¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

El VoloDrone espera revolucionar el mundo del transporte agrícola

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

El Volodrone fue diseñado por la start-up alemana Volocopter, conocida por sus taxis voladores.

Presentado en octubre de 2019 por la empresa, se distingue de sus dos colegas, el VoloCity y el VoloConnect, ambos especializados en el transporte de pasajeros.

El propósito del VoloConnect no es trasladar personas; de hecho, no tiene asientos. Se ha diseñado para el transporte en el sector agrícola, para dar servicio a zonas inaccesibles por tierra. Por tanto, su uso está dirigido al mercado B2B y, más concretamente, a los profesionales del sector industrial.

En la actualidad, Volocopter espera obtener la certificación europea (EAFA) en los próximos años para seguir desarrollando su dron.

Credit photo : @Volocopter

Capacidades asombrosas para un dron

Este dispositivo cuenta con algunas características interesantes, que le dan un futuro brillante.

Con el VoloDrone será posible transportar una carga de hasta 200 kilos. Los suministros pueden estar contenidos en una red, flotando bajo la estructura del dron, o en forma de contenedor. Gracias a su potencia, el dron tiene un amplio campo de aplicación, con un alcance de hasta 40 kilómetros. A pesar de ser un dron, tiene una gran envergadura.

Crédito de la foto: @Volocopter

Lo que diferencia a la firma alemana VoloConnect de sus competidores es su voluntad de ofrecer máquinas voladoras eléctricas. Así, además de ser respetuoso con el medio ambiente, también puede utilizarse discretamente, ya que es silencioso. Las zonas sobrevoladas no se verán afectadas por ninguna contaminación acústica, a pesar de la presencia de varios motores, 18 en total.

Además, la ausencia de piloto es una ventaja considerable. Combinado con sus excelentes capacidades, el VoloDrone lo tiene todo para superar los límites del transporte convencional, evitando al mismo tiempo sus inconvenientes.

Un dron con múltiples usos

Este dron ofrece múltiples posibilidades de uso.

En primer lugar, puede utilizarse para responder a una solicitud urgente, como un parto médico. El paquete se entregará de forma rápida y segura. También puede utilizarse para entregas más pesadas, gracias a su carga máxima de 200 kilos.

Su rapidez también puede utilizarse para responder a un servicio público, como el despliegue de ayuda humanitaria, cuando no se dispone de rutas terrestres.

Además, estos drones pueden utilizarse para apoyar la construcción de infraestructuras. De hecho, su carga es óptima para realizar operaciones en una obra, lo que facilita muchas tareas.

Por último, el VoloDrone puede desempeñar un papel importante en la agricultura y la silvicultura, no sólo por la difusión regular de todo tipo de semillas, sino también por ofrecer una importante velocidad de desplazamiento sobre terrenos a menudo muy extensos.

Crédito de la foto: @Volocopter

El Volodrone, un dispositivo que sigue desarrollándose

Tras un primer vuelo de prueba en octubre de 2019, el VoloDrone se encuentra actualmente en fase de pruebas activas con su socio, DB Schenker. Especializada en logística, esta empresa está desempeñando un papel importante en el desarrollo del dron.

A menudo imaginado como un medio de entrega de última milla, la visión de la start-up alemana es bastante diferente. Para ellos, el dron será un medio de transporte que podrá independizarse y sustituir al transporte convencional (camión, coche, etc.). Así que no sólo se utilizará como complemento para hacer un trayecto corto. Amazon también lleva varios años estudiando este método de entrega, con vistas a revolucionar el reparto a domicilio.

Además, las dos empresas han anunciado que el primer plan de operaciones con drones se pondrá en marcha el 1 de julio de 2021. Se trata de un gran paso adelante y confirma la prueba estática de concepto (PoC). Los dos socios van un paso más allá con el desarrollo de una red logística que apoyará el desarrollo no solo del dron, sino también de todos los dispositivos Volocopter.

El objetivo final es comercializar el VoloDrone para uso profesional.

Volocopter espera obtener la certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) para 2023. Otro aparato de la empresa, el taxi volador Volocity, obtuvo la certificación en julio de 2021 . Esto permite a la empresa avanzar en las fases de desarrollo de la aeronave, otorgándole el derecho a realizar vuelos de prueba en determinadas condiciones.

Sin la certificación, el desarrollo del VoloDrone está limitado por la normativa vigente que regula la circulación de drones.

La firma alemana va un paso más allá al asociarse con CAE, empresa dedicada a la formación aeronáutica. El objetivo de la alianza es formar y certificar a los pilotos a través de un programa especialmente diseñado. De este modo, la empresa dispondrá de una reserva de pilotos preparados para el futuro.

En cuanto a la comercialización, aún no se ha fijado una fecha oficial, aunque se han firmado varios acuerdos con líderes mundiales, como los aeropuertos de París. La empresa tiene previsto ofrecer sus servicios en varias ciudades en los próximos cinco años.

Nuestros expertos a bordo están a su servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, para su vuelo privado en el +33 (0) 1 44 09 91 82. No dude en utilizar nuestro presupuesto en línea para obtener una estimación del precio de su vuelo privado.