¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

¿Por qué las turbulencias no son un problema tan grave al volar?

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

«Por favor, abróchense los cinturones, vamos a atravesar turbulencias». Probablemente ya haya oído este anuncio del capitán durante un vuelo. Este anuncio suele ir seguido de algunas sacudidas o de la sensación de caer al vacío tras una «bolsa de aire»… Pero, ¿conoce el origen de las turbulencias? Las turbulencias pueden parecer a veces el fin del mundo para algunas personas, pero estadísticamente no hay constancia de ningún accidente aéreo causado por turbulencias. A continuación le explicamos por qué no debe temer a las turbulencias:

En este artículo le explicamos qué son realmente, por qué se producen y, sobre todo, por qué no deben preocuparle.

¿Qué son las turbulencias?

La turbulencia atmosférica es una perturbación temporal en la trayectoria de un avión durante un vuelo.

En otras palabras, es una variación en la dirección e intensidad del viento que perturba la estabilidad de la aeronave.

Esto provoca aceleraciones verticales u horizontales que hacen que la aeronave se sacuda o se mueva bruscamente, con diversos grados de impacto.

Pero tranquilos, esta situación controlable no tiene ninguna repercusión en la seguridad del vuelo.

¿Cuáles son las principales causas de las turbulencias?

las turbulencias pueden tener varios orígenes, que generalmente se dividen en tres categorías: geográficos, meteorológicos y mecánicos.

1. Causas geográficas

El terreno montañoso influye no sólo en la superficie de la Tierra, sino también en el movimiento de las masas de aire.

Al igual que un río que encuentra «obstáculos» y cambia de curso, el aire puede verse perturbado al chocar con las montañas, creando turbulencias.

Por ello, algunas zonas están más expuestas a este fenómeno, sobre todo los aeropuertos situados cerca de cadenas montañosas.

Por ejemplo, si vuela sobre Europa, es probable que experimente turbulencias al pasar sobre los Alpes.

2. Causas meteorológicas

El aire está en constante movimiento, con diferentes corrientes que fluyen a través de él: las masas de aire caliente suben y las más frías bajan.

Este fenómeno, conocido como convección, genera movimientos verticales del aire. Cuando un avión se encuentra con una corriente descendente, puede perder varias decenas de metros de altitud.

Esta variación brusca da a los pasajeros la impresión de que el avión «cae», una sensación a menudo desagradable denominada comúnmente «bolsa de aire».

3. Causas mecánicas

En raras ocasiones, es el propio avión el que puede provocar turbulencias. Esto ocurre principalmente durante las fases de despegue y aterrizaje.

En esos momentos, el aire que fluye alrededor de los extremos de las alas forma pequeños vórtices conocidos como «turbulencias de estela».

Estos fenómenos son bien conocidos por los pilotos y se tienen en cuenta en los procedimientos de vuelo para garantizar la seguridad.

Crédito de la foto: Pixabay

¿Son peligrosas las turbulencias?

Aunque incómodas, las turbulencias no son peligrosas. Es un fenómeno normal, incluso natural, que no amenaza la seguridad de los pasajeros. Hay dos razones principales por las que no hay que temer las turbulencias en vuelo:

1. Los aviones están diseñados para soportar este tipo de fenómeno

En primer lugar, los fabricantes diseñan aviones capaces de soportar todo tipo de presiones y peligros externos.

Por ello, los aviones se someten a pruebas de resistencia muy robustas en condiciones de peso muy elevado o muy reducido. Además, un avión nunca se averiará a causa de las turbulencias.

Por último, en caso de perturbaciones, las diferentes estructuras del avión minimizan el impacto de las turbulencias durante el vuelo, gracias a las alas que absorben las vibraciones.

2. Los pilotos están entrenados para anticipar las zonas de perturbación

Desde muy temprano, los pilotos son sensibilizados a los estudios meteorológicos y a la observación de las turbulencias atmosféricas. Al preparar un vuelo, los pilotos presentan un plan de vuelo que puede modificarse en caso de turbulencias.

Además, cuentan con la ayuda de tecnologías de a bordo que pueden detectar zonas de turbulencia en vuelo y evitarlas. Por último, desde el punto de vista del piloto, las turbulencias son más un problema de atención al cliente que de seguridad.

A los pilotos no les preocupa que el avión sufra daños, sino mantener la mejor experiencia para sus clientes y las bebidas en su sitio.

Así que puede estar tranquilo, si vuela con turbulencias, está a salvo.

¿Qué zonas del mundo son más propensas a las turbulencias?

Ciertas regiones del mundo son más propensas a las turbulencias, debido a su configuración geográfica o a fenómenos atmosféricos particulares. Éstas son las principales:

  • Las cadenas montañosas: los Alpes, las Rocosas, el Himalaya y los Andes producen las llamadas «ondas orográficas», que perturban las masas de aire y generan turbulencias frecuentes.
  • Zonas ecuatoriales: el calor intenso provoca fuertes corrientes ascendentes y la formación regular de tormentas tropicales, sobre todo en África Central, Sudamérica y el sudeste asiático.
  • Corrientes en chorro: Se trata de vientos rápidos situados a gran altitud. Los aviones que atraviesan estas zonas, especialmente sobre el Atlántico Norte o el Pacífico Norte, pueden encontrarse con lo que se conoce como turbulencia «clara» (sin nubes visibles).
  • Las zonas costeras u oceánicas están expuestas a los vientos: Por ejemplo, la región del Cabo en Sudáfrica o la costa japonesa pueden estar sujetas a variaciones repentinas del viento.

Conviene saberlo: Los pilotos conocen perfectamente estas zonas y adaptan su trayectoria para maximizar el confort a bordo.

Turbulencias y tipos de aviones: lo que hay que saber

No todos los aviones reaccionan de la misma manera a las turbulencias. Varios factores influyen en la sensación experimentada en vuelo:

  • Aviones grandes (por ejemplo, Airbus A350, Boeing 777): Gracias a su gran peso y envergadura, estos aviones ofrecen una mayor estabilidad en vuelo. Los choques suelen ser menores.
  • Jets privados modernos (por ejemplo, Gulfstream G700, Falcon 10X): Estos aviones de gama alta están equipados con tecnologías avanzadas de estabilización y sistemas de gestión de vuelo para evitar las zonas turbulentas. Ofrecen una experiencia de vuelo especialmente suave.
  • Aviones pequeños o turbohélices: Menos pesados y más sensibles a los movimientos del aire, pueden acentuar la percepción de las turbulencias, aunque siguen siendo igual de seguros.

Consejo sobre comodidad: El centro de gravedad de un avión está a la altura de las alas. Por eso, elegir un asiento en esta zona puede reducir la sensación de temblor.

Consejos prácticos para hacer frente a las turbulencias

Aunque las turbulencias son inofensivas, pueden causar malestar y ansiedad a algunos pasajeros. He aquí algunos consejos para afrontar las turbulencias con más calma:

  • Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad, incluso cuando la señal esté apagada.
  • Escuche música relajante, un podcast o una meditación guiada para desviar su atención.
  • Evite el alcohol o la cafeína, que pueden aumentar la ansiedad.
  • Elija un vuelo por la mañana: la atmósfera suele ser más estable, con menos movimiento térmico.

Si no le importa, hable con los auxiliares de vuelo. Su calma y profesionalidad pueden tranquilizarle.

¿Por qué elegir un avión privado para mayor comodidad en condiciones turbulentas?

Los jets privados no sólo ofrecen ahorro de tiempo y flexibilidad, sino también una experiencia de vuelo más cómoda, incluso en condiciones turbulentas.

He aquí algunas de las ventajas:

  • Cabinas presurizadas y silenciosas diseñadas para amortiguar las sacudidas.
  • Tecnologías de estabilización del vuelo de última generación.
  • Itinerarios a medida: el piloto puede ajustar la altitud o cambiar el rumbo en tiempo real para evitar las zonas turbulentas.
  • Menos esperas en tierra, lo que reduce el estrés general antes del vuelo.

Viaje tranquilo con AEROAFFAIRES

Desde 1991, AEROAFFAIRES se ha especializado en el alquiler de jets privados y en la aviación de negocios. Nuestros pilotos son experimentados, nuestras aeronaves están certificadas y situamos la seguridad y el confort de nuestros pasajeros en el centro de nuestras prioridades.

Algunas cifras clave:

  • 20.000 aviones disponibles en todo el mundo
  • 45.000 vuelos organizados desde nuestra creación
  • más de 120.000 pasajeros transportados
  • 100% de emisiones de carbono compensadas
  • Satisfacción media: 4,9/5

En pocas palabras

Las turbulencias pueden ser desagradables, pero no son raras ni peligrosas. Gracias a nuestros aviones robustos y pilotos experimentados, puede viajar con la cabeza despejada, incluso en cielos turbulentos.

En AEROAFFAIRES, hacemos todo lo posible para que su experiencia de vuelo siga siendo sinónimo de comodidad, eficacia y tranquilidad.

Nuestros asesores están a su disposición para cualquier información complementaria. Disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, nuestros equipos responden a todas sus solicitudes.

Obtenga ahora su presupuesto en línea o póngase en contacto con nosotros en el +33 (0)1 44 09 91 82.

  • ¿Cómo gestionan los pilotos las turbulencias durante el vuelo?

    Los pilotos utilizan herramientas meteorológicas en tiempo real y se comunican con el control del tráfico aéreo para ajustar su trayectoria si es necesario. Pueden modificar la altitud o la ruta para evitar zonas de turbulencias intensas, garantizando al mismo tiempo que el vuelo sea lo más cómodo posible para los pasajeros.

  • ¿Pueden las turbulencias causar lesiones a bordo?

    Aunque las turbulencias no ponen en peligro el avión, a veces pueden causar lesiones si los pasajeros no llevan abrochado el cinturón. Por eso te recomendamos que lleves abrochado el cinturón de seguridad cuando vueles, aunque la señal de cinturón de seguridad esté apagada, sobre todo si se prevén turbulencias.

  • ¿Hay periodos o rutas aéreas en los que las turbulencias son más frecuentes?

    Sí, ciertas zonas geográficas (como montañas o corrientes en chorro) y ciertas estaciones (como el invierno con sus bajas) son más propensas a las turbulencias. Los vuelos transatlánticos o los que atraviesan regiones tropicales también pueden estar más expuestos.

  • ¿Las turbulencias son más fuertes en determinados tipos de aviones?

    Las aeronaves pequeñas, como los jets privados, pueden experimentar turbulencias con mayor intensidad que las aeronaves más grandes debido a su tamaño y peso. Sin embargo, todas las aeronaves están diseñadas para soportar turbulencias sin riesgo.

  • ¿Se pueden predecir las turbulencias antes del despegue?

    Los pilotos y los equipos meteorológicos analizan las previsiones antes del vuelo para identificar las zonas de riesgo. Sin embargo, algunos tipos de turbulencias, sobre todo las denominadas de «aire claro» (sin nubes), pueden ser más difíciles de prever.

  • ¿Influyen las turbulencias en el consumo de combustible?

    Sí, las turbulencias pueden aumentar ligeramente el consumo de combustible, ya que a veces los pilotos tienen que modificar su trayectoria o altitud para evitarlas. Sin embargo, este impacto es mínimo en términos de tiempo total de vuelo.

  • ¿Por qué es difícil detectar las turbulencias en el aire claro?

    A diferencia de las turbulencias de nubes o tormentas, las turbulencias de aire claro no son visibles a simple vista, ni siempre detectables por radar. Los pilotos se basan en los informes de otras aeronaves y en los datos meteorológicos para anticiparlas.

  • ¿Son los niños y los ancianos más sensibles a las turbulencias?

    Físicamente, las turbulencias no suponen mayor riesgo para estos pasajeros, pero pueden resultar más incómodas o aterradoras. Es aconsejable abrocharse bien el cinturón y, si es necesario, consultar a un médico antes del vuelo si tiene algún problema de salud.

  • ¿Afectan las turbulencias a las mascotas?

    Los animales pueden sentir el movimiento y estar estresados, pero no corren peligro si su jaula o arnés están bien sujetos. Conviene tranquilizarlos y comprobar las normas de transporte antes del vuelo.

  • ¿Las turbulencias pueden dañar el equipaje de bodega?

    No, el equipaje de bodega está bien estibado y las turbulencias no suponen ningún riesgo para él. Solo los artículos de cabina mal estibados pueden moverse, por eso es tan importante asegurarlos correctamente.

  • ¿Qué debo hacer si me angustian mucho las turbulencias?

    Las técnicas de relajación, la distracción (música, películas) o incluso la formación en seguridad aérea pueden ayudar. Algunas aerolíneas también ofrecen programas para tranquilizar a los pasajeros fóbicos.

  • ¿Son más frecuentes las turbulencias con el cambio climático?

    Algunos estudios sugieren que el calentamiento global podría aumentar la inestabilidad atmosférica, pero los aviones y los procedimientos de vuelo se adaptan constantemente para garantizar la seguridad.

  • ¿Podemos evitar las turbulencias?

    No, porque son un fenómeno natural en altitud. Sin embargo, los pilotos hacen todo lo posible por minimizarlos eligiendo las trayectorias más estables.