¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Coronavirus: ¿cómo se está adaptando la aviación de negocios?

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

La epidemia de coronavirus covid-19 está teniendo un impacto considerable en el tráfico aéreo mundial. Las aerolíneas comerciales se han paralizado y se enfrentan a una crisis sin precedentes. La aviación de negocios también se ha visto afectada, pero se ha adaptado para seguir operando.

Aviones de negocios: la mejor solución de protección

Durante la epidemia deben evitarse los aviones con espacios cerrados y las terminales de aeropuerto abarrotadas. Los jets privados se han convertido en la solución ideal para viajar con total seguridad.
Tanto las compañías aéreas de aviones de negocios como las terminales privadas han adoptado nuevas medidas de higiene para poder seguir transportando pasajeros con total seguridad. El personal también ha recibido formación para reconocer los síntomas y saber cómo reaccionar.
Además, dado que todas las compañías aéreas han dejado de operar sus rutas comerciales, la aviación de negocios parece estar convirtiéndose en la última opción posible para viajar en avión.

Los actores de la aviación de negocios han adaptado sus actividades

La epidemia de coronavirus Covid-19 revela el importante papel que pueden desempeñar los jets privados en tiempos de crisis. Todos los implicados en la aviación de negocios se han movilizado para ayudar en la lucha contra la pandemia.
Los jets privados con grandes puertas pueden convertirse en ambulancias aéreas para transportar pacientes. El Piaggio P180 Avanti, por ejemplo, ha realizado numerosos vuelos de evacuación médica en Francia y Europa desde el comienzo de la crisis.
Los jets privados son también una solución para las personas varadas en el extranjero a causa del cierre de fronteras y la reducción de los vuelos regulares. AEROAFFAIRES contribuyó a la repatriación de nacionales varados en Mauricio y San Bartolomé.
Por último, los vuelos a medida permiten transportar los equipos médicos rápidamente y lo más cerca posible de su destino. Mientras que las compañías internacionales de transporte de mercancías operan principalmente vuelos regulares a grandes centros de carga, la aviación a medida permite transportar mercancías a pequeños aeropuertos regionales.
Algunos jets privados con puertas de carga se han acondicionado para transportar equipos médicos. Por ejemplo, AEROAFFAIRES ha transportado ambulancias desde la India.

Las cancelaciones se compensan en parte con nuevas reservas

A finales de febrero y principios de marzo se produjo un fuerte aumento de las reservas. Este aumento se debió principalmente a las solicitudes de repatriación urgente en un momento en que países de todo el mundo cerraban sus fronteras.
La demanda de vuelos sanitarios y de repatriación médica también está creciendo. El flete de aviones médicos permite desabastecer de personal a ciertos hospitales. La demanda de aviones de carga también es muy elevada. Países de todo el mundo envían equipos médicos. La necesidad de flete aéreo nunca ha sido mayor.

También estamos asistiendo a la aparición de una nueva clientela, que nunca antes había volado en un jet privado. Richard Zaher, director general de una compañía estadounidense de jets privados, afirma: «Nuestros clientes más fieles viajan en jet privado como de costumbre. Sin embargo, estamos observando una afluencia de clientes, la mayoría de los cuales nunca antes había volado en un jet privado. En estos tiempos difíciles e inciertos, muchos están dispuestos a pagar más para evitar los aeropuertos comerciales».

El CEO explica que hay dos factores básicos detrás de esta compensación. El primero es el miedo de los clientes a las condiciones de vuelo en rutas comerciales, optando en su lugar por vuelos privados lejos de las multitudes. El segundo factor procede de los pasajeros en situaciones de emergencia, y se refiere a los vuelos de repatriación.


Sin embargo, el sector también está experimentando muchas cancelaciones. Muchas empresas han cancelado sus viajes de negocios. Los turistas adinerados han cancelado sus vacaciones. Y los equipos deportivos que debían viajar para disputar partidos también han tenido que renunciar a ellos.

Crédito de la foto: Pilatus

Las normas cambiantes dificultan la planificación de los vuelos

Los Estados, los organismos reguladores del transporte aéreo y los aeropuertos cambian periódicamente sus normas. Es más difícil de lo habitual obtener autorizaciones de vuelo para los agentes aéreos.
Además, las normas varían de un país a otro. Por ejemplo, algunos países europeos, como Bulgaria y Suiza, prohíben los vuelos procedentes de Francia.
En general, para poder viajar en avión privado, hay que poder demostrar que se tiene la residencia principal en el lugar de destino, que no se está contaminado por el covid-19 o que se dispone de una autorización especial, como ser médico.

Aeropuertos cerrados pero aún disponibles

Muchos aeropuertos han decidido cerrar sus puertas y prohibir el tráfico comercial como medida de seguridad. Sin embargo, la mayoría de ellos siguen estando disponibles para vuelos relacionados con el transporte médico de pacientes o el transporte de mercancías.
El aeropuerto de París-Orly, uno de los mayores de Europa, está cerrado a los pasajeros, pero sigue acogiendo aviones privados para el traslado de pacientes. Desde el inicio de la crisis, el aeropuerto de París-Vatry se ha convertido en un centro neurálgico para el tráfico de mercancías. El domingo 19 de abril recibió al mayor avión de carga del mundo, elAntonov An-225. Este avión, fletado por una empresa privada, transportó más de 150 toneladas de material médico, entre ellas 8 millones de mascarillas. Participar en la logística del transporte de la vacuna contra el coronavirus es también uno de los retos a los que se enfrentan hoy los aeropuertos.

La aviación de negocios se recuperará tras la epidemia

Como todos los sectores de actividad, la aviación de negocios se ha visto afectada por esta pandemia. Como explica el Sr. Tang, Director General de una compañía de jets privados con sede en Hong Kong, existe una aprensión general: «A medida que más y más países cierren sus fronteras, será cada vez más difícil utilizar aviones, incluso jets privados», teme.

Sin embargo, este sector ha sabido adaptarse y ahora desempeña un papel fundamental en la lucha contra el coronavirus covid-19. La flexibilidad del sector de los vuelos a medida le permitirá recuperarse tras la crisis. Los jets privados contribuirán a la recuperación de la actividad económica mundial. Las empresas y los altos ejecutivos necesitarán viajar más que antes de la crisis. Y los jets privados serán más que nunca una solución para desplazarse con seguridad.