¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Estudio de caso : Cómo un ejecutivo europeo optimiza sus viajes gracias a la aviación de negocios con AEROAFFAIRES

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

El tiempo no es sólo un recurso escaso; es uno de los activos más estratégicos de la empresa moderna. En un contexto económico en el que cada oportunidad puede marcar la diferencia, la capacidad de actuar con rapidez -estar en el lugar adecuado en el momento oportuno- puede cambiar el curso de una negociación, acelerar una decisión o asegurar una asociación clave. Los viajes de negocios, gestionados durante mucho tiempo como una simple función de apoyo, son ahora fundamentales para el rendimiento de los equipos ejecutivos.

Cuando un viaje implica varios países, contactos de alto nivel y plazos ajustados, la aviación de negocios se convierte en una palanca concreta de eficacia y anticipación. Lejos de las representaciones «bling-bling», coger un jet privado no es una cuestión de imagen o prestigio. Es, ante todo, una herramienta de trabajo que permite preservar lo esencial: tiempo útil, flexibilidad y preparación óptima de las decisiones. De hecho, la revista Capital estima que un Director General que realice una treintena de viajes al año puede ahorrarse el equivalente a un mes de trabajo utilizando un jet privado, lo que demuestra claramente lo que está en juego a la hora de ganar tiempo.

Este estudio de caso ilustra cómo AEROAFFAIRES, corredor aéreo desde hace más de 30 años, ayudó al Director General de un grupo europeo especializado en tecnologías de movilidad sostenible a preparar y realizar un viaje estratégico por Europa. Una misión de tres días, tres países, tres retos diferentes, con una necesidad central: ahorrar tiempo.

Antecedentes de la misión aérea con AEROAFFAIRES

La misión que espera a este ejecutivo es decisiva a escala europea. El cliente es el Director General de un grupo industrial francés que opera en el sector de los sistemas de movilidad de bajas emisiones. Su empresa tiene varios centros de producción en Europa, mantiene asociaciones tecnológicas con proveedores especializados y participa regularmente en grupos de reflexión internacionales sobre energía e innovación. En otras palabras, su agenda es meticulosa y sus viajes a menudo estratégicos.

Para esta gira en particular, el programa es especialmente denso, con tres objetivos principales:

  • Visitar una fábrica asociada en Stuttgart para validar la puesta en marcha de una nueva línea de producción. In situ, el objetivo es comprobar que esta planta industrial podrá aumentar sus volúmenes sin problemas, condición esencial para el próximo lanzamiento de un nuevo producto.
  • Reunión en Milán con un proveedor estratégico para firmar un acuerdo de suministro plurianual. Este proveedor suministra un componente clave, y la firma de un contrato plurianual garantizará la cadena de suministro del Grupo, evitando la escasez y las fluctuaciones de precios.
  • Intervención en París en un foro internacional sobre innovación energética, al que asisten responsables públicos e inversores. El Consejero Delegado será invitado a intervenir en el evento, lo que dará a la empresa una gran notoriedad y la oportunidad de establecer contactos de alto nivel.

Tres reuniones cruciales, en tres entornos distintos (industrial, empresarial e institucional), durante tres días consecutivos y con plazos muy ajustados. Naturalmente, el equipo directivo empezó por buscar enlaces aéreos comerciales para conectar estas etapas, pero muy pronto se pusieron de manifiesto los límites.

Limitaciones identificadas con los vuelos comerciales:

  • Conexiones obligatorias. No había ninguna ruta directa que pudiera unir eficazmente Stuttgart, Milán y luego París en el tiempo disponible. El gestor tendría que hacer varias escalas y cambiar de avión, con el riesgo de perder una conexión en caso de retraso.
  • Horarios inadecuados. Los vuelos regulares disponibles en las fechas solicitadas no corresponden a las necesidades de las reuniones. Por ejemplo, el único vuelo de París a Stuttgart por la mañana llegó demasiado tarde para la visita a la fábrica de las 10 de la mañana, lo que les obligó a salir la víspera y pasar allí una noche más.
  • Tiempo perdido en las terminales. Aunque esté optimizado, todo vuelo comercial tiene su parte de espera: facturación, controles de seguridad, embarque, desembarque, recogida de equipajes, etc. En total, se «pierden» horas, que se suman a la duración de la jornada laboral.
  • Mayor fatiga. Vuelos comerciales consecutivos en tres días, con madrugones, traslados y el estrés de los plazos, agotarían al ejecutivo en detrimento de su eficacia durante las reuniones clave.
  • Riesgo de imprevistos. Retrasos o cancelaciones de vuelos, huelgas, pérdida de equipaje… todos ellos factores incontrolables que podrían hacer descarrilar el calendario crítico del viaje.

Las cuentas están claras. Si la empresa se atuviera al horario de la aviación comercial, perdería el equivalente a dos días laborables sólo en tránsito y tiempo de espera. En otras palabras, dos días enteros en los que el director y su equipo no serían productivos en sus expedientes. Entre las conexiones perdidas que habría que evitar y las noches de hotel adicionales, el itinerario tradicional diluiría considerablemente la eficacia de la misión.

El asistente ejecutivo, encargado de la agenda del Director General, desempeña aquí un papel decisivo. Consciente del riesgo de ineficacia, buscó una alternativa. Se puso en contacto con AEROAFFAIRES, un agente de aviación de negocios con más de treinta años de experiencia, para buscar una solución a medida. La solicitud se envió a última hora de la tarde… y la respuesta no se hizo esperar.

Intervención de AEROAFFAIRES, líder europeo en servicios de conserjería para líneas aéreas

Análisis de la solicitud

Nada más ponerse en contacto con ellos, el equipo de AEROAFFAIRES dedicado al cliente analizó los parámetros clave del viaje que se iba a organizar:

  • Número de pasajeros: El ejecutivo viaja con algunos colegas (de 4 a 6 personas). El avión debe poder acogerlos a todos cómodamente y permitirles trabajar a bordo.
  • Itinerario con varios destinos: Varias etapas (París – Stuttgart – Milán – regreso a París) en un corto espacio de tiempo, con vuelos sucesivos y el avión estacionado in situ durante cada reunión.
  • Duración total del viaje: Tres días intensos, con avión y tripulación permanentemente a la espera. La coordinación debe ser meticulosa para garantizar que cada salida, vuelo y llegada se produzca en el momento adecuado.
  • Confidencialidad requerida: Documentos técnicos sensibles y contratos a bordo – se requiere discreción absoluta para trabajar con serenidad durante los vuelos.
  • Flexibilidad de horario: El horario debe poder ajustarse hasta la víspera en función de la marcha de las negociaciones (por ejemplo, retrasar un despegue si se está alargando una reunión).
  • Coordinación sobre el terreno: En cada etapa, un chófer privado espera en la pista para llevar al equipo directamente a la reunión, sin pasar por las terminales públicas.

Gracias a este análisis, se propone una solución coherente a medida en menos de dos horas.

Elección del avión

La misión requería un avión ligero a la vez cómodo y con autonomía suficiente para vuelos intraeuropeos directos y sin escalas. AEROAFFAIRES propuso el Cessna Citation CJ4. Este avión de negocios ofrece una serie de ventajas que corresponden a las necesidades identificadas:

  • Capacidad: hasta 6 pasajeros, ideal para el CEO y su equipo cercano.
  • Cabina silenciosa: un interior silencioso e insonorizado, ideal para trabajar sin molestias durante el vuelo. La espaciosa cabina cuenta con asientos de cuero reclinables, estanterías desplegables para el ordenador y grandes ventanales para la iluminación natural.
  • Autonomía extendida: unos 3.700 km de autonomía, que sitúan al CJ4 entre los mejores de su categoría y permiten vuelos directos entre París, Stuttgart y Milán sin repostar. Esto cubre sobradamente las necesidades de los viajes por varias ciudades.
  • Polivalencia aeroportuaria: el CJ4 puede utilizar pistas relativamente cortas (a partir de ~1.500 m para el despegue). Por tanto, puede aterrizar en aeropuertos secundarios de negocios, más cercanos a polígonos industriales o centros urbanos, evitando los grandes centros congestionados.

El cliente aceptó rápidamente esta opción. Acostumbrados a viajar por el aeropuerto de París-Le Bourget, aprecian poder acceder directamente al avión, sin colas ni un recorrido laberíntico por una terminal comercial. En Le Bourget, primer aeropuerto europeo de aviación de negocios, se tarda generalmente sólo 15 minutos desde la llegada a la terminal privada hasta el despegue de un avión, mientras que un vuelo regular requeriría dos horas de antelación. Para este ejecutivo, este ahorro de tiempo y la discreción ofrecida desde el momento del embarque constituyen una ventaja decisiva.

Organización logística completa: un servicio puerta a puerta de AEROAFFAIRES

A continuación, AEROAFFAIRES coordina exhaustivamente toda la misión, prestando atención a los más mínimos detalles logísticos:

  • Plan de vuelo a medida: el horario de cada vuelo se ajusta exactamente a las necesidades de las reuniones. Por ejemplo, si la visita a la fábrica termina a las 12.00 horas, el avión despegará poco después hacia Milán, evitando así retrasos innecesarios. A la inversa, el avión no saldrá hasta que el equipo esté listo, lo que ofrece un grado de flexibilidad del que no se dispone en los vuelos regulares.
  • Franjas hor ariasreservadas en los aeropuertos: las franjas horarias de aterrizaje y despegue se obtienen con antelación en los aeropuertos de Stuttgart y Milán, para garantizar que el avión pueda salir y llegar a las horas previstas, incluso en caso de tráfico denso. No hay riesgo de volar en círculos sobre un aeropuerto congestionado.
  • Coche con chófer en la pista: en cuanto el avión aterriza en Stuttgart o Milán, un vehículo privado espera al equipo al pie del avión.
  • Servicio personalizado a bordo: se ofrece un servicio de catering específico a bordo del avión. Se sirven a bordo comidas ligeras, teniendo en cuenta las alergias y las preferencias del ejecutivo, para que pueda comer sin perder tiempo. No se impone ninguna comida pesada: el equipo puede elegir entre trabajar o descansar durante el vuelo.
  • Conexión a Internet a bordo: el avión está equipado con Wi-Fi de alta velocidad, lo que garantiza que el ejecutivo y su personal permanezcan continuamente conectados. Pueden enviar correos electrónicos, participar en videoconferencias o afinar una presentación durante el vuelo, como si estuvieran en la oficina, todo ello en un entorno confidencial y seguro.

El objetivo de estos acuerdos no es aumentar el número de servicios de lujo, sino eliminar toda fricción innecesaria. Desde el plan de vuelo hasta el transporte en tierra, todo está orquestado para garantizar que cada transición sea lo más fluida posible. AEROAFFAIRES se encarga de coordinarlo todo, permitiendo a los directivos concentrarse únicamente en sus asuntos de negocio. Como ellos mismos dicen: «Con la aviación de negocios, usted permanece centrado en su misión y no tiene que preocuparse de la logística de su viaje». Esta filosofía guía la organización establecida para la misión.

Programa de la misión

Día 1 – ParísStuttgart

Salida: El avión privado despega de Le Bourget a las 7h30. El embarque es rápido y fluido, sin esperas innecesarias: en cuanto el ejecutivo llega a la terminal de negocios, embarca y el avión sale de la pista a la hora prevista.

Llegada: A las 9.10 h, el avión aterriza en Stuttgart. Un chófer privado recibe al equipo al pie del avión y lo conduce inmediatamente al polígono industrial, donde comienza la visita hacia las 10h.

Visita a las instalaciones: La reunión transcurrió sin contratiempos ni retrasos. Durante dos horas, los ingenieros del socio y el Director General examinaron la nueva línea de producción y aprobaron su puesta en marcha. Gracias a su puntualidad y concentración, el director obtuvo toda la información necesaria y se marchó con la seguridad de contar con la capacidad de producción adicional.

Al final del día, el primer objetivo se alcanzó sin excesiva fatiga. El equipo aprovecha la tarde libre para descansar o preparar informes, antes de abordar el resto de la misión.

Día 2 – StuttgartMilán

Mañana: El segundo día no hay carrera contrarreloj para coger un vuelo comercial. El ejecutivo puede gestionar algunos expedientes desde Stuttgart por la mañana, con el avión privado a la espera de su señal para salir.

Despegue hacia Milán: A primera hora de la tarde, el jet parte de Stuttgart hacia Milán (aproximadamente 1 hora de vuelo). Durante el viaje, el equipo ultima su estrategia de negociación en la tranquilidad de la cabina y la conexión a Internet. Los últimos ajustes del contrato de suministro están listos para ser presentados al aterrizar.

Llegada y reunión: El CJ4 aterriza directamente en el aeropuerto de Milán-Linate. En pocos minutos, el equipo llega a la sede del proveedor estratégico. La tarde se dedica a negociar el contrato plurianual. Bien preparados y sin presión de tiempo (el vuelo de regreso estaba previsto para el día siguiente), los directivos mantuvieron conversaciones constructivas. Como resultado, al final del día se alcanzó un acuerdo de principio, ya que cada parte había podido discutir las cosas en buenas condiciones.

Por la tarde, el equipo se queda en Milán. Pudieron tomarse un respiro y afinar sus presentaciones para el foro del día siguiente, en lugar de tener que hacer un tardío viaje de vuelta. Una buena noche de sueño les prepara para la última etapa.

Día 3 – MilánParís (foro)

Vuelo de regreso: A primera hora de la mañana, el avión despega de nuevo de Milán. A las 8.30 h, aterriza en París-Le Bourget. Un vehículo espera en la pista para llevar al grupo al foro, que comienza por la mañana.

Intervención en el foro: Al final de la mañana, el Director General sube al estrado ante el público, los responsables de la toma de decisiones y los inversores. Pronuncia su mensaje con claridad y entusiasmo, sin rastro de cansancio. Su discurso dio en el clavo, lo que le permitió establecer valiosos contactos en el almuerzo posterior.

Clausura: Al final de la tarde, la misión concluyó con el regreso a la sede de la empresa. Los tres objetivos iniciales se habían alcanzado sin problemas. Al día siguiente, el directivo se reunió con su equipo, dispuesto a sacar provecho de estos éxitos sin tener que recuperarse de las largas horas de viaje.

Resultados observados

Tiempo ahorrado: Al optar por la aviación de negocios, el ejecutivo ha ahorrado el equivalente a dos días laborables que, de otro modo, se habrían perdido en viajes y esperas. Estas horas no se han ahorrado simplemente sobre el papel: se han reinvertido en estrategia, preparación y análisis a lo largo de la misión. En lugar de quedarse atrapado en un aeropuerto o en un avión sin poder avanzar en sus expedientes, el Director General utilizó este tiempo para afinar sus negociaciones y afinar sus decisiones. A lo largo de todo el viaje, se calcula que se evitaron entre 15 y 16 horas de tránsito gracias al jet privado, un tiempo útil que contribuyó directamente al éxito de las tres reuniones.

Continuidaddel trabajo: La elección del jet privado garantizó una notable continuidad del trabajo durante todo el viaje. La espaciosa y silenciosa cabina del Citation CJ4 actuó como una auténtica sala de reuniones volante, permitiendo al equipo celebrar sesiones de trabajo en pleno vuelo. Documentos extendidos sobre la mesa, llamadas confidenciales realizadas desde el asiento del club, correcciones de última hora en un contrato: nada de esto habría sido posible en un vuelo comercial estándar. Gracias a la conexión Wi-Fi y al entorno privado, el ejecutivo seguía siendo productivo entre etapa y etapa, mientras que otros habrían sufrido fases de inactividad forzada. Los estudios han demostrado incluso que la productividad de los ejecutivos en desplazamiento puede multiplicarse de 5 a 7 veces cuando los vuelos son en avión de negocios.

Impacto en la calidad de las discusiones: Llegar descansado y perfectamente preparado tiene un impacto directo en la calidad de las reuniones. El ejecutivo, libre del estrés y la fatiga que suelen acompañar a los viajes rápidos, pudo abordar cada reunión con la máxima concentración y una actitud positiva. Esto influyó en el tono de las negociaciones: tanto en Stuttgart como en Milán, los debates se desarrollaron en un ambiente constructivo, sin nerviosismo ni prisas por posibles retrasos. Del mismo modo, en el foro de París, el enfoque fresco del orador hizo que su discurso fuera más claro y convincente. En resumen, el ejecutivo pudo darlo todo en cada momento, lo que se tradujo en decisiones más precisas y una mayor capacidad para escuchar a sus interlocutores.

Control de la imagen y confidencialidad: La aviación de negocios también nos permitió mantener el control de la historia que rodeaba este viaje. A diferencia de un viaje comercial, este viaje pasó totalmente desapercibido: ninguna presencia en las abarrotadas salas de embarque, ninguna posibilidad de toparse con un competidor o un periodista curioso durante un vuelo de conexión. Esta discreción organizativa fue una baza importante para preservar la confidencialidad de las negociaciones en curso. En términos más generales, viajar en jet privado ofrece una protección casi absoluta contra las miradas indiscretas o el espionaje industrial. En el marco de esta misión, el ejecutivo pudo viajar de incógnito, sin atraer la atención de los medios de comunicación ni de los especuladores.

Lo que recuerda el equipo directivo

Para el Director General y su equipo, este exitoso viaje pone de manifiesto que el valor añadido no sólo reside en el avión en sí, sino sobre todo en la forma en que se orquestó la misión de principio a fin. He aquí las lecciones que han aprendido:

  • Un equipo dedicado: Contar con un contacto único y receptivo en AEROAFFAIRES marcó la diferencia. Desde el primer contacto hasta la respuesta final, este asesor supervisó el proyecto y ajustó cada detalle en tiempo real. La dirección agradeció especialmente poder contar con un servicio 24/7, consciente de la importancia estratégica de cada vuelo.
  • Anticiparse a los imprevistos: Nada se dejó al azar en los preparativos. Franjas horarias seguras en los aeropuertos, plan B en caso de mal tiempo, horarios flexibles planificados desde el principio… Esta capacidad de anticipación tranquilizó a los directivos, que sabían que en caso de imprevistos, las soluciones ya estaban listas. Esto contrasta con los viajes tradicionales, en los que el más mínimo grano de arena (retraso, huelga) puede ponerlo todo en peligro.
  • Fluidez organizativa: Por último, la fluidez de la secuencia de los acontecimientos se consideró una gran ventaja. El horario de cada reunión podía respetarse o adaptarse sin quebraderos de cabeza, lo que eliminaba una enorme carga mental. No tener que preocuparse de la logística permitía al Director General centrarse en sus decisiones y a su equipo en el contenido y no en el contenedor. En resumen, la flexibilidad del sistema impulsó la eficacia colectiva.

En palabras del asistente ejecutivo que orquestó el viaje:

«La diferencia está en los detalles. El hecho de que pudiéramos ajustar la hora de salida de Milán en cuarenta minutos el día anterior significaba que podíamos finalizar las negociaciones sin prisas. Este nivel de flexibilidad marca una verdadera diferencia en la eficacia del gestor»

Tabla comparativa: Aviación de negocios frente a vuelos comerciales

CriteriosVuelos comerciales (París Stuttgart Milán París)Aviación de negocios con AEROAFFAIRESImpacto en el ejecutivo
Tiempo total de viaje en 3 díasaprox. 21 horas de transporte (traslados, embarque, conexiones)aprox. 7 h 30 de transporte acumulado2 días laborables ahorrados
HorarioFijo, en función de los vuelos programadosAdaptado al horario real del gestorMayor flexibilidad y tranquilidad
ConfidencialidadBaja, zonas públicasAlta, terminales privadas dedicadasProtección de documentos y conversaciones
Conexiones intraeuropeasA veces con escalas o conexionesDirectoConcentración mantenida entre reuniones
Preparación de reuniones sobre la marchaEntorno difícil, inadecuadoCabina silenciosa, conexión en vueloTrabajo continuo sin pausas
Coordinación en tierraA organizar por separado en cada ciudadConductores y traslados gestionados por AEROAFFAIRESEliminación de fricciones logísticas
Impacto físico y carga mentalAumento de la fatiga, variabilidad de los riesgosViajes más fluidos, llegadas descansadasMejora de la calidad de los intercambios

Conclusión

En este contexto, la aviación de negocios no es sólo un capricho cómodo; es una auténtica herramienta para optimizar el tiempo de trabajo y la toma de decisiones. Como ha demostrado este estudio de caso, para un directivo enfrentado a una agenda internacional crítica, fletar un jet privado convirtió una limitación en una ventaja competitiva. Los tres objetivos estratégicos se alcanzaron sin concesiones, cuando un viaje comercial estándar probablemente habría obligado a tomar decisiones o causado retrasos perjudiciales.

AEROAFFAIREScon más de 30 años de experiencia en el sector de la aviación privada, la empresa asiste regularmente a altos ejecutivos, asistentes ejecutivos, gestores de proyectos, grupos industriales y actores institucionales en sus necesidades de viajes estratégicos. Desde su creación en 1991, este broker ha organizado más de 45.000 vuelos a medida, transportando a más de 120.000 pasajeros de negocios por todo el mundo. Cada misión es única y es objeto de una preparación meticulosa: todo está pensado para reducir las fricciones y preservar lo que realmente cuenta para el cliente: su tiempo, su disponibilidad, su preparación y su seguridad.

En resumen, utilizar la aviación de negocios en una situación como ésta no es tomar el camino más fácil: es invertir eneficacia. El ejecutivo de nuestro estudio de caso pudo pasar tres días intensos constantemente al 100% de su capacidad, y su empresa ya está recogiendo los frutos en términos de proyectos completados y decisiones tomadas más rápidamente. Este escenario se repite hoy en día en muchas organizaciones que entienden que el tiempo ahorrado en viajes es tiempo reinvertido en crear valor.

¿Por qué elegir la aviación de negocios para los viajes de los ejecutivos?

Porque ahorra un tiempo valioso.
Un vuelo privado enlaza directamente los destinos necesarios, sin conexiones, sin esperas en terminales y sin los peligros de los vuelos regulares. Esto permite a los ejecutivos celebrar varias reuniones en un día, permaneciendo disponibles y concentrados. La cabina se convierte en un espacio de trabajo, donde se puede preparar, informar y adaptarse continuamente. Aquí, el jet privado es una herramienta de rendimiento, no un símbolo de prestigio.

¿Quién se encarga de los traslados entre el aeropuerto y los lugares de reunión?

AEROAFFAIRES coordina todos los traslados terrestres.
Un chófer privado se sitúa al pie del avión a la llegada.
El equipo es conducido directamente al lugar de la reunión, sin perder tiempo ni pasar por terminal → taxi → hotel → punto de encuentro.

¿Cuánto cuesta un vuelo privado para un viaje París – Stuttgart – Milán – París?

Dependiendo del avión elegido, de la organización en tierra y de los horarios, el presupuesto suele oscilar entre 12.000 y 22.000 euros para todo el recorrido.
Esto cubre :

  • el avión y su tripulación
  • las tasas de aeropuerto
  • el aparcamiento
  • los traslados en pista,
  • reactividad operativa 24/7.

Se proporciona un presupuesto preciso antes de asumir cualquier compromiso.

¿Cuánto se tarda en organizar un vuelo privado?

Por término medio, entre 30 minutos y 2 horas, en función de la complejidad del viaje.
AEROAFFAIRES opera de forma continua: se recibe la solicitud, se analiza y se envía inmediatamente un presupuesto detallado. En caso de urgencia, un avión puede estar listo muy rápidamente en Le Bourget, Ginebra, Milán-Linate o Zúrich-Kloten.

¿Es realmente rentable en comparación con los vuelos comerciales?

La comparación no se basa sólo en el precio del billete.
Se trata del valor del tiempo ahorrado.

En un viaje por varias ciudades de Europa, la aviación de negocios puede ahorrar el equivalente a uno o dos días laborables. Estas horas se reinvierten en reflexión, negociación y toma de decisiones. Así pues, el coste de un vuelo privado puede medirse por su impacto: asegurar contratos, optimizar el ritmo de trabajo, reducir la fatiga y mantener la concentración del ejecutivo.

Para organizar una misión similar: póngase en contacto con nuestros asesores 24 horas al día, 7 días a la semana:

  • ✉️ charter@aeroaffaires.com
  • 🇫🇷 +33 (0)1 44 09 91 82
  • 🇨🇭 +41 22 355 06 24
  • 🇺🇸 +1 845 373 3456
  • 🇬🇧 +44 84 4986 0547