¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

La tripulación: ¿cuántas personas se necesitan a bordo de un jet privado?

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

La clave del éxito de un vuelo en jet privado es una buena tripulación. Los miembros de la tripulación son los garantes de una calidad de servicio a medida, cuidando de los pasajeros a bordo del avión con el máximo esmero. También son responsables del buen desarrollo del vuelo y de la seguridad a bordo. Pero, ¿cuántas personas componen una tripulación? ¿Qué normas se aplican? AEROAFFAIRES analiza los diferentes miembros de la tripulación de un avión privado.

El jefe de la tripulación: el piloto y el copiloto

Es imposible imaginar un vuelo en jet privado sin un jefe de tripulación a bordo La presencia del piloto, a menudo acompañado por un copiloto, es esencial tras los mandos del avión.

El papel y las misiones del piloto de un jet privado.

El papel del piloto de un jet privado es pilotar el avión con seguridad y respetando la reglamentación aeronáutica. Sus tareas incluyen :

  • Garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación: La prioridad del piloto es garantizar la seguridad de todos los pasajeros a bordo. Para garantizar un vuelo tranquilo, debe cumplir las normas de seguridad y los procedimientos de vuelo establecidos.
  • Planificar y preparar el vuelo: Los pilotos de jets privados deben planificar el vuelo con antelación. Deben analizar la meteorología, las condiciones de vuelo, el tiempo de vuelo y los recursos necesarios para el vuelo.
  • Pilotar el avión: El piloto debe pilotar el avión con total seguridad. Para ello, debe seguir los procedimientos establecidos. Los pilotos deben comunicarse con los controladores aéreos y mantener al día sus cualificaciones de vuelo.
  • Gestión de situaciones de emergencia: los pilotos deben ser capaces de gestionar situaciones de emergencia. Averías de equipos, condiciones meteorológicas imprevistas o situaciones médicas de emergencia son solo algunas de las tareas que deben ser capaces de gestionar.
  • Mantenimiento de la aeronave: Los pilotos deben ser capaces de gestionar el mantenimiento de la aeronave. Son responsables de comprobar los sistemas, inspeccionar la aeronave con regularidad e informar de los problemas al equipo de mantenimiento.
  • Gestionar la comunicación con los pasajeros: el piloto debe comunicarse con los pasajeros, proporcionándoles información sobre el vuelo, las condiciones meteorológicas y las horas de llegada. También debe ser capaz de responder a las peticiones de los pasajeros y ayudarles en caso necesario.

Cualificaciones necesarias para ser piloto:

Las cualificaciones necesarias para convertirse en piloto de un jet privado varían en función de la normativa del país y de los requisitos de la empresa. En general, las cualificaciones requeridas son las siguientes:

  • Licenciade piloto: Para pilotar un jet privado, necesita una licencia de piloto válida expedida por la autoridad de aviación civil del país en el que se va a realizar el vuelo. En Francia, es la DGAC.
  • Certificado médico: necesita un certificado médico válido. Lo expide un médico aeronáutico autorizado por la DGAC. Este certificado le permite ejercer como piloto.
  • Experiencia de vuelo: Las compañías aéreas y los operadores de jets privados suelen exigir requisitos de experiencia de vuelo. Éstos pueden variar en función del tipo de avión y de las necesidades específicas de la compañía.
  • Formación de tipo: Los pilotos de jets privados deben seguir unaformación de tipo para cada tipo de avión. Esta formación les autoriza a pilotar aviones específicos.
  • Competencias lingüísticas: Los pilotos deben ser capaces de comunicarse eficazmente en inglés, que es el idioma de la aviación internacional. Existe una prueba de aptitud específica denominada FCL.055.
  • Conocimientos técnicos: Los pilotos deben tener buenos conocimientos de teoría del vuelo, meteorología, navegación aérea, reglamentación aeronáutica y gestión de operaciones de vuelo. Todos estos conocimientos se adquieren durante la formación previa del piloto.

¿Es imprescindible el copiloto en la tripulación de un avión privado?

La necesidad de un copiloto en un jet privado depende de varios factores, como el tamaño de la aeronave, la normativa aeronáutica, los requisitos del operador y las preferencias del cliente.

En el caso de las aeronaves pequeñas, los jets privados pueden ser pilotados por una sola persona. En este caso, el pilotaje se ve facilitado por sistemas automatizados de navegación y asistencia. Algunos ejemplos son el Diamond DA62, el Vulcanair P68 y el Aviator TP 600. Sin embargo, incluso en estos casos, el operador puede optar por asignar un copiloto para ayudar al piloto y proporcionar una medida de seguridad adicional.

En otros casos, los jets privados pueden estar diseñados para ser pilotados por dos pilotos, y el operador puede exigir que haya dos pilotos a bordo en todo momento. Esto se aplica, por ejemplo, al Citation Mustang o al Legacy 600. Este requisito puede estar vinculado a consideraciones de seguridad o a normativas específicas de aviación.

Es importante señalar que la gran mayoría de los aviones que fletamos requieren la presencia de dos pilotos, en cumplimiento de las normas de certificación de Transporte Público de Pasajeros.

Tripulación de cabina.

Los auxiliares de vuelo son los miembros del personal que están en contacto más directo con los pasajeros. Velan por el buen desarrollo del vuelo, tanto en términos de comodidad como de seguridad.

El papel de la tripulación de cabina.

El papel de la tripulación de cabina en un jet privado es proporcionar un servicio de alta gama a los pasajeros. Estas son algunas de las principales funciones de la tripulación de cabina en un avión de negocios:

  • Preparar la cabina: La tripulación de cabina es responsable de preparar la cabina del avión antes del vuelo. Deben asegurarse de que todo esté limpio, organizado y en perfecto estado de funcionamiento.
  • Recibir a los pasajeros: La tripulación de cabina es responsable de recibir a los pasajeros a bordo del avión. Una de sus tareas es ayudar a los pasajeros a instalarse y responder a cualquier pregunta que puedan tener.
  • Servicio de catering: los auxiliares de vuelo se encargan de servir comidas y bebidas a los pasajeros y de asegurarse de que tengan todo lo que necesitan durante el vuelo. Para un servicio de alta calidad, el personal de catering puede estar presente durante el vuelo.
  • Garantizar un servicio personalizado: La tripulación de cabina debe estar atenta a las necesidades de los pasajeros y ofrecerles un servicio personalizado en función de sus preferencias. Para garantizar un servicio de calidad, el equipo AEROAFFAIRES establece contacto directo con cada miembro de la tripulación del avión fletado.
  • Mantenimiento de la limpieza: Los auxiliares de vuelo deben asegurarse de que la cabina permanezca limpia y ordenada durante todo el vuelo. Limpian regularmente las superficies y vacían las papeleras.

Otras tareas de la tripulación de cabina.

  • Garantizar la seguridad: La tripulación de cabina es responsable de la seguridad de los pasajeros a bordo del avión. Deben realizar demostraciones de seguridad y dar instrucciones en caso de emergencia. Por último, la tripulación vela por que los pasajeros respeten las normas de seguridad durante todo el vuelo.
  • Gestión de situaciones de emergencia: En caso de emergencia, los auxiliares de vuelo deben ser capaces de gestionar la situación. Deben ser capaces de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los pasajeros.

¿Cuántos auxiliares de vuelo se necesitan en un avión privado?

El número deauxiliares de vuelo necesarios en un avión privado depende de varios factores, como el tamaño de la aeronave y el número de pasajeros a bordo.

En general, para los jets privados ligerosde hasta 7 pasajeros, sólo se necesita una azafata para garantizar el servicio y la seguridad de los pasajeros. Sin embargo, para los jets privados de largo recorrido que pueden acoger hasta 16 pasajeros o más, puede ser conveniente contar con dos o incluso tres azafatas para garantizar un servicio de alta calidad a todos los pasajeros.

También es importante tener en cuenta que algunos operadores de jets privados pueden exigir un número determinado de auxiliares de vuelo en función de sus políticas internas y de las preferencias de los clientes.

Otros miembros de la tripulación del jet privado.

Además del piloto y la tripulación de cabina, puede haber otros miembros del personal a bordo de un avión privado. La composición de la tripulación dependerá de las necesidades específicas del vuelo y de los requisitos de los clientes. He aquí algunos ejemplos del personal adicional que puede encontrarse a bordo de un avión privado:

  • Un ingeniero de vuelo: Para los jets privados más grandes, puede ser necesario tener un ingeniero de vuelo a bordo. Se encarga de los sistemas, el mantenimiento y las reparaciones de la aeronave.
  • Un chef: Los jets privados de lujo pueden estar equipados con una cocina a bordo. Un chef puede ser necesario para preparar comidas de alta calidad para los pasajeros.
  • Conserjería: Algunos jets privados pueden estar equipados con un servicio de conserjería a bordo para ayudar a los pasajeros a organizar su viaje. Puede utilizarse para hacer reservas de hotel, restaurantes, espectáculos, etc.
  • Un médico: En los vuelos de transporte sanitario (EVASAN), reservados a pasajeros con necesidades médicas específicas, puede ser necesario un médico a bordo. Se encarga de la atención médica de urgencia.
  • Un traductor: Si los pasajeros hablan una lengua distinta de la de la tripulación, puede haber un traductor. Facilita la comunicación a bordo.
  • Un guardia de seguridad: En algunos casos, como cuando se transportan joyas uobras de arte, los pasajeros pueden necesitar protección adicional. En estos casos, puede ser necesario un guardia de seguridad a bordo.

Asegúrese un servicio a su medida con AEROAFFAIRES.

Para un vuelo en jet privado en las mejores condiciones, acompañado por un personal cualificado y atento, recurra a AEROAFFAIRES. Expertos en chárter aéreo desde hace más de 30 años, podemos responder a todas sus preguntas. Nos adaptaremos a sus necesidades y juntos decidiremos cuál es la tripulación que más le conviene.

Cuando recurra a AEROAFFAIRES, puede estar seguro de que recibirá un apoyo personalizado, desde el momento en que solicite un presupuesto hasta el aterrizaje de la aeronave.

Para solicitar un presupuesto personalizado y sin compromiso, póngase en contacto con AEROAFFAIRES. Nuestros expertos en aviación están a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el +33 (0) 1 44 09 91 82 o por correo electrónico: charter@aeroaffaires.com. También puede rellenar nuestro formulario de presupuesto en línea y recibirá una respuesta en un plazo de dos horas.