Turbohélices (1 – 19 asientos)
Turbohélices
(1 – 19 asientos)
Los aviones de hélice o turbohélices son las opciones más económicas para viajes de corta y media distancia, con capacidad para entre 1 y 19 pasajeros, según el modelo, con la ventaja de poder aterrizar en muchos aeropuertos pequeños que no son accesibles para los aviones comerciales.
Los turbohélices pueden volar a una velocidad de crucero de entre 300 y 500 km/h y a una distancia media de entre 1000 y 2500 km.
Los aviones turbohélices son una solución ideal para aquellos que quieren viajar a aeropuertos pequeños, como el de Couchevel o el de la Mole-Saint Tropez, a la vez que se benefician de tarifas asequibles.
-
Turbo prop: ¿qué es?
Un avión turbohélice o turbopropulsor es un aeroplano que utiliza un motor de turbina a cargo de la propulsión del mismo.
Esta turbina genera energía comprimiendo y calentando el aire y una hélice convierte esta energía en movimiento hacia delante mediante un eje conectado al motor de dicha turbina.
Los aviones a reacción, por su parte, usan motores de turbina de gas y expulsan gases a alta velocidad para generar este movimiento.
Turboprop: ejemplos de aviones
Existen diversidad de aviones dentro del mercado aeroespacial con este sistema de propulsión, entre los que destacamos:
– Cessna 406: un avión de 8 plazas con una autonomía superior a los 1000 kms.
– Fokker 50: una aeronave más voluminosa, que puede albergar hasta 50 plazas, y recorrer hasta 1500 kms.
– Piaggio Avanti P 180: Un turbo prop de hasta 7 plazas con una autonomía muy interesante, que supera los 2000 kms.
-
Turboprop: ¿cuánto cuesta?
El precio de venta de un avión turbopropulsor depende de sus características, como sus dimensiones, autonomía, etc. El Piaggio Avanti P 180, por ejemplo, tiene un precio de compra que ronda los 6 millones de euros.
Este precio incluye solo su compra, a lo que hay que sumarle los gastos habituales de este tipo de aeronaves como son las revisiones periódicas, inspecciones, hangar, mínimo de horas de vuelo y su respectivo combustible para aviones, etc.
El precio de alquiler de este mismo avión privado es de 2000€ la hora.
El precio de compra de un King Air 100 de 9 plazas es, por ejemplo de 900 000€ y su precio de alquiler ronda los 1200€ la hora.
-
¿Por qué alquilar un avión Turboprop?
Un avión tubohélice o turbo prop presenta muchas ventajas frente a otros medios de transporte, entre las cuales destacan:
– Acceso a todo tipo de aeropuertos: Estos aviones pueden despegar y aterrizar en pistas cortas, como las que suelen tener los aeropuertos regionales o los presentes en pistas de ski. El alquiler de este tipo de avión frente a un avión a reacción, que necesita pistas más largas, puede suponer una mayor flexibilidad a la hora de establecer el itinerario de viaje.
– Tarifas competitivas: los aviones tubo prop suelen ser los más competitivos dentro del mercado de la aviación privada. Pero no solo en cuanto a costes de compra, sus costes de mantenimiento también son más bajos.
– Se adaptan a muchas situaciones: este tipo de aeronaves se usan en múltiples contextos, entre ellos el transporte médico de emergencia.
– Ahorro en tiempo: Los aviones turbo prop suelen ser más rápidos que otros tipos de aviones, especialmente en viajes de corta y media distancia.
– Vuelos a medida: en la mayoría de casos, es posible adaptar la experiencia de viaje a los deseos de los pasajeros en cuanto a entretenimiento a bordo, servicio de catering, etc.
– Capacidad: Algunos aviones de turbopropulsión son muy espaciosos, e incluso en ocasiones se usan para el transporte de carga aérea.