En el ámbito aeronáutico, conocemos las profesiones más visibles: azafata de vuelo, piloto, auxiliar de vuelo… Sin embargo, a menudo ignoramos las funciones de las personas que se encuentran entre bastidores en la aviación, que están igual de presentes y son esenciales para el buen desarrollo del viaje. El mecánico de mantenimiento es parte integrante de todo ello. Pero, ¿en qué consiste realmente este trabajo? ¿Por qué es importante y cómo se llega a él?

¿Por qué un mecánico de mantenimiento?
Antes de ver cómo se accede a este puesto, hay que entender por qué se necesitan ingenieros de mantenimiento en la gestión de la aviación y por qué es tan importante esta función.
Exigentes normas aeronáuticas.
No se puede hablar de gestión aeronáutica sin mencionar las normas y certificaciones implicadas, que son legión en este campo. La OACI, Organización de Aviación Civil Internacional, gestiona este cuerpo de normas y certificaciones y establece los procedimientos que deben seguirse en la gestión del transporte aéreo internacional. Estas normas son especialmente importantes para una buena gestión de los riesgos y la calidad.
Los accidentes ocurren con demasiada rapidez.
Los problemas técnicos representan el 20% de los accidentes aéreos, por lo que hay buenas razones para optimizar la gestión del mantenimiento de los aviones. En caso de problema técnico, las causas de un accidente son múltiples y se producen rápidamente.
Cada detalle es importante en la aviación, por eso es tan importante contar con mecánicos competentes en su campo. Un solo detalle omitido puede dar lugar a otros muchos problemas y provocar un accidente irreparable.
La complejidad de las aeronaves.
Todo el mundo sabe que un avión es una tecnología avanzada que requiere conocimientos profundos para aprender a utilizarlo, o incluso para descifrar y comprender su uso. Sobre todo en una época en la que la tecnología avanza constantemente y se busca que los aviones sean más potentes, más rápidos, más duraderos o más respetuosos con el medio ambiente. Por lo tanto, un técnico formado y competente es esencial para el mantenimiento. La complejidad de los equipos repercute incluso en el trabajo del mecánico de mantenimiento, ya que es práctica común en el oficio estar especializado.
Todos estos factores son cruciales para la existencia de una profesión como la de mecánico de mantenimiento. Son esenciales para el buen funcionamiento del tráfico aéreo.
Formación completa y rigurosa para convertirse en mecánico de mantenimiento.
Una amplia gama de cursos de formación técnica.
Como cabe esperar, para ser mecánico de mantenimiento se requiere una formación académica específica. Hay varias formas de hacerlo:
El CAP de aeronáutica con varias especialidades, el nivel de bachillerato profesional: aeronáutica con opción, aviación general, mantenimiento de sistemas de producción conectados, oficios de electricidad y sus entornos conectados.
El nivel de bachillerato con una mención complementaria en aeronáutica con varias opciones.
También existen varias opciones post-bachillerato, entre ellas aeronáutica o electrotecnia en el marco de un BTS (diploma técnico superior de 2 años). Un nivel Bac+3 PERO GIM – ingeniería industrial y mantenimiento especialidad aeronáutica.
Título de formación profesional en oficios industriales: industria aeronáutica, que incluye varios cursos diferentes.
A nivel de Bac+3, también es posible realizar una formación profesional en mantenimiento y tecnología: sistemas multitécnicos. Por último, es posible acceder a esta profesión a través del ejército, con o sin bachillerato.
¿Qué cualidades son imprescindibles para este trabajo?
Además de aptitudes, un mecánico de mantenimiento debe tener una predisposición natural para el trabajo.
- Apertura y capacidad de adaptación al cambio: al contrario de lo que podría pensarse, las condiciones de trabajo de un mecánico de mantenimiento pueden cambiar con regularidad; con lluvia, con viento, con mucho ruido… Este trabajo puede ser agotador, y es posible que te encuentres en posiciones incómodas, a menudo en altura, en un hangar o en la pista.
- Ser meticuloso: la aviación se rige por normas estrictas y los aviones son complejos, por lo que hay que ser muy riguroso en el mantenimiento. Un detalle puede provocar un accidente, así que es vital no dejar que nada se escape.
- Hay que tener una cierta resistencia: físicamente, este trabajo requiere un nivel mínimo de forma física, ya que el trabajo aquí es en gran parte manual y a veces tiene lugar por la noche o a horas poco convencionales.
Un mecánico de mantenimiento en la práctica.
El día a día de un mecánico de mantenimiento de aeronaves.
Cuando trabajas en esta profesión, dependiendo de tu especialización, te encuentras trabajando en diferentes misiones como parte de un equipo. Así que nunca estás solo, pero sigues siendo responsable de la calidad de tu trabajo y tienes cierta autonomía.
En el día a día, el mecánico de mantenimiento busca el más mínimo problema y comprueba las distintas partes del avión. Cuando están especializados, se ocupan del motor, el sistema de radio o las hélices, por ejemplo.
Lógicamente, también comprueban la conformidad y el estado de estas piezas.
Se encarga de detectar problemas y anomalías en los aviones. Por extensión, garantiza la seguridad en cada etapa del vuelo.
Para cambiar piezas o efectuar reparaciones, el mecánico de mantenimiento se basa en la documentación del fabricante.
Se trata de una profesión esencial pero poco conocida en la industria aeronáutica.
El mecánico de mantenimiento es esencial, ya que desempeña un papel crucial en la seguridad de los pasajeros. Es un trabajo necesario con un futuro seguro. Un mecánico gana entre 1.600 y 1.700 euros netos al mes. Pueden progresar hasta convertirse en jefes de equipo, momento en el que ganan entre 1.900 y 2.500 euros netos. La remuneración varía según el empleador y la operación a la que se destine al mecánico.
Un trabajo útil en la aviación.
El mecánico de mantenimiento es una de las funciones esenciales en el hervidero de actividad que es un aeropuerto. Es un trabajo con futuro, en constante evolución gracias a la aparición de nuevas tecnologías. Gracias a su experiencia y conocimientos, garantizan la seguridad y el buen funcionamiento de las operaciones.
En AEROAFFAIRE le ofrecemos la experiencia de la excelencia. Venga a descubrirnos en nuestra web y para cualquier solicitud de flete de un avión de negocios, póngase en contacto con nosotros en el +33 1 44 09 91 82, por correo electrónico: charter@aeroaffaires.com o rellene nuestro presupuesto en línea. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.