¡NO TARDES EN RESERVAR TUS VUELOS PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO!

Solicitud de presupuesto
Buscar un avión, una ciudad o una información...

Empresa líder en servicios de alquiler de aviones privados en todo el mundo

Vuelos en jet privado: ¿cuáles son los trámites administrativos?

Alquiler de aviones privados
desde 1991

20000
aeronaves disponibles

45 000
vuelos asegurados

120 000+
pasajeros

4,9/5
satisfacción del cliente

100%
compensación de dióxido de carbono

¿Desea volar en un jet privado para un vuelo familiar, VIP, de negocios o médico, o para repatriar el cuerpo de un ser querido? Todo es posible, pero requiere unos cuantos trámites administrativos en regla. AEROAFFAIRES le presenta las formalidades administrativas más habituales en los vuelos en jets privados.

Trámites administrativos para un vuelo VIP :

Las formalidades administrativas para un vuelo en jet privado son necesarias para garantizar la seguridad y el respeto de las leyes y reglamentos vigentes, así como para facilitar el viaje de los pasajeros. He aquí las principales formalidades administrativas que deben cumplirse.

Formalidades estándar

  • Control de identidad de los pasajeros: cada pasajero debe presentar un documento de identidad válido (pasaporte, carné de identidad, etc.) para garantizar la seguridad del vuelo. Deberá facilitar la dirección de facturación y copias de los pasaportes de todos los pasajeros. Además, deberá informar al equipo de AEROAFFAIRES de su carga de equipaje para que puedan seleccionar el avión adecuado. Por último, firmará el contrato y 24 horas antes del vuelo recibirá el plan de vuelo de su viaje.
  • Declaración de aduanas: si el vuelo cruza fronteras, es necesario declarar las mercancías transportadas para cumplir la legislación aduanera vigente.
  • Declaración de la lista de pasajeros: esta formalidad facilita los trámites de entrada y salida y garantiza la seguridad de los pasajeros.
  • Reserva y confirmación de franjas horarias de despegue y aterrizaje: garantiza la disponibilidad de pistas e infraestructuras aeroportuarias para el vuelo.
  • Comprobar la conformidad de la aeronave : antes del vuelo, hay que inspeccionar la aeronave para asegurarse de que cumple las normas de seguridad y aeronavegabilidad.

Trámites administrativos para volar en un avión privado con un animal de compañía:

Si viaja en avión privado, puede llevar consigo a su animal de compañía. A continuación le indicamos algunas formalidades que seguirán siendo necesarias para que el vuelo transcurra sin contratiempos.

  • Viajar dentro de Europa :
    • pasaporte canino y copia de las vacunas
    • Las compañías aéreas facturan a los perros en función de su peso (-8K 500 euros por perro) Los perros que pesan más de 8kg no son aceptados por todas las compañías aéreas
  • Fuera de Europa:
    • Reino Unido Asegúrese de comprobar que los aeropuertos del Reino Unido están autorizados a aceptar perros: se requieren vacunas especiales

Casos especiales:

Para determinados destinos, como el aeropuerto londinense de Biggin Hill, debe aportar determinados documentos aprobados por DEFRA relativos a su mascota y cumplir las distintas normativas de importación PETS (pet travel scheme):

  • Debe tener un microchip que identifique a su mascota.
  • Disponer del pasaporte del animal o, en su caso, de un certificado veterinario oficial para los países que no dispongan de pasaporte para animales de compañía.
  • Estar al día de la vacunación contra la rabia.
  • También existen otras pruebas para animales procedentes de países no comunitarios
  • Aplicar un tratamiento antiparasitario al menos 5 días antes del viaje (y más de 24 horas antes de la salida).
  • El operador aéreo debe contar con la autorización previa del DEFRA para utilizar el servicio Skypets.
  • La compañía aérea debe estar informada y haber recibido todos los documentos relativos a los animales al menos 24 horas antes de la llegada del animal.
  • Disponer del AHC (certificado zoosanitario).

Trámites administrativos para volar en un avión privado con armas de fuego:

¿Cuáles son las condiciones para transportar armas de fuego en un avión privado?

Las condiciones para transportar un arma de fuego a bordo de un avión privado son las siguientes:

  • Las armas de fuego y la munición deben colocarse en la bodega de equipajes del avión.
  • El arma de fuego debe estar completamente vacía de munición y descargada en el momento del embarque.
  • La munición debe colocarse en una caja segura.
  • Las armas de fuego deben colocarse en cajas rígidas y cerradas. Esto es para garantizar la seguridad a bordo. La caja de seguridad no puede abrirse en caso de turbulencia, movimiento o impacto en la bodega.

¿Qué normas se aplican a los viajes en jets privados con armas?

Según la normativa europea, los pasajeros que deseen llevar armas en su avión deben cumplir una serie de formalidades y obligaciones antes de poder viajar en jet privado. Aquí encontrará información sobre sus obligaciones:

  • Al reservar su vuelo, informe al equipo de AROAFFAIRES de sus planes de llevar una o varias armas de fuego a bordo del avión. Esto permitirá a nuestro equipo informar a la terminal de salida y de llegada.
  • No puede llevar más de 5 kg de munición a bordo del avión. Así que planifique con antelación para evitar que le retiren parte de su carga.
  • Está terminantemente prohibido colocar su arma de fuego en una de sus maletas personales. Su arma (pistola, fusil, etc.) debe ir en una caja específica etiquetada con el nombre del arma.
  • Como pasajero en posesión de un arma de fuego, deberá mostrar su licencia o autorización para portar armas de fuego.
  • Si tiene previsto viajar al extranjero, también deberá realizar una serie de trámites para asegurarse de que el transporte de armas está autorizado cuando llegue al país extranjero.

Los documentos que necesitará son

  • la documentación europea y el pasaporte del arma de fuego
  • la licencia de propietario del arma de fuego.

A continuación, el equipo de AEROAFFAIRES puede comprobar que la compañía aérea está autorizada a transportar armas de fuego consideradas deportivas (diferentes niveles de categoría según el arma)

Trámites administrativos para vuelos de grupo :

Cuando solicite el flete de un avión para un vuelo de grupo, el equipo de AEROAFFAIRES necesitará la siguiente información:

  • El número de pasajeros
  • El número de piezas de equipaje
  • El destino de llegada y de salida
  • El tipo de servicio requerido (de lujo o práctico)
  • Su presupuesto

Trámites administrativos para un vuelo sanitario

¿Un accidente? ¿Una enfermedad en el extranjero? Si los primeros auxilios ofrecidos o la calidad del tratamiento no son óptimos o accesibles, es preferible viajar urgentemente a un establecimiento sanitario o a su país de origen. Para recibir los mejores cuidados lo antes posible, se recomienda viajar en avión. En AEROAFFAIRES, gracias a nuestra amplia red de aviones y helicópteros privados, podemos organizar su vuelo sanitario, ambulancia aérea, seguro y adaptado a cada situación.

Estos son los documentos que serán necesarios para este tipo de vuelo en avión privado:

  • Datos del médico encargado del paciente
  • Datos del médico del hospital al que se dirige el paciente
  • Informe médico principal y expediente médico del paciente
  • carta de exención de responsabilidad para el transporte aéreo: exime a AEROAFFAIRES de cualquier responsabilidad en caso de que surja algún problema a bordo del avión durante el transporte.

Trámites administrativos para un vuelo de repatriación:

Este tipo de servicio es poco frecuente, pero algunas familias recurren a AEROAFFAIRES para repatriar el cuerpo de un ser querido. Tenga en cuenta que en esta situación particular, hay algunas especificidades además del procedimiento habitual.

He aquí la lista de documentos que exigimos para este tipo de vuelo:

  • Carta de porte aéreo para el féretro: la carta de porte aéreo es un documento utilizado en el transporte aéreo de mercancías. En él figuran: los detalles del envío, incluida información sobre el remitente, el destinatario, la naturaleza de la carga, las cantidades, pesos y dimensiones, y las condiciones de transporte. Cuando se transporta un ataúd, también es necesario el certificado de cierre del ataúd.
  • Nombre y dirección de la empresa encargada del ataúd a la salida y a la llegada
  • Tamaño y peso del ataúd
  • Expediente completo del féretro
  • Certificado de defunción
  • Certificado de defunción
  • Autorización para cerrar el ataúd
  • Tarjeta mortuoria
  • Autorización de transporte
  • Documento de identidad del difunto
  • Despacho de aduanas
  • Solicitud de acceso al asfalto para el vehículo funerario.

Trámites administrativos para un vuelo de carga

Para las solicitudes de vuelo de carga, también conocido como flete aéreo, y con el fin de calificar la solicitud, el equipo encargado del flete necesitará la siguiente información:

  • Conocer la naturaleza de la carga (mercancías peligrosas, materiales preciosos, mercancías refrigeradas, animales vivos)
  • Conocer el destino exacto (para ajustar el aeropuerto si es necesario)
  • Conocer el peso, el embalaje (palé/caja/granel) y las dimensiones

Con AEROAFFAIRES, los trámites administrativos son sencillos para su viaje privado.

Confíe su viaje privado o de negocios a AEROAFFAIRES. Nuestro equipo de expertos en corretaje aéreo se encargará de todos los trámites administrativos por usted. Para que pueda embarcar con toda tranquilidad. Solicite un presupuesto personalizado y sin compromiso. Nuestros expertos en aviación están a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el +33 (0) 1 44 09 91 82 o por correo electrónico: charter@aeroaffaires.com. También puede rellenar nuestro formulario de presupuesto en línea y recibirá una respuesta en un plazo de dos horas.