¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Repatriación a Francia desde el extranjero: ¿cómo funciona?

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

Se ha ido de viaje y de repente tiene un accidente: ¿cómo hacer para que le repatríen y volver a Francia? ¿Qué trámites debe realizar antes de partir para tener derecho a la repatriación? ¿Cómo gestionar una operación de repatriación en caso de enfermedad como la COVID-19? ¿Cómo devolver a Francia los restos mortales de un ser querido? Le guiaremos y responderemos a sus preguntas.

¿Las diferentes razones de la repatriación a Francia?

La repatriación a Francia es posible en tres casos específicos, agrupados en dos categorías:

En caso de accidente o enfermedad en el país de estancia, es posible, previo dictamen médico y a falta de instalaciones médicas competentes in situ, ser repatriado para recibir el tratamiento necesario en Francia.

  • Repatriación funeraria

En casos extremos, el fallecimiento de un ciudadano francés en el extranjero suele implicar la repatriación del cuerpo del difunto para su inhumación en Francia.

Repatriación médica o RAPASAN

El RAPASAN se diferencia de la evacuaciónmédica (EVASAN) en que implica la repatriación anticipada de una persona a su país o ciudad de origen para que reciba tratamiento médico que no puede proporcionarse localmente. Esta repatriación puede implicar o no tratamiento médico. Se dice que está «medicalizada» si incluye personal médico acompañando al paciente. La repatriación médica puede hacerse en ambulancia, tren o avión.

Repatriación médica a Francia: ¿qué condiciones deben cumplirse?

Para beneficiarse de la repatriación sanitaria, deben cumplirse varias condiciones. Hay dos principales:

  • el estado del paciente: estado de salud, riesgos, etc.
  • las instalaciones médicas disponibles en el país de acogida: ¿están adaptadas al estado del paciente o no? ¿Existe riesgo mortal o no?

Si el médico local encargado del paciente considera, de acuerdo con la autoridad médica francesa consultada en el momento de la solicitud de repatriación, que los riesgos para el paciente son menores, la repatriación médica no tendrá lugar.

N.B.: Si viaja por la Unión Europea y tiene una tarjeta sanitaria europea, debe saber que el coste de un tratamiento imprevisto y médicamente necesario, como la hospitalización, puede estar cubierto. De este modo, puede evitar tener que ser repatriado.

¿Qué cubre la repatriación al extranjero?

Los gastos de repatriación por razones médicas desde el extranjero pueden cubrirse de varias maneras:

  • Seguro de repatriación/viaje

Si contrata un seguro de asistencia en repatriación antes de salir de viaje al extranjero, los gastos de repatriación estarán cubiertos en caso necesario. Sin embargo, no todos los gastos están cubiertos, así que asegúrese de comprobarlo antes de salir. Además, la repatriación puede denegarse en algunos países considerados demasiado peligrosos.

  • Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores

En caso de indigencia, un nacional puede solicitar que la repatriación por razones médicas sea sufragada por el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores. En ningún caso se trata de una obligación por parte del Estado francés; esta acción se lleva a cabo gratuitamente y en casos muy concretos.

  • Tarjeta bancaria

Las tarjetas bancarias suelen incluir en sus contratos un seguro médico de repatriación. Compruebe las opciones definidas en el contrato para saber qué gastos están cubiertos y a cuánto ascienden.

  • Seguridad social o mutua

Cuando está en el extranjero, la Seguridad Social francesa no interviene directamente en el pago de los gastos de repatriación. Es posible que, a posteriori, le reembolsen los gastos de determinados tratamientos, pero nada está garantizado. Deberá ponerse en contacto con el organismo para obtener información una vez que haya regresado a Francia. Su mutua o seguro de enfermedad también pueden intervenir en el reembolso de los gastos de repatriación sanitaria.

En este caso, los gastos de repatriación corren a cargo del paciente. Contratar un seguro le ayudará a evitar problemas financieros y le dará tranquilidad a la hora de viajar.

¿Cuánto cuesta la repatriación sanitaria desde el extranjero?

El precio de un RAPASAN depende de varios criterios (país de tratamiento, necesidad de un vuelo sanitario o no, personal médico que acompaña al paciente o no, etc.), pero en general podemos situarlo en torno a los 40.000 euros.

Repatriación funeraria

La repatriación funeraria es la repatriación de una persona fallecida al país de inhumación. Para ser autorizado, el transporte de un cadáver requiere la realización previa de trámites administrativos especiales, así como condiciones de transporte normalizadas.

Repatriación funeraria a Francia: ¿qué trámites administrativos hay que realizar?

Para repatriar a un ser querido fallecido en el extranjero, hay que realizar una serie de trámites ante las autoridades:

  • Notificar el fallecimiento a las autoridades locales
  • Notificar el fallecimiento a las autoridades consulares
  • Obtener un certificado de defunción
  • Obtener autorización para cerrar el ataúd

Repatriación funeraria a Francia: ¿cuáles son las condiciones del transporte aéreo?

Como para cualquier repatriación funeraria, está absolutamente prohibido transportar un cuerpo por medios propios. Para que el cuerpo pueda ser trasladado a Francia, el difunto debe ser colocado en un ataúd hermético y deben llevarse a cabo cuidados de conservación. Atención: algunas normas relativas a la repatriación de restos mortales dependen del país y de la compañía aérea.

¿Cuánto tarda un funeral en ser repatriado a Francia?

La legislación francesa permite que el entierro tenga lugar entre 2 y 6 días después del fallecimiento de una persona. Se pueden hacer excepciones caso por caso.

¿Qué ocurre con la repatriación funeraria desde el extranjero?

La repatriación funeraria puede estar cubierta por dos tipos de seguros:

  • el seguro de viaje
  • seguro de decesos

Conviene averiguar qué pólizas tiene contratadas el fallecido. Cubren determinados gastos, pero no necesariamente la totalidad de los gastos de repatriación.

¿A cuánto ascienden los gastos de repatriación del difunto desde el extranjero a Francia?

El coste de repatriar un cuerpo a Francia oscila entre 2.000 y 5.000 euros. Son muchos los factores que intervienen e influyen en el precio global (elección del ataúd, su peso, el trayecto entre el lugar del fallecimiento y el de destino, la ceremonia, etc.).

Repatriación a Francia por COVID-19

¿Cómo repatriar a Francia a un paciente con COVID-19? En esta situación, el paciente debe ser repatriado en vuelo sanitario. El avión sanitario está equipado con una burbuja de Covid y el equipo médico adecuado. El paciente también es controlado por personal médico experto.

¿Cuánto cuesta una repatriación médica COVID-19 a Francia?

Este tipo de repatriación cuesta entre 20.000 y 30.000 euros.

Repatriación a Francia con AEROAFFAIRES

Gracias a nuestro equipo de expertos disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, podrá obtener todas las respuestas a sus preguntas sobre nuestros programas de repatriación: casos médicos, funerarios o COVID-19. Póngase en contacto con nosotros en el +33 1 44 09 91 82 o solicite un presupuesto directamente en línea.

También puede leer nuestros artículos sobre repatriación a Marruecos, repatriación de un cadáver a Marruecos y repatriación a Argelia.