¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Ser auxiliar de vuelo: guía completa para triunfar

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

¿Sueña con ser auxiliar de vuelo y no sabe por dónde empezar? ¿O simplemente quiere saber más sobre esta profesión y ver si es adecuada para usted? Entonces siga leyendo, porque está en la página adecuada.

Los auxiliares de vuelo, comúnmente conocidos como tripulantes de cabina, son los principales responsables de la comodidad y seguridad de los pasajeros.

Los auxiliares de vuelo tienen dos funciones principales: seguridad/protección y ventas. En concreto, un auxiliar de vuelo es responsable de :

  • comprobar previamente el funcionamiento de los equipos de cabina (máscaras, chalecos salvavidas, toboganes)
  • acoger a los pasajeros e instalarlos
  • presentar las medidas de seguridad
  • velar por que se sigan las instrucciones
  • distribuir aperitivos, bebidas y comidas
  • vender productos complementarios y gestionar las cuentas
  • responder a las peticiones de los pasajeros
  • servir de enlace con la cabina de vuelo

¿Por qué ser auxiliar de vuelo?

Los auxiliares de vuelo representan a la empresa para la que trabajan, por lo que deben tener un comportamiento irreprochable, sentido de la responsabilidad y respeto de las normas. También se valoran mucho la capacidad de organización, la adaptabilidad y el autocontrol.

Si se pregunta si este es el trabajo para usted, piense en cómo se relaciona con la gente, si le gusta estar en contacto con diferentes culturas, trabajar en equipo o comunicarse en un idioma extranjero, por ejemplo. Una buena azafata está al servicio de los pasajeros y debe ser capaz de responder con amabilidad y paciencia a peticiones a veces delicadas, así como de tranquilizar a los pasajeros en caso de problema. En resumen, es un trabajo humano y de servicio.

Por último, contrariamente a ciertas ideas preconcebidas, ser azafata es un trabajo difícil, exigente tanto física como mentalmente. Hay que ser capaz de permanecer de pie durante varias horas, hacer frente al jet lag y, a veces, a la soledad durante las escalas. Conciliar la vida laboral y familiar no es tarea fácil, dados los horarios irregulares. En general, es un trabajo para personas apasionadas por su trabajo, pero que les permite viajar mucho.

Crédito de la foto: Pixabay

¿Cómo me convierto en auxiliar de vuelo?

Antes de iniciar cualquier proceso de formación, asegúrate de que cumples las siguientes condiciones:

  • Tienes más de 18 años
  • Has obtenido el bachillerato
  • Hablas bien inglés (más de 720 puntos en el TOEFL)
  • Tienes buena condición física y sabes nadar
  • No tiene tatuajes visibles
  • Tiene un pasaporte válido y un permiso de residencia de más de seis meses para los extranjeros

Se recomienda haber cursado dos años de estudios superiores antes de empezar el curso y hablar varios idiomas. También se valorará mucho la experiencia en hostelería o en ventas.

Una vez cumplidos los requisitos previos, deberá obtener el Certificat d’Aptitude Médicale y, sobre todo, el CCA (Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros).

En primer lugar, deberá ser declarado apto física y mentalmente tras someterse a un reconocimiento médico obligatorio. Esto incluye exámenes completos y puede costar hasta 400 euros. En Francia, el primer reconocimiento corre a tu cargo, pero los siguientes, que deben realizarse cada dos años, correrán a cargo de la empresa para la que trabajes. En las compañías aéreas anglosajonas, asiáticas y de Oriente Medio, el primer reconocimiento médico se paga y se realiza una vez superado el procedimiento de contratación de tripulantes de cabina.

En Francia, la formación la imparten escuelas públicas autorizadas por la DGAC (Dirección General de Aviación Civil). No es posible presentarse a los exámenes de AAC como candidato independiente.

Las compañías aéreas europeas e internacionales ofrecen sus propios cursos de formación y no es necesario presentarse al CCA.

¿Cómo funciona la formación CCA?

El curso se completa en menos de un año. Dura unas cinco semanas, repartidas en cuatro meses.

La formación teórica dura tres semanas. Abarca los aspectos técnicos de la aeronave, la reglamentación, los primeros auxilios (saber reconocer los casos médicos y, a veces, tratarlos) y la seguridad (saber actuar en caso de incendio, por ejemplo). También incluye una sección sobre relaciones con el cliente y factores humanos (cómo tratar el estrés, la fatiga, etc.). El examen teórico nacional se convoca cuatro veces al año.

La formación práctica dura una semana y media y comienza una vez aprobado el examen teórico. Incluye situaciones simuladas y enseña a las futuras azafatas a reaccionar rápidamente en caso de problema o peligro (cómo dar un masaje cardíaco, cómo utilizar un extintor, etc.). Tras esta formación, los alumnos deben participar en una jornada de exámenes.

También puede presentarse al CQP PNC (Certificat de Qualification Professionnelle PNC) durante o después del CCA. No es obligatorio, pero le permitirá desarrollar aún más sus competencias, sobre todo las relacionadas con la seguridad y la comunicación.

Además, la empresa que te contrate puede exigirte que sigas cursos de formación adicionales.

Crédito de la foto: Pixabay

¿Y después?

Rara vez podrá elegir la compañía aérea a la que se incorporará después de su formación, ya que no todas contratan al mismo tiempo. Las compañías francesas contratan tripulantes de cabina con la CCA en jornadas de selección, durante las cuales se realizan pruebas escritas y entrevistas de personalidad.

Sus primeros vuelos serán probablemente de corta distancia en clase turista, y después se le asignarán gradualmente vuelos más largos que sirvan a una clientela más exigente.

A medida que gane experiencia y antigüedad, irá ascendiendo en la carrera profesional y podrá ser ascendido a Jefe de Cabina de Pasajeros y jefe de equipo, luego a Tripulante de Cabina de Pasajeros Senior, Instructor y, por último, Jefe de Cabina de Pasajeros.

¿Cuánto gana un tripulante de cabina?

El salario de un tripulante de cabina al principio de su carrera es de unos 1.700 euros brutos al mes. En el caso de los tripulantes de cabina experimentados, este salario asciende a 4.700 euros, sin contar las primas. El número de horas trabajadas y las condiciones laborales pueden variar mucho de una aerolínea a otra.

Para saber más

  • Tenga en cuenta que los requisitos mínimos de altura y peso para ser auxiliar de vuelo ya no son aplicables en Francia. No obstante, por razones prácticas, asegúrese de que su estatura le permite acceder al equipaje de los pasajeros y a los equipos del avión. Para las compañías internacionales, las mujeres deben medir entre 1,58 y 1,78 metros.

  • Puedes asistir a sesiones de entrenamiento paralelamente a tu formación para aumentar tus posibilidades de ser contratada. Si no tienes el bachillerato, por ejemplo, el coaching puede ayudarte a aprobar el DAEU y permitirte continuar tus estudios secundarios.

  • También puedes informarte sobre la posibilidad de convertirte en PCB (Personnel Complémentaire de Flight) durante un verano. Así podrás ayudar a los auxiliares de vuelo y ganar algo de dinero. Sin embargo, la contratación es muy selectiva.

Nuestras respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el trabajo de auxiliar de vuelo

¿Cuál es la diferencia entre un auxiliar de vuelo y un azafato?

La principal diferencia radica únicamente en el género del término: «azafata de vuelo» se refiere a una mujer y «auxiliar de vuelo» a un hombre. En la práctica, sus misiones son idénticas. Ambos pertenecen a la tripulación de cabina y son responsables de la seguridad, el confort y la acogida de los pasajeros. Siguen la misma formación, poseen las mismas certificaciones (como el CCA) y disfrutan de las mismas perspectivas de desarrollo profesional.

¿Cuánto cuesta formarse para ser auxiliar de vuelo?

El coste de la formación CCA (Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros) varía en función de la escuela pública elegida. Por término medio, debe esperar pagar entre 3.000 y 5.000 euros por una sesión completa, incluyendo teoría y prácticas. También hay una serie de costes adicionales, como un reconocimiento médico inicial (unos 400 euros) y un examen de inglés. Si decide hacer además el CQP PNC, el coste puede ser ligeramente superior. Algunas compañías aéreas internacionales, en cambio, pagan la formación una vez aprobada la contratación.

¿Qué idiomas debo dominar para ser contratado?

El inglés es el idioma esencial para el puesto, ya que es la lengua internacional de la aviación. Se requiere un buen nivel, generalmente acreditado por una puntuación mínima de 720 en el TOEFL o un equivalente reconocido. Sin embargo, el dominio de otras lenguas extranjeras es una verdadera ventaja. El español, el italiano, el alemán, el árabe, el mandarín y el ruso son especialmente solicitados, dependiendo de los destinos a los que sirva la aerolínea. Cuantos más idiomas hable, más posibilidades tendrá de ser contratado.

¿Cuál es la estatura mínima requerida para ser auxiliar de vuelo?

En Francia, ya no existen criterios oficiales de estatura mínima impuestos por la reglamentación. Sin embargo, por razones puramente prácticas, es preferible medir al menos 1,58 metros para poder acceder fácilmente a los compartimentos de equipaje y a los equipos de seguridad. A nivel internacional, algunas compañías aéreas siguen fijando criterios: la mayoría exige una estatura de entre 1m58 y 1m78 para las mujeres y de entre 1m68 y 1m90 para los hombres.

¿Se puede ser auxiliar de vuelo sin tener el bachillerato?

En teoría, el bachillerato es un requisito indispensable para matricularse en una formación en Francia. Sin embargo, existen alternativas para las personas sin diploma. Por ejemplo, puede obtener un DAEU (Diplôme d’Accès aux Études Universitaires ) para convalidar un nivel equivalente al bachillerato. Además, una experiencia significativa en hostelería, restauración o comercio puede a veces compensar la falta de bachillerato para algunas empresas extranjeras. El coaching especializado también puede ayudarle a preparar una trayectoria profesional alternativa.

¿Qué cualidades personales buscan las compañías aéreas?

Las aerolíneas esperan que los candidatos tengan excelentes habilidades interpersonales y una presentación impecable. La paciencia, la empatía y la capacidad para manejar situaciones estresantes son esenciales. Los auxiliares de vuelo deben ser versátiles, capaces de reaccionar rápidamente en caso de emergencia y mantener la calma. La capacidad de organización, el espíritu de equipo y una gran adaptabilidad son también cualidades clave para triunfar en esta exigente profesión.

¿Puedo ser auxiliar de vuelo con tatuajes?

Las compañías no prohíben sistemáticamente los tatuajes, pero exigen que no sean visibles cuando se lleva el uniforme. Por tanto, los tatuajes en los brazos, el cuello, la cara o las manos pueden plantear problemas. Algunas empresas internacionales aplican una tolerancia estricta y rechazan cualquier tatuaje visible, aunque se lleve maquillaje o una venda.

¿Cuáles son las perspectivas de carrera tras unos años de experiencia?

Tras unos años de experiencia en vuelo, un auxiliar de vuelo puede ascender al puesto de sobrecargo jefe y luego al de sobrecargo superior, donde supervisa a un equipo y coordina todas las operaciones comerciales y de seguridad en cabina. Con más antigüedad, también es posible convertirse en instructor de tripulación de cabina, responsable de formar a los nuevos reclutas, o en jefe de tripulación de cabina, un puesto de gran responsabilidad dentro de la aerolínea. Algunos auxiliares de vuelo optan también por el turismo, la hostelería o la recepción de personalidades.

¿Es compatible el trabajo con la vida familiar?

Es una de las principales dificultades del trabajo. Los horarios de trabajo son irregulares, hay frecuentes diferencias horarias y son habituales las ausencias prolongadas de varios días. Puede ser complicado organizar una vida familiar normal. Sin embargo, con la experiencia y la antigüedad, algunas aerolíneas ofrecen más opciones en asignaciones y horarios, lo que aporta mayor estabilidad. Además, muchos tripulantes de cabina aprenden a conciliar la vida laboral y familiar gracias a una buena organización y al apoyo de su entorno.

¿Cuáles son las compañías aéreas que contratan más auxiliares de vuelo?

En Francia, Air France, Transavia, Corsair y Air Corsica contratan regularmente. A nivel internacional, compañías de prestigio como Emirates, Qatar Airways, Etihad Airways, Singapore Airlines y Cathay Pacific son conocidas por sus grandes campañas de contratación. Las aerolíneas de bajo coste como Ryanair, EasyJet y Wizz Air también contratan en gran número, ofreciendo a menudo a los jóvenes licenciados una primera experiencia accesible.

¿Puedo trabajar como auxiliar de vuelo a tiempo parcial?

El trabajo suele ser a tiempo completo, ya que los horarios de los vuelos son muy variables y las compañías aéreas necesitan garantizar la disponibilidad de su personal. Sin embargo, algunas aerolíneas ofrecen contratos estacionales o temporales, sobre todo para reforzar sus equipos durante el verano o los periodos punta. Puede ser una buena manera de conocer el trabajo antes de comprometerse a largo plazo.

¿Cuáles son los beneficios tangibles de ser auxiliar de vuelo?

Además de viajar con regularidad y descubrir nuevas culturas, los auxiliares de vuelo suelen disfrutar de una amplia gama de beneficios sociales: billetes de avión a precio reducido para ellos y sus familias, alojamiento y manutención pagados durante las escalas, cobertura ventajosa de la seguridad social, primas de vuelo, así como oportunidades para un rápido desarrollo profesional. La profesión también ofrece una oportunidad única de desarrollar una red internacional y adquirir una amplia conciencia cultural.

¿Es fácil encontrar trabajo después del CCA?

Sí, pero depende mucho de la aerolínea, de la época del año, de la red de aerolíneas a las que prestes servicio y de tus aptitudes (idiomas, relaciones con los clientes, disponibilidad geográfica). El CCA suele ser una condición necesaria, pero no siempre suficiente: algunas aerolíneas también exigen experiencia previa o hablan de un «centro de formación interna» tras la contratación. El mercado puede ser competitivo, sobre todo en las grandes compañías de prestigio, pero también hay oportunidades en las aerolíneas regionales y de bajo coste, donde los requisitos pueden ser un poco más flexibles.

¿Cómo debo prepararme para la entrevista de contratación de tripulantes de cabina?

Para maximizar tus posibilidades:

  • Infórmese sobre la aerolínea: sus rutas, su cultura, sus expectativas de servicio, para demostrar que ha hecho los deberes.
  • Prepara tu historia personal: por qué este trabajo, qué te motiva, qué aportarás a la empresa.
  • Practica las preguntas clásicas (gestión del estrés, situaciones difíciles, trabajo en equipo) utilizando el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado).
  • Trabaja tu inglés (y cualquier otro idioma que necesites). Las competencias orales y la comprensión deben ser sólidas.
  • Cuida tu presentación: vestimenta, postura, elocución. La recepción forma parte del trabajo.
¿Qué pruebas o exámenes hay durante el proceso de selección de tripulantes de cabina?

En los días de selección, se le puede pedir que realice :

  • Pruebas escritas o psicotécnicas para evaluar su lógica, organización y capacidad para tomar decisiones rápidas.
  • Ejercicios de rol en grupo: gestión de pasajeros, servicio, simulación de situaciones de emergencia.
  • Una entrevista individual con los responsables de recursos humanos o de contratación operativa para evaluar su motivación, personalidad y aptitudes de comportamiento.
¿Qué pruebas médicas debo pasar para ser tripulante de cabina?

Además del reconocimiento médico básico, estos son algunos de los elementos que suelen formar parte de las pruebas:

  • Control de antecedentes penales: la empresa puede exigir un extracto limpio.
  • Aptitud física general: visión correcta, audición, pruebas cardiovasculares según las normas de la DGAC u organismo equivalente.
  • Capacidad para nadar, como se menciona para los procedimientos de seguridad (en el caso de desagües de agua o rescate) en algunas compañías.
¿Ser auxiliar de vuelo es «para toda la vida» o hay límites de edad?

En general, no hay límite legal de edad para trabajar como azafata, pero algunas compañías aéreas imponen limitaciones relacionadas con la validez médica, la capacidad física y el rendimiento en situaciones de emergencia o vuelos largos. A lo largo de los años, la fatiga, las restricciones físicamente exigentes (escalas, recorridos, transporte de cargas) y la capacidad para seguir los protocolos de seguridad siguen siendo criterios esenciales. Algunas empresas pueden tener políticas internas sobre edad o antigüedad para misiones largas o internacionales.

¿Qué costes adicionales hay que tener en cuenta además de la formación en ACC?

He aquí los costes que a menudo se pasan por alto:

  • (A veces) honorarios de entrevista o preparación para la entrevista de contratación.
  • Gastos de transporte y alojamiento si la escuela está lejos.
  • Uniforme, calzado adecuado, posiblemente cursos de idiomas o de repaso.
  • Costes de los exámenes de idiomas (TOEFL, TOEIC, etc.), si no están incluidos en el curso.
  • Seguros, certificados o documentos administrativos.
¿Cuáles son las prestaciones y beneficios de los tripulantes de cabina?

Además del salario base, los tripulantes de cabina suelen recibir :

  • Primas de vuelo, experiencia y servicio a larga distancia, según la política interna.
  • Indemnizaciones por escala o dietas (alojamiento, manutención) durante los viajes.
  • Tarifas aéreas preferentes para ellos y/o sus familias.
  • Seguro médico, cobertura de accidentes y seguro de repatriación, según la empresa.
¿Todas las empresas reconocen el CCA obtenido en Francia o en Europa?

No sistemáticamente. En general, en la aviación europea se reconoce el CCA (o equivalente), pero algunas compañías internacionales o de fuera de Europa pueden exigir su propia formación o adaptaciones. Por otra parte, algunas compañías forman a sus propios tripulantes de cabina después de la contratación, sin exigir inicialmente el CCA. Es importante comprobar los requisitos de acceso de cada compañía aérea (local o internacional).