¡NO SE DEMORE EN RESERVAR SUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE VERANO!

Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Estudio sobre la aviación de negocios 2025 en Europa

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

Un análisis de AEROAFFAIRES, agente aéreo europeo desde 1991

Desde hace más de treinta años, AEROAFFAIRES acompaña a ejecutivos, empresas e instituciones en sus desplazamientos en jets privados y helicópteros.
Fundada en 1991, la empresa se ha consolidado como el corredor aéreo de referencia en Europa, certificado para el transporte público de pasajeros y reconocido por su rigor operativo.

Este estudio 2025 ofrece una visión detallada del sector de la aviación de negocios en Europa: tendencias del mercado, fiscalidad, innovaciones tecnológicas y transición medioambiental.
Se basa en datos oficiales publicados porEBAA (Asociación Europea de Aviación de Negocios), Eurocontrol, EASA (Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea), OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y Oxford Economics.
Está dirigido a responsables de la toma de decisiones, gestores de flotas y socios del sector que deseen comprender los cambios estructurales que están remodelando la aviación de negocios europea.

Como actor independiente, AEROAFFAIRES defiende una visión exigente del corretaje aéreo:
la de un negocio basado en el cumplimiento, la transparencia y la responsabilidad medioambiental.
Este estudio es una extensión de este compromiso, ofreciendo una lectura clara y documentada del estado del mercado en 2025 y de las perspectivas hasta 2030.

Introducción macroeconómica y perfil del mercado

En 2025, la aviación de negocios en Europa se sitúa en un contexto económico post-pandémico marcado por una desaceleración moderada, el aumento de la inflación de parafina y las tensiones geopolíticas que afectan a la movilidad de negocios y de lujo. Se calcula que el sector aporta 100.000 millones de euros al PIB europeo y genera más de 370.000 empleos directos e indirectos. La base de clientes es ahora variada, desde empresas multinacionales a particulares con un patrimonio muy elevado (UHNWI), con una notable expansión de los servicios dedicados a la medicina aeronáutica y el deporte profesional.

Panorama del tráfico en 2025 y centros estratégicos

El tráfico de la aviación de negocios se mantiene estable, con un crecimiento moderado del 0,3% a lo largo del año según Argus, y un aumento significativo en ciertos segmentos en 2024-2025. Hubs históricos como París-Le Bourget, Ginebra, Niza, Londres y Múnich concentran la mayor parte del tráfico de negocios, representando hasta el 92% del volumen en Francia. Al mismo tiempo, están surgiendo nuevos hubs secundarios en Europa Central y Meridional (Praga, Ibiza, Viena, Málaga), que se benefician de infraestructuras modernas y franjas horarias menos restringidas.

Según el Traffic Tracker de laAsociación Europea de Aviación de Negocios (EBAA ) y los datos consolidados del Network Manager de Eurocontrol, la actividad de la aviación de negocios en Europa se mantendrá estable en 2025 a un nivel cercano al registrado antes de la crisis de 2020.
El sector se está consolidando en lugar de crecer, con una racionalización de las flotas y una optimización de las rotaciones.

Los principales hubs – París-Le Bourget, Ginebra Cointrin, Londres-Luton y Niza-Costa Azul – siguen concentrando la mayor parte de los movimientos, representando más del 40% del tráfico total europeo.
La presión sobre las franjas horarias y la capacidad de estacionamiento sigue siendo fuerte, sobre todo durante los grandes acontecimientos económicos y culturales, en los que la demanda simultánea supera la capacidad.

Las previsiones publicadas por Argus International para 2025 confirman esta tendencia a la estabilización, con un crecimiento anual de los movimientos estimado en un +0,3% en Europa.
Esta dinámica refleja la madurez del mercado: los operadores se centran más en la fiabilidad, el cumplimiento de las normas y la reducción de su huella de carbono que en el crecimiento puramente cuantitativo.

Fuente: EBAA – Traffic Tracker
EBAA – Rastreador de tráfico
Eurocontrol – Portal de operaciones de red
Argus International – Previsión 2025

Hubs y geografía del tráfico

Los principales aeropuertos europeos de aviación de negocios siguen desempeñando un papel decisivo.
París-Le Bourget sigue siendo el principal aeropuerto de negocios del continente, con 54.724 movimientos registrados en 2024, es decir, el 92% del tráfico de negocios francés.
Ginebra, Niza, Londres y Múnich completan la red principal, mientras surgen nuevos hubs en Europa Central.

Fuente:
EBAA – Anuario
Eurocontrol – Portal de operaciones de la red

Papel económico y valor añadido

La aviación de negocios desempeña un papel estratégico esencial al conectar zonas mal comunicadas por el transporte regular, facilitando una inversión extranjera estimada en más de 120 000 millones de euros de aquí a 2030. Este sector es un pilar de la competitividad económica europea, fomentando un amplio ecosistema que abarca desde la aeronáutica hasta la gestión de aeropuertos especializados.

La aviación de negocios desempeña un papel esencial en la conectividad económica de Europa.
Enlaza más de 1.400 aeropuertos de todo el continente, cerca del 80% de los cuales no están cubiertos por líneas aéreas regulares. Esta accesibilidad directa favorece el comercio, la inversión y la cohesión territorial.

Según el estudiode Oxford Economics realizado para laEBAA (Asociación Europea de Aviación de Negocios) y la GAMA (Asociación de Fabricantes de Aviación General), el sector mantiene más de 370.000 empleos directos, indirectos e inducidos, generando un valor añadido estimado en 32.000 millones de euros anuales para la economía europea.
Estas actividades abarcan un amplio espectro: mantenimiento, formación de tripulaciones, servicios en tierra, ingeniería aeronáutica y gestión de aeropuertos.

Los escenarios prospectivos de Oxford Economics señalan que unas restricciones excesivas al acceso a la aviación de negocios podrían reducir la inversión extranjera directa en 120.000 millones de euros de aquí a 2030, debilitando los ecosistemas regionales dependientes de la movilidad rápida.

Fuente :
Oxford Economics – Los beneficios socioeconómicos de la aviación de negocios en Europa
EBAA – Datos del sector

Medio ambiente, reglamentación y combustibles sostenibles

El sector está experimentando una transformación estructural: el reglamento ReFuelEU Aviation impone una cuota progresiva de combustible de aviación sostenible (SAF), hasta el 2% a partir de 2025, con el ambicioso objetivo del 70% para 2050. La compensación de carbono se rige por el CORSIA, con mayores requisitos de trazabilidad. La ampliación del sistema EU-ETS a la aviación de negocios a partir de 2025 aumenta la presión sobre los operadores, con mayores costes y la necesidad de informes rigurosos. Además, la limitada disponibilidad y el elevado coste del FAS siguen siendo los principales obstáculos para su adopción generalizada.

3.1 El marco europeo

El Informe Medioambiental de la Aviación Europea 2025 (EASA & Eurocontrol) ofrece una visión detallada de las emisiones del sector y de los progresos realizados.
El reglamento ReFuelEU Aviation establece cuotas progresivas para el SAF (combustible de aviación sostenible), con un objetivo del 2% para 2025 y del 70% para 2050.
Los dos principales obstáculos para su adopción siguen siendo la limitada disponibilidad del combustible y su coste, aún elevado.

Fuente:
EASA – EAER 2025
Comisión Europea – ReFuelEU Aviation

3.2 Compensación de las emisiones de carbono y gobernanza internacional

La compensación de las emisiones de los vuelos internacionales se enmarca en el sistema CORSIA (Carbon Offsetting and Reduction Scheme for International Aviation), dirigido por laOACI (Organización de Aviación Civil Internacional).
Este mecanismo obliga a los operadores a declarar sus emisiones y compensarlas mediante créditos de carbono certificados.
Los intermediarios y los operadores deben garantizar una transparencia total sobre los programas elegidos y su trazabilidad.

Fuente :
OACI – CORSIA

4. Mercado y retos para 2025

En 2025, el mercado europeo de la aviación de negocios evoluciona en un contexto de tensiones estructurales.
Operadores y corredores tienen que hacer frente al aumento del coste de los SAF (Combustibles de Aviación Sostenible), a las complejidades fiscales asociadas a la falta de armonización entre los Estados miembros y a la disponibilidad limitada de franjas horarias aeroportuarias en las plataformas más concurridas.
A ello se añaden las crecientes exigencias de cumplimiento de la normativa, transparencia y trazabilidad, impuestas tanto por las autoridades nacionales como por los clientes corporativos.

Ante estas limitaciones, los agentes del sector están ajustando sus modelos de negocio: modernizando las flotas, integrando soluciones verificables de compensación de emisiones de carbono, digitalizando el corretaje y reforzando los procesos de certificación.
La Asociación Europea de Aviación de Negocios (EBAA ) y la Asociación de Fabricantes de Aviación General (GAMA) insisten en la necesidad de una transición realista, que concilie la reducción de la huella medioambiental con la viabilidad económica de los operadores.
Piden un planteamiento gradual, basado en incentivos a la inversión y no en medidas punitivas.

Fuentes :
EBAA – Comunicados de prensa y posiciones
GAMA – Manifiesto de la aviación de negocios europea 2024-2029
IATA – Directrices mundiales sobre franjas horarias aeroportuarias

Innovación y digitalización

La aviación de negocios está aprovechando al máximo los avances tecnológicos en las industrias del transporte y digital.La inteligencia artificial optimiza ahora las trayectorias de vuelo, los horarios de la tripulación y el mantenimiento predictivo de las aeronaves. La digitalización del servicio de atención al cliente permite realizar un seguimiento instantáneo de las solicitudes, gestionar sin problemas los documentos de vuelo y realizar un seguimiento completo de las operaciones.

Blockchain está haciendo su entrada en el campo del cumplimiento de la normativa medioambiental, ofreciendo registros infalsificables para la certificación de créditos de carbono y la trazabilidad de combustibles sostenibles(SAF – Sustainable Aviation Fuel). Al mismo tiempo, la ciberseguridad y el cumplimiento del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) están surgiendo como prioridades operativas importantes para los operadores y corredores certificados.

Gobernanza y fiscalidad comparada

La fiscalidad de la aviación de negocios sigue estando fragmentada en Europa.
En Francia, la Taxe de Solidarité sur les Billets d’Avion (TSBA) se aplica a los vuelos privados, además del IVA sobre los servicios asociados (servicios de tierra, catering, handling).
En Alemania, Suiza, Italia y España, los sistemas varían considerablemente, desde exenciones parciales hasta recargos, lo que crea disparidades competitivas en el mercado europeo.

Sin embargo, estas políticas fiscales van acompañadas deincentivos para el uso de combustibles sostenibles y la modernización de las flotas.
Las posiciones de laAsociación Europea de Aviación de Negocios (EBAA) y de la Asociación de Fabricantes de Aviación General (GAMA) abogan por una convergencia reglamentaria gradual, que garantice tanto la competitividad como la transición energética.

Perfil del cliente, usos y tendencias

El mercado de 2025 se caracteriza por un claro cambio en los usos.
El uso compartido de aviones y la copropiedad fraccionada están ganando popularidad, ofreciendo una mayor flexibilidad y un mejor control de los costes.
Esta tendencia refleja tanto el aumento de los costes de explotación como el creciente deseo de los clientes de reducir su huella de carbono.

Las rutas más frecuentes conectan los grandes centros de negocios con los principales destinos turísticos – París-Niza, Ginebra-Londres, Zúrich-Milán – ilustrando la naturaleza complementaria de los viajes de negocios y las estancias privadas.
Los clientes esperan ahora una experiencia personalizada, confidencialidad absoluta y un compromiso tangible con la responsabilidad social.

De aquí a 2030

De aquí a 2030, el sector deberá reducir sus emisiones en un 55%, de acuerdo con el Green Deal europeo y el paquete legislativo Fit for 55.
Los fabricantes apuestan por la introducción de aviones híbridos o 100% eléctricos, como el Lilium Jet o el VoltAero Cassio, actualmente en fase de certificación.

Esta transición va acompañada de un refuerzo de las medidas fiscales y reglamentarias destinadas a acelerar la adopción de tecnologías limpias.
También podría redibujar el mapa de los centros de negocios europeos, en favor de centros regionales más eficientes desde el punto de vista energético y menos sujetos a la saturación de los aeropuertos.

Fuentes:

EASA: INFORME SOBRE EL ENTORNO DE LA AVIACIÓN EUROPEA 2025

Papel estratégico de AEROAFFAIRES

Desde hace varios años, AEROAFFAIRES se ha comprometido a ayudar a sus clientes a conseguir una aviación de negocios sostenible que cumpla los cambios normativos. Pionera en la incorporación de SAF en sus operaciones y gestora de programas transparentes de compensación de emisiones de carbono, AEROAFFAIRES también ofrece soluciones digitales innovadoras para optimizar las rutas y reducir la huella de carbono. Estas acciones demuestran nuestro compromiso con la excelencia operativa y medioambiental.

¿Por qué elegir AEROAFFAIRES para alquilar un jet privado?

La fuerza de nuestra red

AEROAFFAIRES cuenta con una red de más de 850 operadores aéreos en todo el mundo con los que trabajamos con total confianza. Nuestros socios han sido seleccionados cuidadosamente, están auditados y certificados para transporte público de pasajeros y son titulares del Certificado de Operador Aéreo. Además, AEROAFFAIRES tiene una flota de más de 20 000 aeronaves, entre las que hay 8500 jets privados que prestan servicio en unos 8000 aeropuertos de todo el
mundo.

Descubra nuestra red

Su satisfacción es nuestra prioridad

Estamos orgullosos de la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros desde hace ya 30 años, con una valoración media de 4,9/5 en todos nuestros vuelos. ¡Es nuestro mayor logro!

Leer los testimonios

¡Síganos!

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir las últimas noticias sobre aviación privada, ideas de viajes en jet privado y helicóptero y nuestras mejores ofertas. También puede encontrarnos en Instagram y Facebook.

Inscríbete

Metodología

Este estudio recopila datos de las principales instituciones europeas e internacionales: EBAA (Traffic Tracker, Yearbook), Eurocontrol (Network Operations), EASA (European Aviation Environmental Report 2025), OACI (directrices CORSIA), Oxford Economics (impacto socioeconómico), Argus (previsiones de mercado) y GAMA (manifiesto europeo 2024-2029).

La aviación de negocios en 2025: conclusión

El año 2025 confirma la pujanza de la aviación de negocios en Europa, pero en un entorno económico, reglamentario y medioambiental exigente. El rendimiento sostenible sigue siendo un reto compartido entre la innovación tecnológica, la adaptación fiscal y la responsabilidad social. Una transición gradual y concertada parece ser la clave para combinar conectividad empresarial, competitividad y preservación del planeta, con AEROAFFAIRES como socio experto de confianza en esta evolución.

Contactar con AEROAFFAIRES

[email protected]
+33 1 44 09 91 82

Nuestras certificaciones

AEROAFFAIRES selecciona sus aeronaves según las normas más exigentes del sector aeronáutico.

Todas las fuentes citadas pueden consultarse en detalle en :