Del 16 al 22 de junio de 2025, laaéroport du Bourget volvió a acoger al mundo aeronáutico en toda su diversidad. Organizado por la SIAE, filial del GIFAS (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales), esta 55ᵉ edición del Salón Aeronáutico Internacional de París confirmó su papel de plataforma mundial de la innovación, los contratos industriales y el diálogo estratégico.

Un salón estructurado: profesionales seguidos por el gran público
El salón se celebró en su formato habitual: del 16 al 19 de junio para los profesionales de la industria, y del 20 al 22 de junio para el público en general.
Cifras clave
La edición 2025 del salón contó con una participación muy elevada:
- 2.498 expositores de 48 países
- 292.579 visitantes, de los cuales
- 127.312 profesionales,
- 165.267 público en general
- 150 aviones civiles y militaresexpuestos
- 1.850 periodistas acreditados, representantes de 75 países
- 322 delegaciones oficiales de más de 100 países
- 13 ministros y secretarios de Estado franceses presentes
- Inauguración oficial por el Presidente francés
- 300 start-ups de 21 países
- Cerca de 150.000 millones de dólares en contratos firmados
Estas cifras confirman el estatus de Le Bourget como uno de los principales acontecimientos industriales y estratégicos del mundo.
Temas de actualidad
El salón ha estructurado su contenido en torno a cinco temas clave:
- Defensa: fuerte presencia de fabricantes y delegaciones militares
- Espacio: exposición de las ambiciones europeas y de las nuevas constelaciones
- Transición energética: programas de descarbonización, aviones ligeros eléctricos, combustibles sostenibles, etc
- Innovación tecnológica: aviones híbridos, automatización, materiales avanzados, etc
- Soberanía industrial: sectores europeos, independencia tecnológica, deslocalización de competencias
Actividad empresarial estable y concentrada
En el plano económico, hubo muchos anuncios, pero se concentraron en unos pocos actores dominantes.
- Airbus 846 pedidos, opciones y compromisos anunciados, de los cuales 250 en firme
- Boeing 356 anuncios, principalmente en el segmento de medio recorrido
- El volumen total de pedidos firmados se acerca a los 150.000 millones de dólares
Las aerolíneas del Golfo y de Asia-Pacífico figuran entre las más activas en las rutas de larga distancia.
Sorprendentes innovaciones en la pista
Entre los aviones más seguidos
- El Rafale de Dassault, presentado en versión naval con depósitos de combustible integrados (CFT)
- El UAV Aarok de Turgis & Gaillard, un programa MALE 100% francés
- El Girodyne Racer deAirbus Helicopters, tecnología híbrida rotor-aire
- Demostraciones de aviones civiles 100% eléctricos, que ilustran avances concretos hacia una aviación limpia
- Paris Air Lab: plataforma inmersiva sobre IA, RV, ciberseguridad y clima, demostrando futuras tecnologías para la movilidad sostenible


Empleo, formación y transferencia de competencias
Le Bourget sigue siendo un lugar atractivo para las profesiones aeronáuticas:
- El «Avion des Métiers «: un espacio inmersivo para que los visitantes descubran los diferentes oficios, desde mecánicos de fuselaje hasta analistas de datos
- Más de 40 escuelas, CFA, universidades y centros de formación in situ
- Numerosas oportunidades de contratación, especialmente para las PYME del sector
- Encuentros de trabajo, conferencias y demostraciones durante las jornadas profesionales
Occitanie, escaparate regional del sector
La región de Occitania, primera región aeronáutica de Europa, fue la protagonista con un pabellón en el que participaron 48 empresas. Su experiencia puso de relieve las soluciones locales en materia de propulsión eléctrica, diseño con bajas emisiones de carbono, software de simulación y mantenimiento predictivo.
EBAA France destaca el papel estratégico de la aviación de negocios
En el Salón Aeronáutico de París 2025, laEBAA France reafirmó el papel decisivo de la aviación de negocios en el ecosistema aeronáutico francés. Demasiado a menudo reducida a una caricatura, esta rama del transporte aéreo desempeña un papel de cohesión territorial, continuidad económica y utilidad operativa. En muchas regiones – con pocos o ningún servicio regular – la aviación de negocios es el único vínculo directo con los centros de decisión, los polígonos industriales o los socios estratégicos.
La encuesta FNAM/UAF recientemente publicada muestra que el 70% de los franceses cree en la capacidad del sector para llevar a buen puerto su transición ecológica, y que el 61% ya ve signos concretos: modernización de la flota, uso creciente de combustibles sostenibles (SAF), innovaciones a bordo. La aviación de negocios, más flexible, desempeña a menudo un papel pionero. Algunas compañías aéreas ya realizan vuelos con un 100% de SAF, superando los objetivos europeos.
EBAAcitationFrance reclama una estrategia política estructurante para construir una auténtica industria de SAF en Francia y en Europa, con inversiones a la altura de sus ambiciones. Como demuestran las cifras, el 80% de los franceses considera que una vida sin transporte aéreo aislaría aún más a sus regiones. Por tanto, es esencial reconocer el papel útil, elegido y responsable de la aviación de negocios en el desarrollo regional y la competitividad de las empresas.
AEROAFFAIRESun nuevo enfoque, directamente vinculado a la evolución del sector
Desde 1991, AEROAFFAIRES acompaña la transformación de la aviación de negocios con rigor, agilidad y compromiso. Seguimos de cerca las innovaciones presentadas en Le Bourget: tecnologías bajas en carbono, aviones de nueva generación, actores emergentes de la movilidad aérea.
También gracias a este tipo de eventos afinamos nuestra selección de operadores asociados y reforzamos nuestra experiencia para anticiparnos a sus necesidades.