¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

¿Por qué y cómo funcionan los sistemas de ventilación de los aviones?

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

Cuando te preparas para viajar en avión, no es raro que metas un jersey en el equipaje de mano. El interior de este medio de transporte siempre está muy fresco, incluso en verano. Esta climatización constante, aunque a veces resulte incómoda, es esencial para la seguridad y el bienestar de los pasajeros.

Entonces, ¿por qué hace tanto frío en los aviones? ¿Y cómo funciona realmente el sistema de ventilación a bordo?

Se lo explicamos todo en esta guía.

Crédito de la foto: Gulfstream

¿Por qué se mantiene encendido el aire acondicionado durante los vuelos?

la ventilación a bordo de un avión no sólo garantiza una temperatura agradable. También desempeña un papel crucial en la salud de los pasajeros.

1. Aire continuamente regenerado y purificado

El sistema de aire acondicionado de los aviones renueva constantemente el aire del interior de la cabina. Esta renovación es esencial porque varias docenas, incluso cientos de pasajeros comparten un espacio confinado durante varias horas seguidas. Sin ventilación, el dióxido de carbono se acumularía rápidamente, haciendo el aire irrespirable.

2. Una barrera contra la propagación de enfermedades

Contrariamente al mito común, el aire acondicionado en un avión no enferma, sino todo lo contrario. Gracias a los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), más del 99,95% de las partículas, incluidos virus y bacterias, se eliminan del aire. El aire de la cabina es comparable al de un entorno hospitalario, renovándose cada 2 ó 3 minutos.

3. Confort vital a gran altitud

En altitud, la presión atmosférica disminuye, lo que puede provocar hipoxia (falta de oxígeno) en algunos pasajeros. Mantener una temperatura estable y fresca contribuye a limitar el riesgo de malestar durante el vuelo. Por tanto, la ventilación es también una medida de seguridad.

¿Cómo funciona el sistema de ventilación de un avión?

El sistema de ventilación de un avión es una tecnología compleja, diseñada para proporcionar aire de calidad en condiciones extremas.

1. Un sistema adaptado al tamaño del avión

El número de zonas climatizadas depende del tipo y del tamaño del avión. Cuanto más grande es el avión y más largo es el vuelo, más sofisticado es el sistema. Los jets privados modernos, como los Gulfstreams y los Falcon, disponen de varias zonas de control para adaptar la temperatura a las necesidades individuales.

2. El papel de los filtros HEPA

Los filtros HEPA atrapan partículas suspendidas en el aire, como virus, bacterias, polvo y polen. De este modo, el aire de la cabina se recicla, por término medio, cada tres minutos. De hecho, entre el 10 y el 50% del aire pasa por el sistema entre 20 y 30 veces cada hora.

3. Humidificación y confort

El aire en altitud es muy seco. Para evitar la deshidratación y mejorar el confort respiratorio, el sistema de ventilación humidifica ligeramente el aire. Esto también crea una barrera natural contra los gérmenes.

Crédito de la foto: Cessna

El sistema de ventilación de los aviones: una lección aprendida de la crisis sanitaria

La pandemia de COVID-19, aunque ya ha quedado atrás, ha cambiado profundamente nuestra percepción del aire que respiramos, sobre todo en los aviones. Ha puesto de relieve la importancia de un buen sistema de ventilación a bordo, tanto para la comodidad como para la seguridad sanitaria de los pasajeros.

  1. Calidad del aire comparable a la de los hospitales

Como ya se ha dicho, los aviones modernos están equipados con filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) que capturan hasta el 99,95% de las partículas suspendidas en el aire, incluidos virus, bacterias y otros agentes patógenos.

De este modo, el aire a bordo se renueva cada 2 o 3 minutos, garantizando una calidad próxima a la de los quirófanos. Esta tecnología, que ya se utilizaba mucho antes de la pandemia, ha demostrado su eficacia y sigue siendo hoy un pilar del confort aéreo.

  1. Mayor concienciación tras el COVID

Desde la crisis sanitaria, los pasajeros son más conscientes de la calidad del aire que respiran en vuelo. Esto ha llevado a las compañías aéreas y a los operadores de jets privados a reforzar sus protocolos de higiene y a mantener una ventilación óptima durante todas las fases del vuelo.

  1. La aviación privada, aún aclamada por su seguridad sanitaria

Incluso después de la pandemia, muchos viajeros siguen prefiriendo los jets privados por su tranquilidad y seguridad.

El número reducido de pasajeros a bordo, la posibilidad de conocer a sus compañeros y los procedimientos reforzados de desinfección hacen de los vuelos privados una opción tranquilizadora, sobre todo para las personas sensibles o inmunodeprimidas.

¿Por qué alquilar un avión privado con AEROAFFAIRES?

Desde 1991, AEROAFFAIRES pone a disposición de los viajeros jets privados que responden a las normas más estrictas de seguridad y confort.

  • 20.000 aviones disponibles
  • Más de 40.000 vuelos operados
  • 120.000 pasajeros transportados
  • Valoración media: 4,9/5
  • compensación del 100% de las emisiones de carbono con nuestro programa SkyCO2

Gracias a nuestra experiencia, podemos garantizarle una experiencia de vuelo a medida, adaptada a sus necesidades y en las mejores condiciones sanitarias.

Contacte con nuestros expertos en aviación 24 horas al día, 7 días a la semana

Nuestros especialistas están a su disposición en todo momento para ayudarle a organizar su vuelo privado en las mejores condiciones, 24 horas al día, 7 días a la semana, en el +33 (0) 1 44 09 91 82. No dude en utilizar nuestro presupuesto en línea para obtener una estimación del precio de su vuelo privado.

  • ¿Por qué el aire de los aviones es tan seco?

    El aire en altitud es seco por naturaleza, y los sistemas de aire acondicionado de los aviones sólo lo humidifican parcialmente. Esto puede resecar la garganta y los ojos, pero la baja humedad también ayuda a limitar la proliferación de bacterias.

  • ¿Los filtros HEPA eliminan todos los virus y bacterias?

    Los filtros HEPA capturan el 99,95% de las partículas, incluidos virus y bacterias, pero no eliminan el riesgo al 100%, sobre todo si hay un pasajero enfermo sentado cerca. Sin embargo, la renovación constante del aire reduce considerablemente el riesgo de contaminación.

  • ¿Es posible regular individualmente el aire acondicionado de un avión?

    En los vuelos comerciales, el aire acondicionado suele ajustarse para toda la cabina. Sin embargo, en los aviones privados, a menudo es posible ajustar la temperatura por zonas, lo que ofrece un mayor confort personalizado.

  • ¿Por qué algunos pasajeros sienten el frío más que otros al volar?

    La sensibilidad al frío varía según el individuo, el metabolismo y la ropa. Es más, el aire en movimiento puede hacerte sentir aún más frío, aunque la temperatura se mantenga en torno a los 22-24 °C.

  • ¿Está apagado el aire acondicionado durante el despegue y el aterrizaje?

    No, el sistema de ventilación funciona continuamente, incluso durante estas fases del vuelo. Sin embargo, algunos pasajeros pueden percibir una ligera variación del flujo de aire debido a los cambios de presión.

  • ¿Utilizan los aviones privados los mismos filtros HEPA que los aviones comerciales?

    Sí, la mayoría de los jets privados modernos están equipados con filtros HEPA, que ofrecen una calidad del aire similar o incluso mejor gracias al menor número de pasajeros y a una renovación del aire más eficaz.

  • ¿Cómo consiguen los jets privados que los virus se propaguen lo menos posible?

    Además de los filtros HEPA, los jets privados limitan los contactos desconocidos, desinfectan meticulosamente las cabinas entre cada vuelo y permiten el distanciamiento natural. El estricto control de los pasajeros también reduce los riesgos.

  • ¿Consume mucho combustible el aire acondicionado?

    Sí, el aire acondicionado representa una parte importante del consumo de combustible, sobre todo en los vuelos largos. Por eso las aerolíneas están optimizando su uso sin comprometer la calidad del aire.

  • ¿Se puede enfermar por el aire reciclado de un avión?

    El riesgo es bajo, ya que el aire se filtra y renueva constantemente. Los resfriados después de un vuelo suelen estar causados por el aire seco, el estrés o la fatiga, más que por los gérmenes de la cabina.

  • ¿Son los bebés y las personas frágiles más sensibles al aire acondicionado durante el vuelo?

    Los bebés y las personas con problemas respiratorios pueden ser más sensibles al aire seco. Es aconsejable mantenerse bien hidratado y utilizar un humidificador nasal si es necesario.

  • ¿Por qué se considera que los jets privados son más seguros frente a las pandemias?

    Con menos pasajeros, procedimientos de limpieza reforzados y ausencia de zonas de embarque abarrotadas, los reactores privados minimizan el contacto y, por tanto, el riesgo de contaminación, al tiempo que ofrecen un entorno controlado.

  • ¿Cómo elegir entre un vuelo comercial y un avión privado para evitar enfermedades?

    Si la prioridad es reducir los riesgos para la salud, lo ideal es un jet privado, gracias a su aislamiento y estrictas normas de higiene. En vuelos comerciales, opta por aerolíneas con filtros HEPA y lleva mascarilla en cabina.