La meteorología es uno de los factores más importantes a tener en cuenta cuando se vuela en un jet privado. En la mayoría de las operaciones de transporte, se depende muy poco de las condiciones meteorológicas. Este no es el caso en un vuelo en jet privado o turbohélice.
El tiempo puede tener un impacto en el tiempo de vuelo y su progreso. También puede influir en el lugar de despegue y aterrizaje del avión de negocios. Todos los operadores aéreos con los que trabajamos analizan meticulosamente la meteorología antes de cada misión. Es un criterio importante a la hora de crear el plan de vuelo. Un jet privado también puede cambiar su trayectoria en función de las condiciones meteorológicas durante el vuelo.
Con la ayuda de nuestros expertos en aviación, le explicaremos cómo puede afectar la meteorología a su vuelo en jet privado.
La distinción entre vuelos IFR y VFR
Para comprender plenamente el impacto de las condiciones meteorológicas en un vuelo en jet privado, primero tenemos que distinguir entre vuelos IFR y VFR.
Los vuelos IFR (Instrumental Flight Rules) son aquellos capaces de volar únicamente con instrumentos. Así, a pesar de la pérdida de visibilidad, estos vuelos pueden aterrizar y despegar de noche. Para que un vuelo VFR tenga lugar, el aeropuerto de llegada debe estar autorizado a recibirlos. Por lo tanto, el aeropuerto debe disponer del equipamiento necesario. Este requisito de equipamiento reduce el número de aeropuertos accesibles en IFR.
En cambio, los vuelos VFR (Visual Flight Rules) son vuelos que pueden realizarse visualmente. Este sistema de vuelo puede ser operado únicamente por la vista del piloto. Los vuelos visuales tienen acceso a más aeropuertos que los vuelos VFR.

En resumen, la visibilidad del vuelo puede verse afectada más fácilmente en los vuelos VFR que en los vuelos IFR.
Las diferentes condiciones meteorológicas
Lluvia y tormentas
Los jets privados están diseñados para volar con lluvia. Sin embargo, la lluvia puede afectar a las condiciones de vuelo. Al igual que en un coche, la lluvia puede afectar a la visibilidad de los pilotos. No obstante, los jets privados disponen de sistemas para limpiar el parabrisas. Los aviones de negocios tienen limpiaparabrisas o sistemas de alta presión para eliminar el agua con aire a presión.
Siguiendo el ejemplo de Gulfstream, los fabricantes de aviones construyen sus aeronaves con materiales hidrófugos. Esta tecnología mejora la visibilidad con tiempo húmedo.
Los vuelos IFR pueden verse obligados a cambiar de destino en caso de fuertes lluvias inesperadas. De este modo, pueden escapar de las precipitaciones extremas y aterrizar en mejores condiciones.
En caso de tormenta o granizo, es preferible cambiar de ruta para evitar la perturbación.

Qué impacto tiene el viento en un vuelo?
El viento es sin duda el factor meteorológico que más afecta a un vuelo en jet privado, por diversas razones.
- El viento puede afectar a la velocidad del avión. En condiciones ventosas, la velocidad de un jet privado puede reducirse. Por otro lado, el viento también puede empujar a un avión de negocios, lo que aumenta su velocidad y limita su consumo de combustible.
- El viento también es responsable de las turbulencias. Estas son inofensivas, pero pueden preocupar a los pasajeros y afectar a la comodidad a bordo.
- Los aviones deben colocarse de cara al viento durante el despegue y el aterrizaje. Los vientos fuertes en los laterales pueden dificultar las maniobras. Por eso los aeropuertos tienen pistas orientadas en distintas direcciones.

Temperaturas bajo cero y nieve
Las temperaturas bajo cero son responsables de la formación de hielo. El hielo puede dañar los instrumentos del avión, en particular las sondas situadas en el fuselaje. Los procedimientos de deshielo se realizan en el último momento antes del despegue a discreción de la tripulación. Por lo tanto, estos servicios no están incluidos en el precio de su vuelo. El deshielo puede representar un coste importante en un vuelo privado. Si es probable que su vuelo requiera deshielo, nuestros expertos en aviación le informarán y le ofrecerán cobertura de seguro.
La nieve no afecta a los aviones, sino a las pistas. Una fuerte nevada puede retrasar su vuelo. Los aeropuertos dedicados a la aviación de negocios tienen pistas más cortas. Por definición, la limpieza de la nieve es más rápida. Por tanto, los retrasos son menos graves que en los vuelos a bordo de aviones de línea en los aeropuertos internacionales.
Estas perturbaciones debidas al frío son más frecuentes en altipuertos como Courchevel y Gstaad.

Niebla
La niebla es uno de los elementos que más afectan a la visibilidad durante un vuelo. A pesar de la niebla, la gran mayoría de los aviones privados pueden aterrizar a pesar de la niebla. Sin embargo, los controladores aéreos están obligados a restringir el número de aviones en las pistas con niebla. Esta restricción se aplica para evitar accidentes en las pistas.
El reducido número de aviones en las pistas puede ser responsable de retrasos.
Los aeropuertos de París le Bourget, Caen y Deauville, por ejemplo, pueden verse afectados por la niebla.

El calor
El calor extremo, de hasta 60 °C, no afecta al aparato. Sin embargo, puede afectar al rendimiento del avión. Como el aire caliente es menos denso, la aerodinámica del avión se ve afectada. El rendimiento del motor también puede verse reducido por las altas temperaturas.
En determinadas condiciones, el calor puede afectar al despegue del avión. Especialmente en Saint-Tropez la Môle.

Nuestros expertos en aviación están a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana para su vuelo privado en el +33 (0) 1 44 09 91 82. No dude en utilizar nuestro presupuesto en línea para obtener una estimación del precio de su vuelo privado.