¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Entrevista con un auxiliar de vuelo

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

Entrevista con una azafata de un jet privado(Ouarda M.)

  • ¿Desde cuándo es azafata de vuelo?

Empecé mi carrera en 1996 para ser exactos, así que hace unos 22 años.

  • ¿En qué consiste su trabajo?

Sencillamente, damos la bienvenida a nuestros pasajeros a bordo del avión y nos aseguramos de que estén seguros y de que el vuelo se desarrolle sin problemas; velamos por su comodidad y su seguridad.

  • ¿Siempre quiso dedicarse a este trabajo o, en caso contrario, cómo llegó a ser auxiliar de vuelo?

Sí, escuche, desde que era muy pequeña quise ser azafata de vuelo. De verdad. En el colegio, cuando nos daban una hojita en la que nos preguntaban qué queríamos ser de mayores, yo siempre contestaba azafata; cuando era muy pequeña señalaba los aviones y les decía a mis padres que me encantaba volar. Y cuando cogía el avión, miraba todo lo que pasaba a mi alrededor y no podía dormir porque estaba fascinada. No puedo explicarlo, pero siempre supe que quería hacer este trabajo y trabajar en un avión.

  • ¿Qué tipo de formación recibió?

Cuando terminé el colegio, mis padres me inscribieron en una escuela de turismo en París. Después me fui dos años a Londres para perfeccionar mi inglés. Así tenía más posibilidades de que me contrataran; en aquel momento mi objetivo era Air France. Pero la contratación estuvo congelada en Air France durante cinco años y finalmente me contrató una aerolínea comercial extranjera e hice una formación intensiva para aviones comerciales. Estuve seis meses en París antes de incorporarme a la sección VIP. NetJets me contrató entonces y me sometió a un programa de formación completo y exhaustivo, que realmente hizo despegar mi carrera. Tengo una amplia experiencia internacional en vuelos VVIPS en diferentes tipos de jets privados. Ahora trabajo como freelance y tenía que firmar un contrato con un VIP con base en África, pero desgraciadamente fue durante el inicio de la covid, así que no pudo ser. En estos momentos estoy buscando trabajo y puede que surja alguna vacante; espero que así sea porque todas mis experiencias han reforzado mi capacidad de adaptación.

  • ¿Es posible trabajar directamente como auxiliar de vuelo en el sector privado, o hay que empezar trabajando para aerolíneas comerciales?

En la aviación privada, necesitas al menos tres años de experiencia en clase business. Después de eso, es realmente con el tiempo cuando aprendes tu trabajo cuando trabajas en el sector privado. Es realmente un proceso de aprendizaje continuo, pero es una ventaja.

  • ¿Sigue haciendo cursos de formación?

Me gustaría decir que sí. Hay cursos de reciclaje en los que siempre estamos actualizando, mejorando el servicio. También tenemos que mantenernos al día con el equipo de seguridad.

Aviación de negocios

  • ¿Cómo está cambiando la profesión?

Hay cambios basados en los años de experiencia. En los aviones privados solemos ser dos, y podemos ascender a azafata principal y luego a azafata jefe. Muchas de mis compañeras también han llegado a ser instructoras.

  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre la aviación comercial y la privada?

Trabajar como auxiliar de vuelo VIP es mucho más divertido, la verdad, porque tienes mucha gestión logística del avión. Otro punto muy importante es que el contacto entre una azafata VIP y sus pasajeros es más personal porque, con el tiempo, llega a conocerlos, lo que le permite ofrecerles un servicio que supera sus expectativas. En lo que a mí respecta, tener ojo para los detalles es la clave para garantizar un servicio excelente. Me gusta mucho la aviación privada, es otro mundo. Pero hay que ser muy organizado y no hay margen para el error. Mis tareas también son muy cambiantes en comparación con las de una azafata comercial y es muy raro conocer nuestros destinos de antemano.

  • ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de su trabajo?

Me gustan los retos y para mí cada vuelo es un reto. Es un trabajo realmente inusual y siempre intento que mis vuelos sean un éxito. Le prometo que soy muy sincera cuando digo que me encanta todo lo relacionado con mi trabajo. A veces los horarios son duros, pero cuando amas tu trabajo aceptas la flexibilidad y te acostumbras a ella.

  • ¿Cómo es un día normal?

No existe tal cosa en la aviación privada. Puedo decirle lo rápido que suceden las cosas. La víspera de mis vuelos preparo mis pedidos de catering en función del perfil de mis pasajeros, me aseguro de que la ropa de cama esté limpia (soy un poco meticuloso). El ojo para los detalles es extremadamente importante, es lo que marca la diferencia entre un buen servicio y un servicio excelente. Si es necesario, vamos al supermercado a por los últimos artículos que faltan, gel antibacteriano o un limón, por ejemplo.

  • ¿Qué habilidades cree que se necesitan para ser un buen auxiliar de vuelo (VIP)?

Tengo muchas que contarte. En mi opinión, si quiere destacar en la aviación de negocios, una azafata debe ser ante todo desinteresada y discreta, y en general gustarle la gente. También diría que saber escuchar y saber cocinar son bazas importantes. La mayor parte de la comida que servimos a bordo es gourmet y, según mi experiencia, hay que saber lo que se sirve, y el vocabulario gastronómico es una ventaja. También diría que hay que saber pensar con antelación, ser muy independiente y tener buen ojo para los detalles. Y por último, por si sirve de ayuda a otras azafatas, tengo algunos puntos más que añadir: ser puntual, dinámica, despierta, siempre positiva y acogedora, con una presentación impecable, y tener conocimientos de productos finos (vino, gastronomía, cosmética, decoración de alta gama). En resumen, hay que encontrar el justo equilibrio entre acción y discreción, y ser capaz de desempeñar varias funciones. Hay que ser perspicaz para responder a cualquier petición especial de los pasajeros.

Cuestiones personales

  • ¿Le resulta difícil conciliar su vida profesional y personal?

Francamente, en absoluto. Eso es realmente mi punto de vista personal, pero creo que me ayuda a reavivar mi relación con mi pareja. Es cierto que no es muy habitual, pero siempre estamos contentos de reunirnos y cuando volvemos de un vuelo siempre tenemos muchas cosas de las que hablar.

  • ¿Cuál es el vuelo que más le ha impresionado?

El de un rey. Por razones de confidencialidad, no puedo decir nada más, pero me impresionó su humildad, su lado humano y su cercanía.

  • ¿Qué cambios le gustaría ver en la aviación privada?

Me gustaría ver algunos cambios, sobre todo en los últimos 4-5 años. Los empresarios deberían dar más importancia a nuestro trabajo porque realmente contribuye al éxito de un vuelo. Los servicios que ofrece la azafata no sólo durante el vuelo, sino también antes y después, son muy importantes. Las azafatas ayudan a fidelizar a los clientes representando a la compañía, sobre todo porque el boca a boca es muy importante en este sector.

  • ¿Tiene algún mensaje que transmitir o algún consejo que dar a las futuras azafatas?

Sencillamente, el único consejo que puedo dar es que se apasionen por lo que hacen y que se superen a sí mismas si quieren seguir en esta profesión tan poco habitual pero tan mágica.