Incluso cuando se vuela en un jet privado, la certificación de transporte público de pasajeros es esencial. Como agente aéreo, AEROAFFAIRES solo ofrece vuelos sujetos a la normativa de transporte público de pasajeros.
Aunque es un componente importante de la industria de la aviación, la certificación de transporte público sigue siendo poco conocida. Pero, ¿qué es exactamente?
En este artículo, AEROAFFAIRES analiza las particularidades de esta certificación y explica su importancia, especialmente en la aviación ejecutiva.
La certificación de Transporte Público de Pasajeros (TPP) en pocas palabras
La certificación de Transporte Público de Pasajeros (TPP) es emitida por un organismo certificador. Está destinada a empresas de transporte público de pasajeros. Empresas de autobuses, operadores de metro y tren y compañías de taxis están sujetas a esta certificación.
Esto también aplica a la aviación comercial y ejecutiva. Volar en un jet privado no exime del cumplimiento de la normativa de certificación de transporte público de pasajeros.
Esta certificación es un sello de calidad. Garantiza que la compañía cumple con una serie de normas y criterios de calidad definidos por expertos. En Francia, la DGAC (Direction Générale de l’Aviation Civile) es responsable de realizar la auditoría.
¿Cuáles son los criterios para obtener la certificación TPP?
Los criterios para obtener la certificación TPP abarcan varios ámbitos, entre ellos:
- Seguridad de los pasajeros: La empresa debe implementar procedimientos de seguridad diseñados para proteger a los pasajeros y al personal, así como para prevenir incidentes y accidentes.
- Calidad del servicio: La empresa debe ofrecer servicios de alta calidad que cumplan con las expectativas de los clientes, garantizando:
- Puntualidad
- Limpieza de las aeronaves e instalaciones
- Amabilidad y competencia del personal
- Satisfacción del cliente: La empresa debe recopilar las opiniones de sus clientes y aplicar medidas correctivas para mejorar continuamente.
- Protección medioambiental: La empresa debe minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, reduciendo emisiones contaminantes y gestionando adecuadamente sus residuos.
- Gestión financiera y administrativa: Se requiere una gestión financiera y administrativa transparente y sólida, con procedimientos claros que prevengan fraudes y errores.
Estos criterios están definidos en directrices específicas elaboradas por los organismos certificadores. La empresa solicitante debe seguirlas, y posteriormente, se realiza una auditoría de certificación para verificar el cumplimiento. Todos estos criterios pueden consultarse en la guía oficial publicada por el gobierno francés.
Criterios específicos para la aviación
En el sector de la aviación, la certificación TPP incluye requisitos adicionales y específicos, aplicables tanto a la aviación comercial como a la ejecutiva.
Como agente aéreo, AEROAFFAIRES trabaja exclusivamente con compañías que cumplen los criterios de certificación de Transporte Público de Pasajeros.
- Las aeronaves deben contar con dos motores y dos pilotos a bordo. Algunos jets privados, como el Pilatus PC-12, son excepciones.
- Las compañías aéreas deben poseer un Certificado de Transportista Aéreo (CTA), emitido por la DGAC.
- Las aeronaves deben cumplir normas internacionales de diseño, fabricación y mantenimiento, acreditadas por el Certificado de Aeronavegabilidad de la OACI.
- La tripulación debe estar debidamente cualificada, con licencias y certificados actualizados, así como revisiones médicas y pruebas técnicas al día.
¿Por qué es tan importante la certificación TPP?
En AEROAFFAIRES, consideramos la certificación de transporte público de pasajeros como un elemento esencial. Sus rigurosos criterios garantizan nuestro compromiso con la calidad y la seguridad.
Además, más allá de estas cuestiones, la certificación TPP es clave para enfrentar los nuevos desafíos de la aviación ejecutiva.
Combatir el transporte ilícito de pasajeros
El transporte ilícito de pasajeros en jets privados es una práctica ilegal en auge y causa de numerosos accidentes. Consiste en transportar pasajeros sin cumplir con la normativa vigente de aviación civil.
Estos vuelos ilegales pueden ser operados por compañías sin certificación o aviones privados sin autorización adecuada, exponiendo a los pasajeros a condiciones de viaje peligrosas como:
- Aeronaves sobrecargadas
- Rutas arriesgadas
- Aeronaves mal mantenidas
Para evitar estos riesgos, es fundamental conocer la diferencia entre transporte público y privado y asegurarse de que su próximo vuelo cumpla con los requisitos de certificación TPP.
Garantía de calidad para nuestros clientes
En un mercado tan competitivo como el de la aviación ejecutiva, la certificación TPP es una garantía clave. Los clientes demandan altos estándares en términos de calidad, seguridad y sostenibilidad.
Al garantizar que todos los vuelos organizados cumplen con la certificación TPP, AEROAFFAIRES asegura la satisfacción de sus clientes, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa.
Con AEROAFFAIRES, el 100% de los vuelos están certificados como Transporte Público de Pasajeros
Con más de 30 años de experiencia en vuelos chárter, AEROAFFAIRES se compromete a ofrecer únicamente vuelos certificados como Transporte Público de Pasajeros. Con nosotros, usted disfruta de un viaje en jet privado que combina comodidad, seguridad y tranquilidad.
Para solicitar un presupuesto personalizado sin compromiso, póngase en contacto con AEROAFFAIRES. Nuestros expertos en aviación están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el teléfono +33 (0)1 44 09 91 82 o por correo electrónico: charter@aeroaffaires.com. También puede rellenar nuestro formulario de presupuesto en línea y recibirá una respuesta en menos de dos horas.