En mayo de 2021, la start-up alemana Volocopter presentó una nueva máquina voladora: el VoloConnect.
Capaz de transportar personas, este taxi aéreo difiere de las capacidades del VoloDrone. Pero también difiere de su hermano, el VoloCity, en cuanto a sus características y uso.
Ambos son complementarios, aunque similares en su misión de transportar personas. El VoloCity se desarrolló para descongestionar las grandes ciudades, ante la creciente congestión de las vías terrestres. Es ideal para establecer enlaces entre el centro de las ciudades y las infraestructuras de transporte, como aeropuertos y estaciones.
El VoloConnect, por su parte, está diseñado para unir los suburbios con las ciudades adyacentes.

Crédito de la foto @Volcopter
Características sorprendentes que definen el VoloConnect
Para conectar los suburbios con las ciudades, este dispositivo tendrá una autonomía de 100 kilómetros. Esto significa que tendrá una autonomía mucho mayor que el VoloCity, de 40 kilómetros. Además, podrá alcanzar velocidades de hasta 250 km/h, pero su velocidad de desplazamiento será de 180 km/h. Por el momento, sigue habiendo dudas sobre si habrá un piloto o si será posible crear una versión totalmente autónoma. Una cosa es segura: el VoloConnect tiene capacidad para cuatro personas.
Este taxi volador ofrece una serie de ventajas a sus usuarios.
Ofrece una mayor proximidad a la ciudad y sus alrededores, al tiempo que permite ahorrar tiempo en los desplazamientos. Volar por el aire significa evitar los numerosos atascos que se producen a diario, así como el transporte público, que suele estar saturado. El VoloConnect eléctrico y sus hermanos son muy silenciosos y contribuyen a reducir la contaminación acústica. Para continuar, estos taxis voladores evolucionan en un ecosistema integrado que favorece su desarrollo. Con esta idea se han diseñado los VoloPorts, vertiports, para integrar estas aeronaves en la infraestructura. Todas estas creaciones estarán conectadas a VoloIQ, responsable de las operaciones de vuelo. Con esta tecnología, la seguridad está en el centro del desarrollo de la aeronave, para garantizar cada vuelo. Además, Volocopter cuenta con más de 10 años de experiencia, lo que le permite proponer las invenciones más seguras con numerosas fases de prueba.
Dada la limitada vida útil de las tecnologías, Volocopter se compromete a ofrecer productos concebidos para durar en el tiempo y proporcionar un transporte sostenible para el mundo de mañana.

Fotografía de @Volocopter
El VoloConnect, un coche volador que no sólo se diferencia del VoloCity, sino también de sus competidores.
Presentado en octubre de 2020, el VoloCity viene pisando fuerte, llevando aún más lejos el transporte del mañana. Capaz de desplazar a dos personas en un radio de 40 kilómetros, sus capacidades son bastante respetables y perfectas para unir los centros de las ciudades con sus infraestructuras de transporte, como estaciones y aeropuertos.
La Unión Europea da una verdadera ventaja a esta máquina voladora, concediéndole un certificado devuelo en modo dron (sin pasajero) y en zonas no peligrosas, expedido por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA).
La empresa alemana Volocopter no se ha quedado ahí, y ha presentado el VoloConnect. Pensado más como una alternativa al a veces obsoleto transporte público, se desplegará para llegar a las ciudades desde los suburbios. Este segundo aparato, presentado en mayo de 2021, tiene algunas características interesantes, como una autonomía de 100 kilómetros y una velocidad de 180 km/h. Además, su capacidad para transportar a cuatro personas lo diferencia de su hermano, el VoloCity. Este taxi volador combinaría las ventajas de un helicóptero con las de un avión, despegando en vertical.
Está previsto realizar un vuelo de prueba en Singapur a finales de año. La empresa espera sacar sus taxis al mercado entre 2023 y 2026.
Volocopter logró recaudar 200 millones de euros en marzo de 2021 para continuar el desarrollo de este taxi volador, y aspira a obtener la certificación de la AESA en 2022.
Para ir más lejos, la empresa alemana ha diseñado un prototipo de terminal para que sus aeronaves puedan aterrizar en los tejados de los edificios del centro de las ciudades. Llamada VoloPort, su objetivo será facilitar el flujo de personas.
Crédito de la foto: @Volocopter
La reflexión de la empresa alemana está muy meditada, lo que le permite ampliar su gama con aparatos complementarios en cuanto a su campo de acción, pero con características propias.
La mayor fuerza de la start-up Volocopter reside en su elección de diseñar y crear aparatos de propulsión eléctrica, diferenciándose así de sus competidores. Esta voluntad de ofrecer medios de transporte más ecológicos y sostenibles responde a los problemas de transporte y medio ambiente del mañana proponiendo aparatos eléctricos y sin emisiones.
Nuestros expertos en aviación están a su servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, para su vuelo privado en el +33 (0) 1 44 09 91 82. No dude en utilizar nuestro presupuesto en línea para obtener una estimación del precio de su vuelo privado.