países que no sean el suyo.

Uno de los principios fundamentales de la norma de cabotaje es evitar la competencia de la aviación privada dentro de las fronteras de un país. Esta norma se aplica desde el momento en que una aeronave extranjera entra en el territorio de un Estado. Por poner un ejemplo, en un vuelo entre 2 ciudades de Estados Unidos, este trayecto no puede realizarse con una compañía aérea extranjera. El objetivo es evitar que se obstaculice el mercado nacional compitiendo con las compañías aéreas locales.
La especificidad de la Unión Europea

En aras del libre comercio, los Estados miembros de la UE han firmado un acuerdo que amplía el derecho de cabotaje a todo su territorio. Por tanto, la medida no se aplica a los vuelos dentro de los territorios de todos los Estados miembros, como si fueran un solo país. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas particularidades.
El 1 de enero de 2021, tras el Brexit, Inglaterra abandonará la Unión Europea. Como consecuencia, en el Reino Unido se aplicarán las normas de cabotaje y los jets privados ya no podrán viajar libremente por el país. Lo mismo se aplica a otros países no pertenecientes a la UE, como Suiza. Como Suiza no es miembro de la UE, los aviones de negocios que vuelen dentro de sus fronteras deben poseer un AOC (Certificado de Transporte Aéreo) y estar matriculados en Suiza. Para realizar un vuelo nacional en estos países no pertenecientes a la UE, hay que solicitar una autorización específica.
¿Una excepción a la regla?
El derecho de cabotaje debe respetarse. Puede tolerarse gracias a autorizaciones específicas, pero hay casos en los que el cabotaje está autorizado. Cuando se viaja a varios destinos, deben cumplirse los siguientes criterios:
- No debe haber cambio de pasajeros en todo el trayecto.
- Los pasajeros no deben abandonar el aeropuerto en caso de escala.
- Por último, todos deben volver a embarcar en el avión de negocios el mismo día de su llegada.
Seguridad con AEROAFFAIRES
Si quiere evitar este tipo de situaciones, en AEROAFFAIRES seleccionamos jets privados que cumplen con todas las normativas de transporte aéreo. No hay duda, usted apuesta por la tranquilidad. Con 7.500 aviones disponibles, de diversas compañías (europeas, francesas, etc.), podemos encontrar la mejor solución para que viaje con total seguridad. No tendrá que preocuparse por las normas de cabotaje, porque nos adaptamos para encontrar las mejores soluciones.
No espere más, embarque con AEROAFFAIRES, no dude en rellenar nuestro presupuesto en línea o llámenos al +33 (0)1 44 09 91 82.