El Pilatus PC-12 PRO, presentado oficialmente en marzo de 2025, marca un hito importante para el fabricante suizo Pilatus Aircraft.
Sucesor del famoso PC-12 NGX, este nuevo modelo encarna una filosofía clara: conservar la robustez y versatilidad del monomotor turbohélice más vendido del mundo, incorporando al mismo tiempo las tecnologías de vanguardia del Pilatus PC-24.
En AEROAFFAIRES ya estamos observando un creciente interés por este avión por parte de operadores europeos y clientes privados que buscan un avión flexible, de altas prestaciones y accesible a lugares remotos.
Un turbohélice diseñado para el futuro
El PC-12 PRO es algo más que una evolución estética del NGX: redefine los estándares técnicos del segmento de los monomotores presurizados.
Diseñado tanto para uso corporativo como multimisión, está dirigido a operadores privados, compañías aéreas chárter, departamentos gubernamentales y empresas que buscan una flota ágil.
Una filosofía suiza intacta
Desde su primer vuelo en 1991, el Pilatus PC-12 se ha consolidado como un modelo de equilibrio: económico, seguro y capaz de aterrizar donde los jets privados no llegan.
Con más de 1.750 aviones entregados en más de 60 países, se ha convertido en un pilar de la aviación de negocios regional. El PC-12 PRO mantiene esta identidad, al tiempo que incorpora una profunda modernización tanto de la cabina como del puesto de pilotaje.



Nueva aviónica: el Garmin G3000 PRIME
Una cabina completamente rediseñada
El corazón del PC-12 PRO reside en su nuevo conjunto de aviónica Garmin G3000 PRIME, desarrollado a medida para Pilatus.
Esta configuración ofrece tres pantallas táctiles de alta definición de 14 pulgadas, un sistema de gestión simplificado y una visibilidad optimizada de todos los parámetros de vuelo.
Los pilotos se benefician de una ergonomía inspirada en el PC-24, el bimotor a reacción de la marca, con una interfaz fluida e intuitiva que reduce la carga de trabajo en vuelo.
La presentación clara de los datos, la cartografía dinámica y la conectividad por satélite (meteorología en tiempo real, tráfico, NOTAM) aumentan considerablemente la seguridad operativa.
Piloto automático y aterrizaje automático: un hito tecnológico
El sistema de piloto automático incluye ahora una función de aterrizaje automático, una primicia mundial para un turbopropulsor monomotor.
En caso de incapacidad del piloto, el avión puede realizar un aterrizaje completamente autónomo, desde el descenso hasta el frenado final en la pista.
Esta tecnología, ya presente en algunos reactores de gama alta, posiciona al PC-12 PRO como uno de los aviones más seguros del mercado.
Una cabina similar a la de un jet
La disposición de los mandos, la gestión del motor FADEC y la compatibilidad con gafas de visión sintética convierten al PC-12 PRO en un auténtico monomotor en términos de sensaciones.
Los operadores privados pueden beneficiarse de un nivel de sofisticación comparable al de un avión de negocios, conservando al mismo tiempo la flexibilidad operativa de un turbohélice.
Prestaciones técnicas del Pilatus PC-12 PRO
Datos de vuelo
- Velocidad máxima de crucero: 537 km/h (290 kt)
- Techo operativo: 30.000 pies
- Alcance máximo: 3.389 km (1.830 mn)
- Despegue mínimo: 758 metros
- Distancia de aterrizaje: aproximadamente 700 metros
- Carga útil máxima: 4.740 kg
El PC-12 PRO mantiene la filosofía de acceso universal del NGX, al tiempo que ofrece un rendimiento mejorado para vuelos interregionales y transcontinentales.
Un vuelo París-Atenas, Ginebra-Marrakesh o Londres-Reikiavik es ahora posible sin escalas, con un consumo de combustible reducido en comparación con los reactores ligeros.



Propulsión y ahorro de combustible
Bajo el capó, el nuevo motor Pratt & Whitney PT6E-68XP ofrece mayor potencia y eficiencia, combinadas con la gestión electrónica FADEC de doble canal.
Este sistema optimiza el rendimiento en cada etapa del vuelo, al tiempo que reduce los costes de mantenimiento.
La combinación del PT6E-68XP y el fuselaje de aleación de aluminio reforzado confiere al PC-12 PRO una longevidad excepcional, un argumento de peso para los operadores de vuelos chárter.
Acceso a pistas cortas y aeropuertos restringidos
Al igual que sus predecesores, el PC-12 PRO puede despegar de hierba, grava o arena compactada, una ventaja única para vuelos a estaciones alpinas, zonas vinícolas, islas mediterráneas o zonas humanitarias.
Su robusto tren de aterrizaje y sus neumáticos de alta presión garantizan una operación segura en entornos en los que la mayoría de los reactores no pueden aterrizar.
Una cabina inspirada en el Pilatus PC-24
Diseño y confort
El PC-12 PRO hereda directamente el diseño interior del PC-24, el avión insignia de Pilatus.
La cabina, rediseñada para ofrecer un confort superior, combina silencio, espacio y personalización.
Los pasajeros se benefician de un ambiente luminoso, asientos ergonómicos de cuero de plena flor y acabados personalizados: inserciones de madera natural, alfombras gruesas y paneles laterales rediseñados.
El nivel de ruido se ha reducido casi un 10% en comparación con el NGX, lo que hace que los viajes sean más agradables, incluso en periodos de 3 a 4 horas.
Capacidad y modularidad
El PC-12 PRO puede acoger hasta 8 pasajeros en su configuración más común, y hasta 12 asientos en las versiones multimisión.
El compartimento de equipaje presurizado (1,3 m³) es accesible en vuelo, lo que es poco frecuente en esta categoría de aviones.
Por tanto, el avión es igualmente adecuado para vuelos de negocios entre capitales europeas o para traslados a centros turísticos aislados.
Confort ambiental
El sistema de aire acondicionado y presurización se ha rediseñado para mantener un confort óptimo hasta 30.000 pies.
La gestión electrónica de la temperatura, combinada con un aislamiento térmico reforzado, garantiza un nivel de confort digno de un jet privado.
Polivalencia de utilización: un avión que lo puede todo
Aviación de negocios
El Pilatus PC-12 PRO se dirige sobre todo a directivos y empresarios que buscan la libertad de un avión personal, capaz de conectar rápidamente grandes ciudades y zonas secundarias.
Su bajo consumo de combustible, su autonomía y su capacidad para operar en aeropuertos pequeños lo convierten en una herramienta estratégica para los frecuentes viajes de negocios.
Evacuaciones médicas (MEDEVAC)
Pilatus también ofrece una versión médica del PC-12 PRO, compatible con sistemas de evacuación rápida y camillas modulares.
Gracias a la puerta de carga trasera, la instalación de equipos médicos se simplifica y el vuelo permanece presurizado, una gran ventaja para los traslados médicos de larga distancia.

Gobierno y misiones especiales
Numerosos servicios gubernamentales – policía, aduanas, cartografía, vigilancia – utilizan ya el PC-12 NGX.
Con su cabina modernizada y sus avanzadas capacidades de vuelo IFR, el PRO es una herramienta ideal para la vigilancia marítima, el transporte de personal y la logística táctica.
Posicionamiento en el mercado y costes de explotación
Un precio a la altura de su tecnología
El precio de catálogo del PC-12 PRO comienza en 6,8 millones de dólares, lo que supone un aumento de alrededor del 25% en comparación con el NGX (3,7 millones de euros en 2024).
Este aumento se debe a la integración de la nueva aviónica Garmin, el motor FADEC y el sistema de aterrizaje automático.
Costes de arrendamiento en Europa
Para los vuelos operados por AEROAFFAIRES, el alquiler de un Pilatus PC-12 PRO se situará en la franja alta de los turbohélices, con una tarifa estimada de entre 1.950 y 2.100 euros sin IVA por hora de vuelo, en función de la configuración y de los servicios a bordo.
Ejemplos de misiones típicas:
| Ruta | Duración estimada | Tarifa indicativa* | Tipo de misión |
|---|---|---|---|
| Ginebra – Milán Linate | 0h50 | 5000 € | Lanzadera negocios / empresa |
| París – Biarritz | 1h25 | 10500 € | Fin de semana o viaje de negocios |
| Niza – Florencia | 1h05 | 10500 € | Visita o viaje de golf |
| Zúrich – Innsbruck | 0h40 | 7 950 € | Acceso a la montaña/estación de esquí |
*Tarifas indicativas sin impuestos, variables según el operador y la temporada.
Un avión diseñado para la rentabilidad de los operadores aéreos
El PC-12 PRO tiene un coste directo de explotación entre un 35% y un 40% inferior al de un reactor ligero, al tiempo que ofrece velocidades comparables en distancias inferiores a 1.500 km.
El mantenimiento también se optimiza gracias al programa de monitorización digital CAMP, que permite a los operadores anticipar los ciclos del motor y del fuselaje.
El servicio posventa de Pilatus, famoso por su rigor, sigue siendo una baza clave para la disponibilidad de las flotas chárter.
El Pilatus PC-12 PRO frente a la competencia
Comparación con el PC-12 NGX
| Características | PC-12 NGX | PC-12 PRO |
|---|---|---|
| Aviónica | Honeywell Apex | Garmin G3000 PRIME |
| Motor | PT6E-67XP | PT6E-68XP |
| Velocidad máxima | 528 km/h | 537 km/h |
| Techo | 30 000 pies | 30 000 pies |
| Aterrizaje automático | No | Sí |
| Precio (USD) | 5,3 M | 6,8 M |
El ascenso de gama es claro: el PRO se dirige a clientes que buscan más confort, más tecnología y más seguridad.
Competidores en el segmento
- Daher TBM 960: más rápido (610 km/h) pero menos espacioso, sin puerta de carga.
- Cessna Denali (Beechcraft): pendiente de homologación, menos autonomía.
- Epic E1000 GX: altas prestaciones, pero menos adaptado a las operaciones comerciales.
El PC-12 PRO conserva pues su ventaja en términos de polivalencia y fiabilidad, especialmente para los operadores multimisión.
Impacto en el mercado europeo del alquiler
En AEROAFFAIRES, el Pilatus PC-12 ya es uno de los turbohélices más populares para las rutas regionales: París-Ginebra, Niza-Gstaad, París-Deauville, Zurich-Innsbruck.
La versión PRO, con su confort mejorado y su cabina inteligente, debería sustituir progresivamente al NGX en la mayoría de las flotas de aquí a 2026.
Gracias a su capacidad para operar en pistas cortas y aisladas, encaja perfectamente en la estrategia deAEROAFFAIRES de ofrecer continuidad entre el jet privado, el helicóptero y el turbohélice, para optimizar cada trayecto en función de la distancia y la topografía.
Por qué el Pilatus PC-12 PRO ya es un éxito de ventas
- Mayor seguridad gracias al aterrizaje automático y al motor FADEC.
- Versatilidad: negocios, médico, carga, gobierno.
- Acceso ampliado: campos cortos, montañas, zonas rurales.
- Costes controlados, inferiores a los de un reactor ligero.
- Confort de cabina cercano al de un PC-24, a mitad de precio.
Esta combinación única de eficacia, fiabilidad y modernidad convierte al PC-12 PRO en el nuevo avión de referencia para los vuelos regionales de alta gama.
¿Cuál es la autonomía máxima del Pilatus PC-12 PRO?
El Pilatus PC-12 PRO puede volar hasta 3.389 km (unas 1.830 millas náuticas) con los depósitos de combustible llenos y la configuración estándar de pasajeros.
Esta autonomía permite volar sin escalas a la mayoría de las principales capitales europeas: París-Atenas, Ginebra-Marrakesh o Londres-Reikiavik.
En los vuelos regionales, esta autonomía ofrece una gran flexibilidad operativa, ya que el avión puede volar varios segmentos sin repostar, lo que reduce los tiempos de escala y los costes de reposicionamiento.
¿Cuál es la velocidad de crucero del PC-12 PRO?
El PC-12 PRO alcanza una velocidad máxima de crucero de 537 km/h (290 kt ) a 30.000 pies.
Este rendimiento lo convierte en uno de los turbohélices más rápidos del mercado, a la vez que consume hasta un 30% menos de combustible que un reactor ligero.
Esta velocidad permite volar Ginebra-Roma en 1 hora 40 minutos o Zúrich-Barcelona en menos de 2 horas, manteniendo una estabilidad notable incluso en pistas cortas o en condiciones meteorológicas complejas.
¿Cuántos pasajeros puede transportar el PC-12 PRO?
La cabina del Pilatus PC-12 PRO está diseñada para acomodar de 6 a 8 pasajeros en una configuración clásica de club, pero puede equiparse con hasta 12 asientos en función de la misión.
Los asientos giratorios y los acabados inspirados en el avión PC-24 garantizan un confort similar al de un jet, con un generoso espacio para las piernas, estantes retráctiles y acceso directo al compartimento de equipaje presurizado, incluso en vuelo.
Esta modularidad hace que el avión sea ideal tanto para vuelos de negocios como para traslados familiares o misiones gubernamentales.
¿Cuáles son las nuevas características tecnológicas del PC-12 PRO?
La cabina del PC-12 PRO ha sido completamente rediseñada en torno al Garmin G3000 PRIME, un conjunto de aviónica de última generación que incorpora :
- Tres pantallas táctiles de alta definiciónde 14″ para una navegación fluida e intuitiva.
- Piloto automático inteligente con gestión de los modos VNAV y aproximación automática.
- La función AutoLand, capaz de aterrizar la aeronave automáticamente en caso de incapacidad del piloto – una primicia para un turbopropulsor monomotor.
- Conectividad por satélite en tiempo real, que permite acceder a información meteorológica, de tráfico y de mantenimiento.
Ergonomía inspirada en el Pilatus PC-24, que ofrece un entorno de pilotaje cercano al de un reactor moderno, conservando al mismo tiempo la sencillez y fiabilidad de un avión monomotor.
¿Cuáles son los requisitos de acceso a los aeropuertos?
El Pilatus PC-12 PRO puede despegar y aterrizar en pistas tan cortas como 758 metros, incluidas pistas sin pavimentar (hierba, grava, tierra compactada).
Esta capacidad única abre el acceso a más de 2.500 aeropuertos y aeródromos europeos, a menudo inaccesibles para los reactores convencionales.
Ejemplos de destinos accesibles:
- Gstaad o Sion para las estaciones de esquí.
- Porto Cervo, Capri o Saint-Tropez para las estaciones costeras.
- Pequeños aeródromos de negocios cerca de centros industriales o logísticos.
Tenga en cuenta que Courchevel no es accesible en transporte público de pasajeros Pilatus PC-12.
Gracias a su tren de aterrizaje reforzado y a sus neumáticos de alta presión, el PC-12 PRO sigue siendo uno de los aviones más polivalentes de la aviación de negocios moderna.
¿Cuándo estará disponible el PC-12 PRO?
Las primeras entregas a clientes están previstas para el cuarto trimestre de 2025, con una producción progresiva en las plantas de Pilatus en Stans, Suiza.
Está previsto que los primeros modelos de alquiler se integren en las flotas de AEROAFFAIRES y de sus socios a partir del primer semestre de 2026.
Los clientes ya pueden prereservar su vuelo u obtener una oferta personalizada para este modelo poniéndose en contacto con nuestro equipo en charter@aeroaffaires.com.
¿Cuáles son las principales ventajas del PC-12 PRO frente a sus competidores?
El PC-12 PRO destaca en varios aspectos:
- Autonomía y consumo de combustible optimizados: hasta 3.389 km de autonomía con un consumo de combustible reducido en un tercio en comparación con un reactor ligero.
- Capacidad todoterreno: acceso a pistas cortas y sin asfaltar, ideal para misiones en montaña o zonas aisladas.
- Tecnología de seguridad innovadora: cabina Garmin G3000 PRIME, aterrizaje automático, FADEC, supervisión continua del motor.
- Costes operativos controlados: mantenimiento simplificado, operación con un solo piloto y excelente eficiencia operativa.
- Confort de gama alta: cabina inspirada en el PC-24, acabados personalizables y silencio reforzado.
En resumen, combina las prestaciones de un reactor, la robustez de un turbohélice y la flexibilidad de un avión utilitario, una combinación poco frecuente en el mercado.
¿Cuáles son las tarifas de alquiler estimadas para el Pilatus PC-12 PRO?
Las tarifas de alquiler varían en función de la distancia, la temporada y la configuración de la cabina.
Por término medio, oscilan entre 1.950 y 2.100 euros por hora de vuelo, es decir, un coste ligeramente superior al del PC-12 NGX, pero justificado por la integración de nuevas tecnologías y un confort de cabina superior.
A título informativo:
- París – Ginebra: alrededor de 5.500 euros por trayecto
- Niza – Florencia: unos 4.200 euros
- Zúrich – Innsbruck: unos 2.000 euros
- Londres – Luxemburgo: unos 5.800 euros
Estos precios incluyen el alquiler del avión, la tripulación, las tasas aeroportuarias y la planificación operativa.
Para obtener un presupuesto preciso, los asesores de AEROAFFAIRES elaborarán una oferta detallada en función de los requisitos del cliente y de la disponibilidad de operadores homologados por la AESA.
Alquile un Pilatus PC-12 PRO con AEROAFFAIRES
Ya sea para una reunión de negocios, un enlace entre estaciones alpinas o un traslado rápido entre dos capitales europeas, el PC-12 PRO ofrece el mejor compromiso entre flexibilidad, comodidad y rentabilidad.
Nuestros equipos organizan cada misión a medida, con un asistente personal dedicado disponible 24/7 para coordinar el vuelo, los traslados en tierra y las formalidades aduaneras.
📩 charter@aeroaffaires.com
📞 🇫🇷 +33 (0)1 44 09 91 82 🇨🇭 +41 22 355 06 24 🇺🇸 +1 845 373 3456 🇬🇧 +44 84 4986 0547